El secretario general de Humanidades, Lic Richar, negó haberse comunicado con la trabajadora y defendió la resolución de UADER.

Derecho a réplica del Secretario general de la Facultad de Humanidades por la publicación sobre Uader

“Hemos trabajado tratando de descomprimir un poco el tema; hemos accedido a que ella no se mueva del ámbito de la sede de la facultad que funciona en la escuela Normal y se la trasladó a otra dependencia dentro del mismo edificio”.

En ejercicio del derecho a réplica, el licenciado en Educación Daniel Richar, secretario general de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader, se refirió a la situación publicada en este medio que daba cuenta de manifestaciones realizadas en la asamblea de trabajadores el pasado lunes.

En dicho comentario, bajo el titulo “Repudio, escraches y nuevas denuncias, el resultado de la asamblea de trabajadores de Humanidades”, este Portal publicaba hacía alusión a que el día lunes, con posterioridad a que se diera a conocer la medida tomada por la Facultad contra una de sus empleadas, los trabajadores en plan de lucha por dicha disposición de la casa de estudios, contaron que el licenciado Richar se había comunicado con la perjudicada para manifestarle que las autoridades de la facultad “se habían mandado una ´payasada´, reconociéndole que no debieron haberle iniciado un sumario administrativo y que no debieron trasladarla”.

Al respecto el secretario general de la facultad sostuvo “En principio quiero decir que lo que se publicó y que refiere a mi persona no es para nada cierto. En ningún momento de los últimos días, sobre todo de que se generó la situación el viernes cuando se la notificó a la señora Gabriela Méndez sobre la iniciación de un sumario administrativo, me he comunicado con ella en ningún momento, antes tampoco he hablado con ella de este tema porque era un tema que se estaba tramitando y que particularmente no pasaba por mi área, por lo que yo no tenía conocimiento de las actuaciones, mucho menos le iba a adelantar”.

“Niego lo que se publicó, es falso. Los dichos no puedo saber quién lo dice porque evidentemente son dichos de una persona que no se hace conocer, que lo hace desde el anonimato. Y que en ese anonimato como se mencionan a mí se mencionan otros nombres, se daña a la universidad.”

Asimismo el secretario general de la Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, se manifestó sobre la situación suscitada con la trabajadora que generó muchísima polémica en el ámbito académico y gremial “Quisiera aprovechar para echar un poco de luz sobre lo que se ha publicado. Desde el viernes hasta ayer que hemos hecho una modificación de esa resolución, hemos trabajado con la gente de ATE tratando de descomprimir un poco el tema para que se entienda la situación que se ha generado, atendiendo un pedido que nos hace ATE en relación al artículo tercero de la resolución que determina estas medidas que se han tomado. (El pedido del gremio) Tenía que ver con el traslado de la señora Méndez a la Escuela de Música”.

“Hemos atendido este pedido, y hemos hablado muchísimo con el secretario gremial, hemos tenido reuniones con los delegados internos. Hemos entendido que el objeto de la medida tiene que ver con que si se iba a tramitar una investigación sumaria en el ámbito de la mesa de entrada, la jefa de mesa de entrada no podía estar allí. Porque justamente era una de las personas que estaba siendo parte de la investigación ese fue el motivo por el cual se planteó la Escuela de Música como un lugar para el traslado”.

“Eso no se entendió así, se pensó que era un cuestión sancionatoria a priori cosa que de ninguna manera es así sino que tiene que ver con esto de que si se va a investigar a la persona que es responsable de esa área tiene que correrse para que se pueda hacer la tarea investigativa”.

“Nosotros hemos accedido a que ella no se mueva del ámbito de la sede de la facultad que funciona en la escuela Normal y se la trasladó a otra dependencia dentro del mismo edificio cosa a lo que ella ha aceptado. Ayer se modificó ese punto del artículo tercero de la resolución anterior, que se había hecho el viernes y se la ha afectado a otro lugar dentro del edificio de la escuela Normal”.

“Hemos tramitado este tema con la gente de ATE que es el gremio que corresponde porque ella está afiliada, y lo hemos tramitado de esa manera y con la seriedad del caso. La verdad es que acá no solo hay una cuestión que de manera razonable afectada a la persona involucrada si no por la gravedad de los hechos ocurridos”.

“Lo que se dice en las distintas notas que se han publicado allí, es totalmente parcial lo que se dice y no están siendo del todo claros con la información que se ha vertido. El hecho que origina esta investigación sumaria es que se han perdido siete expedientes y 10 notas, es de una gravedad mayúscula para nuestra universidad, no una como se dice ahí de un caso, se hace una mención a uno de esos casos y se lo hace de una visión si se quiere parcial”.

