Uriel Brupbacher: “El quiebre en diputados no es una buena imagen para el vecino que eligió votar la boleta de Cambiemos”.

“Si un radical se dejó influenciar por Urribarri es preocupante”

“Los intendentes marcamos nuestra posición respecto del manejo dentro del bloque de diputados porque eso repercute en todo el espacio político, que venimos construyendo y sosteniendo desde inicios de 2015” expresó el integrante del Foro de Intendentes de Cambiemos.

En diálogo con RADIO RD 99.1, el intendente de Viale se refirió al Congreso Radical y el quiebre del bloque de diputados, expresó: “si bien no es una ruptura, no es una buena imagen para aquel vecino que eligió votar la boleta de Cambiemos, que eligió al bloque completo bajo el nombre de Cambiemos. Tanto el Foro de Intendentes como la Mesa de Cambiemos Paraná, que debo decir es una de las que está funcionando muy bien. Tenemos una rutina de juntarnos una vez por mes, tenemos un mecanismo bien aceitado”.

“Nos pareció oportuno reunirnos el domingo y fijar una posición al respecto, al margen de la decisión que haya tomado el partido, que es respetable porque se hizo con la mayoría correspondiente. Nos reunimos a analizar lo que fue la resolución del Comité y a fijar una posición al respecto, así como lo hicimos ese mismo sábado a la mañana antes de que votara el Congreso, lo hicimos como Foro de Intendentes marcando nuestra posición y definiendo que no podíamos, por alguna cuestión de manejo dentro del bloque de diputados que eso repercuta en todo el espacio político, que venimos construyendo y sosteniendo desde inicios de 2015”.

El intendente de Viale sostuvo que esto no debilita a Cambiemos y consideró “es una cuestión circunstancial que hay que saber retomarla. Como en todo matrimonio, en toda cuestión a veces puede haber alguna crisis, con una herramienta que Cambiemos tiene desde el inicio que es el diálogo creo que no dificultaría mucho más que sentarse a clarificar y darle la tranquilidad a la gente que acá no está en duda que el frente Cambiemos vino y vino para quedarse”.

Los diputados de Cambiemos “plantearon la formación de un interbloque que podrían ser organismos autónomos que se articulan bajo la figura de un bloque llamado Cambiemos. Hay cosas de forma que ponérsele a explicar a la gente que en el reglamento interno (de la Cámara de Diputados) no están y que Cambiemos por sí sólo no puede hacerlo porque necesita dos tercios, es entrar en un berenjenal que no tiene sentido”.

“La cuestión política al margen de la decisión de formar el interbloque y quedó claro en el Congreso Radical que la herramienta Cambiemos está sólida, y eso se dijo en todos los discursos, al margen que hubo una posición que se fijó desde el bloque de Diputados que tomó más trascendencia, terminó influyendo en otras cuestiones que no hacen a la salud del espacio. Puedo dar ejemplos concretos de concejos deliberantes en donde esto pasó desapercibido”.

“Por lo que entiendo, desconozco cómo fue el resultado final en el Concejo Deliberante de Paraná, si uno se pondría a analizar las cuestiones son inversas a las que pasaron en la Cámara de Diputados. Buscar cuestiones donde no hay donde todos los dirigentes incluso los que votaron la conformación del interbloque en el Congreso Radical, en sus argumentaciones había que sostener el espacio Cambiemos. Después si uno quiere buscar detalles, o cuestiones para marcar una ruptura se las pueden buscar en cualquier discurso pero no en los hechos porque se destacó que hay que seguir trabajando, es más no pasó más que en la Cámara de Diputados y el resto de los espacio, llámese Senadores, Concejos Deliberantes, no ha tomado trascendencia”.

En cuanto a que el ex gobernador haya sido el operador de la ruptura del bloque expresó “leí en unas páginas pero me parecería muy absurdo y lamentable si algún radical se dejó influenciar por Urribarri. Encima que un correligionario se deje influenciar de esa manera realmente es preocupante. Desconozco si fue así y no puedo dar fe de eso, pero si es así es la lamentable”.

Gestiones en Buenos Aires

“SI bien Dios está en todas partes atiende en Buenos Aires. Venimos cada 15 días, tenemos el programa Hábitat, y eso requiere una rendición muy minuciosa. En este momento estamos en el Ministerio de Seguridad porque por pedido del Ejecutivo se aprobó la ordenanza donde se aprobó hace unas semanas la incorporación al PRONACOM, que es el Programa Nacional de Compactación, en donde se realiza la descontaminación y compactación de los vehículos secuestrados por el Municipio”.

“Ahora estamos haciendo toda la parte administrativa correspondiente”.

Dejar Comentario