“Los que hoy nos damos cita demostramos responsabilidad institucional y política, garantizando la gobernabilidad”
Con representantes del justicialismo entrerriano, massismo, el randazzismo y del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, legisladores nacionales peronistas confluyeron en la capital del carnaval emitiendo un documento.
En la ciudad de Gualeguaychú este viernes se dio la cumbre de “peronismo federal” convocada por el senador Miguel Ángel Pichetto, con la intención de construir una alternativa con vistas a las presidenciales de 2019.
La iniciativa, gestada por Pichetto buscó convertir la influencia parlamentaria del bloque del peronismo federal en un activo que también pueda tener peso territorial y, fundamentalmente, electoral, logrando construir un candidato propio hacia 2019.
Casi todos los legisladores nacionales del justicialismo entrerriano se hicieron presentes en el encuentro, viéndose a Pedro Guastavino, Juan José Bahillo, Mayda Cresto y Sigrid Kuntah, ausentándose Julio Solanas y Juan Manuel Huss.
También participaron del encuentro otros senadores del interbloque Argentina Federal, entre ellos el cordobés Carlos Caserio, el salteño Rodolfo Urtubey, la tucumana Beatriz Mirkin y el jujeño Guillermo Snopek.
Por el lado de los diputados estuvieron el salteño Pablo Kosiner, el bonaerense Diego Bossio, y el cordobés Martín Llaryora, entre otros.
Por el lado del Frente Renovador estuvieron Graciela Camaño, Daniel Arroyo, Alexis Guerrera, Germán Di Cesare, Jorge D’Onofrio, Rubén Eslaiman, Alejandro Grandinetti, Lisandro Bonelli, Marco Lavagna, Javier Osuna, José Luis Pallares, Raúl Pérez y José Ignacio de Mendiguren.
De la cumbre del Peronismo Federal salió un documento el cual expresa:
“Encuentro para una mejor Argentina.
Hoy damos un paso importante en la construcción de una propuesta política, una nueva oposición de cara al 2019.
Representamos a una fuerza constructiva y democrática, del centro nacional, que pueda convocar a otros sectores políticos. Con el objetivo de consolidar un capitalismo moderno que asegure el crecimiento sostenido con equidad regional y social y que vuelva a despertar esperanza en los ciudadanos. En definitiva: potenciar un verdadero federalismo en nuestro país.
No queremos una política económica autoritaria porque ya fracasó, pero tampoco un modelo que deje que el mercado defina todas las acciones del Gobierno. Creemos en la necesidad de construir un Estado presente que resuelva los problemas de los ciudadanos.
Impulsamos una propuesta política, económica y social racional, sostenible e inclusiva, que defienda la capacidad de compra de los trabajadores y que proteja el desarrollo de la clase media y los jubilados.
Tenemos un firme compromiso en la lucha contra la pobreza. Estamos convencidos que a la pobreza se le gana con educación y trabajo. La asistencia social tiene que ser un puente transitorio para la generación de empleo genuino.
La falta de competitividad de la industria y las dificultades de las economías regionales son un problema grave. Las PyMEs no pueden quedar afuera del diagnóstico. La Argentina las necesita robustas para ser una opción de intercambio comercial importante para el mundo y esto requiere sostener el proceso de inserción internacional, pero de manera inteligente, cuidando el empleo argentino y la producción local.
Esto tiene una base política:
No nos convence el planteo de “unidad” como un simple amontonamiento de dirigentes sin un proyecto común. No vamos a justificar el pasado. Privilegiamos nuestra identidad y la construcción de una propuesta moderna y democrática.
Nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades para que nuevos liderazgos construyan el futuro de progreso que reclama nuestro pueblo.
Buscamos construir instituciones fuertes que hagan posible la unión nacional y la integración federal.
En las democracias modernas, los cambios presidenciales no implican un inicio desde cero del país, por el contrario se mantienen las políticas fundamentales que le dan una identidad a una Nación. En este marco es imperativo consolidar definitivamente el proceso democrático de la Argentina, como la mejor carta de presentación en el mundo.
Los que hoy nos damos cita en Gualeguaychú demostramos responsabilidad institucional y política, garantizando la gobernabilidad. Escuchamos las propuestas del Gobierno Nacional en 2016. Las debatimos y planteamos las correcciones necesarias. En esta nueva etapa, nuestro objetivo es la construcción de una fuerza política que constituya una alternativa real y racional al actual modelo. Y el Peronismo nuevamente va a estar a la altura del desafío.
Este es el espacio que representamos y que buscamos reconstruir”, culmina el documento.
