“Me he juntado con Varisco, hablo asiduamente con Rogel y tengo excelente relación con Vitor”
“Ser desconocido en la provincia no me preocupa, en 2014 hice una encuesta para ver cómo medía en la intendencia de Chajarí y esta el 6% contra el 57% del kirchnerismo y nos pusimos a trabajar un año y medio antes”.
“Hoy día no sé si soy el candidato oficial de Cambiemos, nosotros trabajamos con la idea de que hay que trabajar con muchos radicales y con muchos otros espacios de lo que es el frente Cambiemos. Nos juntamos varios intendentes y decidimos trabajar en este camino pero también hay charlas con otros radicales, estamos dispuestos a trabajar para construir una alternativa de gobierno en Entre Ríos y que luche por el poder. Para decirlo en pocas palabras, no vamos a venir a buscar la lista de diputados ni qué lugar vamos a ocupar, sino que queremos gobernar la provincia”.
“Hablo con todos los espacios que hay dentro del radicalismo y los de Cambiemos. Lo conozco desde hace muchos años a Fabián Rogel y a Esteban Vitor desde antes de Cambiemos, tengo buena relación con ellos como la tengo con el intendente de Paraná, el de Nogoyá, dirigentes políticos de toda la provincia, además tengo una función institucional que es muy importante que me obliga constantemente a estar en contacto con todos los radicales porque soy el presidente del Comité Provincia, en ese sentido me van a ver en fotos y hablando con todo el mundo”.
“La idea es que cada uno tiene que construir su camino, la idea de gobernar una provincia no la hace nunca una sola persona, ni un solo grupo político. Es tiempo de buscar consenso y entendimiento, y no jugar la personal, estoy absolutamente convencido de eso”.
“Por el 2014 hicimos una encuesta para ver cómo estábamos posicionados en Chajarí, el mejor candidato que tenía el radicalismo en ese entonces era mi figura y no llegaba al 6% en cuanto a la posible intención de voto con el kirchenrismo en sus diferentes variantes que sumaba el 57%. Nos pusimos a trabajar un año y medio antes con mucho esfuerzo militante lo cual implica recorrer las ciudades del interior. Nos dio buenos resultados, uno logra transmitir las propuestas”.
“Lo primero que hay que hacer es convencerse uno mismo, armar equipos de gobierno, armar un plan para gobernar la provincia, después veremos cómo se van acomodando los melones en el carro. No hay que desesperarse”.
“Hay lugares en donde el frente Cambiemos ha perdido por muy pocos votos en las últimas elecciones. Los otros días charlaba con gente de Gualeguaychú se perdió en una ciudad que tiene 250 mesas por 300 votos, a razón de un voto y medio por mesa. Hay un montón de lugares en lo que hay que trabajar la posible gobernabilidad de la ciudad y a partir de ahí fortalecernos en la provincia. Uno advierte que la gente quiere alguna otra alternativa y es obligación de lo que están en la política construirla, y acá no lo va a hacer una sola persona y me atrevo a decir que no lo va a hacer solo partido, en este sentido está Cambiemos y que creemos que es la herramienta adecuada para llevar esto adelante”.
“Hoy día hay un montón de cuestiones se hace fácilmente conocidas, la redes sociales permiten el acceso y medianamente se conoce quien es quien. Muchos vamos a llegar con experiencia a la gestión y eso nos va a permitir mostrar que hacemos o dejamos de hacer, además la gente está lo suficientemente informada para que no le lleven únicamente la boleta. Sino que además de que le lleven la boleta si seguimos con este modelo que tenemos hasta hoy tienen la posibilidad de contrastar con lo que efectivamente pasa cuando hay alguna gestión. No hay que desesperarse con eso”.
“Como tantos otros tenemos aspiraciones, los proyectos son colectivos, donde me toque estar voy a estar”.
En cuanto a la posibilidad de que camine Paraná expresó “en este momento no. El viernes estuvimos con Sergio Varisco, hablo asiduamente con Fabián Rogel, la semana anterior me junte con una gente de Paraná que no pertenece a ningún espacio interno sino que son afiliados radicales. Es común en nuestra vida hacer política, por ahí estoy en Paraná y a la noche me junto con alguna gente a hablar de algunas visiones de la ciudad o de la provincia”.
“Tengo un año y medio de gestión en Chajarí. Hay muchas cosas por hacer y algunas que ya estamos viendo que no vamos a llegar y eso nos entra a desesperar”.
Con Varisco “hablamos de varias cosas, pero sabemos que primero tenemos responsabilidades de gestión que es lo que primero nos comete y es ahí donde tenemos que centrar la mayor cantidad de energía, lo otro se va a ir dando solo y decantando”.
Respecto a la posibilidad de que compitiera la gobernación contra Varisco, entre risas expresó: “es un amigo Sergio y no hay ningún tipo de inconveniente. Todos sabemos que vamos a ocupar un espacio en la medida en que la gente confíe en el proyecto que le llevemos. Además una vez en el gobierno, es algo en lo que insisto mucho es que hay que llegar con el programa de gobierno porque después los tiempos se van y los tiempos del Estado, burocráticos y administrativos no son los mismos que cuando uno anda libre por la vida manejando los tiempos de cada uno. Así que hay que prepararse”.
Ocupación en Semana Santa en Chajarí:
“Es un fin de semana especial, estos cinco días nos van a deparar, al menos en la costa del río Uruguay una ocupación plena. Chajarí está en la misma línea”.
“Esta mañana charlaba con la gente de turismo, que me decía que en el interior de termas está todo ocupada que son alrededor de 770 plazas, y en la ciudad hay 750 más estamos en un 90% de ocupación y seguramente en el fin de semana llegaremos al 100”.
“Es una movida importante para la ciudad, evidentemente genera un movimiento durante estos días que la ciudad lo aprovecha y se nota en Chajarí y en la región. Sabemos que Federación está muy bien también y que turismo da un par de vueltas en las ciudades vecinas”.
