Después del duro quiebre en diputados, y en algunos municipios como Paraná y Concordia, Cambiemos quiere mostrar otra cara.

Es en vano empujar cuando la guacha es corta

Más allá de los temas institucionales que se trataron en una reunión de algunos legisladores y concejales en Villa del Rosario, buscan consolidar Cambiemos porque quieren ser una alternativa de gobierno en 2019 en Entre Ríos.

Legisladores provinciales y nacionales de Cambiemos participaron en Villa del Rosario de un encuentro del Foro de Concejales del Frente «donde el eje fue el debate y participación para fortalecer y consolidar una coalición que se proponer seguir cambiando la Argentina y gobernar Entre Ríos a partir de 2019», tal como expresó el diputado, José Antonio Artusi en el marco de la reunión.

En tanto los senadores Miguel Piana y Nicolás Mattiauda y la diputada, Gabriela Lena, se refirieron a la ley de narcomenudeo sancionada recientemente.

Hubo coincidencia en que puede ser un avance, pero sólo en la medida en que sea acompañada por otras políticas públicas de prevención y tratamiento de las adicciones y una profunda reforma del sistema penitenciario. De otra manera ser correrá el riesgo de llenar las cárceles de jóvenes adictos que se dedican al narcomenudeo y no se atacarán a fondo las raíces del problema del narcotráfico, cárceles, que, por otro lado, funcionan hoy lamentablemente como escuelas de posgrado del delito y que no cumplen con su rol de rehabilitar a los internos.

Por su lado el ex diputado nacional, Jorge D´Agostino, se refirió al rol que desempeña al frente del comité para la prevención de la tortura, y a la necesidad de introducir genuinas reformas en las políticas penitenciarias.

DRAGADO. Posteriormente Mauro Vazón y Jorge Satto, delegados argentinos en la Comisión Administradora del río Uruguay, brindaron un pormenorizado informe sobre la obra del dragado del río Uruguay, que comienza a ser una realidad luego de muchísimos años.

En relación a este tema, el diputado Artusi, opinó que se trata «de una excelente noticia, que debe alentarnos a seguir reclamando por la concreción de una verdadera hidrovía del río Uruguay, no sólo dragando hasta el puerto de Paysandú, sino tomando conciencia de que Salto Grande es una obra inconclusa, que no respeta el orden de prioridades establecido en 1946, y que por lo tanto deben concretarse las obras pendientes para permitir la navegación con barcazas aguas arriba de la represa».

Manifestó también que el transporte fluvial, «demonizado a veces de manera injusta, es el más adecuado a las exigencias del desarrollo sostenible, ya que es el que resulta más económico, el que demanda menos consumo de combustibles, el que emite menor cantidad de gases contaminantes a la atmósfera, y además el más seguro. Si se articulara adecuadamente con el transporte ferroviario de cargas podría servir para descongestionar de camiones nuestras rutas, y por ende para mejorar las criminales condiciones de siniestralidad vial que lamentablemente tenemos en nuestro país», dijo el legislador uruguayense.

AGROQUÍMICOS. Asimismo, Nicolás Lucas, Director de Gestión Ambiental del Ministerio de Agroindustria, y la diputada Gabriela Lena abordaron la cuestión de la regulación del uso de agroquímicos.

Lucas señaló que los Ministerios de Ambiente y Agroindustria están trabajando de manera coordinada en este tema y que el Poder Ejecutivo está abocado a la elaboración de un proyecto de ley nacional de presupuestos mínimos.

La diputada Lena informó acerca del tratamiento de un proyecto de ley en la Comisión de Tierras que preside, que viene del senado tras un intenso trabajo que se realizó el año pasado en el marco de una comisión bicameral que desarrolló un exhasutivo proceso de consultas a todos los sectores interesados.

«Enfatizamos a su vez que hoy el principal problema no es la falta de normas, que siempre son perfectibles, sino la absoluta falta de controles por parte del Poder Ejecutivo, lo que evidencia la escasa prioridad que le asigna a este problema la administración del Gobernador (Gustavo) Bordet. Por otra parte, criticamos la hipocresía algunos legisladores oficialistas, que teniendo mayoría en ambas cámaras se rehúsan a dar el debate en los ámbitos institucionales que corresponde para mejorar la normativa vigente y utilizan cortinas de humo de manera oportunista para esconder sus propias responsabilidades», remarcó la diputada Lena.

En otro de los temas analizados, Artusi brindó un informe acerca de un proyecto de ley «en el que estamos trabajando para proponer un sistema de seguros agrícolas en nuestra provincia, que permita tener un marco jurídico adecuado para la gestión de los riesgos que debe afrontar la producción primaria; necesidad que se evidencia ante la gravedad de la sequía que afecta a nuestros productores», precisó.

Finalmente se generó un rico debate sobre la necesidad de fortalecer Cambiemos, y todos los oradores coincidieron en destacar la responsabilidad que todos debemos asumir para que este espacio siga creciendo y comience un camino de cambio en la provincia a partir de imponerse en las elecciones del año que viene.

También participaron, entre otros, el senador nacional Alfredo De Angeli, la diputada nacional Alicia Fregonese y el diputado provincial Joaquín La Madrid.

Se resolvió que la próxima convocatoria del Foro se realice en la ciudad de Basavilbaso, mientras Artusi agradeció la invitación y felicito a los concejales de Cambiemos «por la continuidad del funcionamiento del foro y el aporte que hacen a la consolidación de Cambiemos como una verdadera alternativa de gobierno en Entre Ríos».

Dejar Comentario