“En principio son 10 notas en las que había todo tipo de situación hasta pedidos, reclamos, y expedientes que no solo se tramitaba una situación muy grave como es un juicio académico sino otros expedientes de tanta gravedad como son las designaciones de algún docente. Todo eso ha causado un perjuicio enorme a nuestra universidad”.

“En este punto pregunto si esto no amerita hacer una investigación sumaria. Creemos que la gravedad de la situación, incluso desde el lado de rectorado se nos ha solicitado que se tomen medidas, la facultad ha iniciado una investigación sumaria para determinar qué fue lo que pasó. En este punto a priori no se está diciendo que la señora Méndez ni ninguna otra persona es responsable porque se va a investigar”.

“El segundo punto es que por la razón que se le inicia un sumario a la señora Gabriela Méndez es porque según los elementos hasta ahora recolectados, ella no habría informado sobre la perdida de esta documentación. Eso tampoco implica que ella tenga que ser sancionada por eso sino que se va a investigar si tiene responsabilidad o no en el hecho. En ningún momento hubo una sanción hacia la señora Méndez porque eso va a determinar el procedimiento se que se va a seguir”.

“Lo que estoy diciendo no es una opinión, está normado por la ley del empleado público, que esto es lo que debe hacer cualquier institución donde ocurren estos hechos. Lo que estoy diciendo es lo que ha hecho la institución”.

“Cuando se hablan de un montón de cosas, después se agregan elementos que tienen que ver con otras situaciones no hacen más que enrarecer la situación y plantear una cuestión que afecta mucho el trabajo que se hace en la facultad todos los días”.

Respecto de las acciones que inició una docente por la pérdida de documentación, Richard dijo que “eso todavía está en trámite. Hay dos temas, un juicio académico y una actuación en la justicia por parte de la afectada, es un tema que todavía está siendo tramitado”.

“En el medio de esta situación se pierde toda esta documentación con lo cual agrava la cuestión de ese trámite, pero no está cerrado todavía”.

“Ese era uno de los siete expedientes que se perdió, y 10 notas además de esto”.

“La información se centró en eso y con una serie de cuestiones que no se han dicho. La situación refiere a un procedimiento que tiene el estatuto de la universidad que es el juicio académico. Un juicio académico que se puede iniciar por diferentes razones. Ese juicio académico está siendo tramitado de manera interna. La persona afectada ha iniciado acciones legales también contra la universidad. Entonces lo que agrava la situaciones que mientas estaba siendo tramitado se pierde el expediente”.

“Quien tiene la culpa de haberlo perdido todavía no se sabe porque se va a determinar con esta cuestión de la instrucción sumaria. No es que se está sindicando a ninguna persona en particular que lo haya hecho por omisión, intención, se va a investigar. Para preservar este proceso de investigación es que se han tomado estas medidas”.

“Además quisiera desmentir las otras cuestiones que se han planteado en la última nota, porque además de que me afectado personalmente por la mención y llamé inmediatamente a la radio para desmentir y ahora lo estoy haciendo gracias a que usted me ha dado el espacio. Quiero decir que las cuestiones que se plantean ahí son de un nivel de irresponsabilidad absoluta y no puedo no mencionarlas porque soy secretario general de la facultad”.

“No puedo no referirme a cosas que se han dicho en la última nota, como que se pagan espías, que han hecho designaciones a mansalva, que hay irregularidades. Todo lo que se dice en esa nota es falso. Primero donde dice ‘hasta la designación de informantes o espías que cumplen funciones para los más altos funcionarios académicos’, eso tiene una gravedad inusitada. Esconderse en el anonimato para decir eso y al mismo tiempo quisiera pedir que cuando estas denuncias aparezcan, les pido a ustedes y a la gente del Portal que nos llamen porque nosotros estamos como funcionarios públicos para responder cualquiera de estas cosas y mostrar la documentación que tenemos porqué de justamente de algo somos conscientes es que la gestión en una institución pública tiene determinadas prerrogativas que no solo tienen que ver con la ética sino con el manejo de a información”.

“Entonces publicar, poner nombre de personas, todos nosotros tenemos hijos, estudiamos, tenemos una trayectoria dentro de la universidad. Hace 30 años que soy docente y estoy en la UADER desde antes de su creación. Todas las cátedras que tengo las he ganado por concurso como mis compañeros en la gestión”.

“Hemos llegado a gobernar esta facultad porque toda la comunidad nos ha elegido”.

“Administramos la facultad y la universidad con un nivel de responsabilidad absoluta, entonces que se mancillen nuestros nombres, que se ponga una tela de sospecha cuando si hay alguna irregularidad no solo están abiertos los canales instituciones para denunciarlos sino también la justicia”.

Dejar Comentario