Lucas Larrarte: “La ley de lemas no es parte del proyecto que envió el Ejecutivo”.

“La ley de lemas sincera un poco la adhesión a una estructura partidaria”

“Habría que analizar profundamente la conveniencia de establecer un sistema de este tipo no desde el punto de vista de la política partidaria o de estructura o agrupación política en particular sino de la conveniencia para el sistema político de la provincia de Entre Ríos”.

En comunicación con RADIO RD 99.1, el senador por el departamento San Salvador habló acerca de del proyecto de reforma electoral: “este proyecto que ha sido enviado desde el Poder Ejecutivo de la provincia ingresó en la sesión próximo pasada de la Cámara de Senadores y fue girada a la comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara como lo establece el reglamento interno. A partir de ahí iniciaremos el tratamiento de la misma”.

“Teníamos programada, antes del arribo del proyecto a la comisión, una reunión de comisión para tratar distintos temas entre los cuales no estaba este. Para la próxima reunión será incluido en el temario de los asuntos a tratar”.

Acerca de la posibilidad de que el proyecto tenga modificaciones, el legislador expresó “lo veremos si surgirá de las discusiones que se lleven adelante en el seno de la comisión y de la posible apertura que tengamos para charlar con otros actores de la política provincial porque hay que escuchar a aquellos que ejercen la actividad política y que no tienen representación parlamentaria para conocer su opinión”.

El legislador aseguró que se habla de la ley de lemas y dijo: “si obviamente, es un comentario quienes están en actividad en la Casa de Gobierno trabajando conocen. No es parte de este proyecto que se ha enviado desde el Poder Ejecutivo, es un esquema totalmente distinto al que ha sido propuesto. Corresponderá a los legisladores evaluar si resulta apropiado dentro de un sistema de selección de autoridades por lo que se conoce como ley de lemas o por otra alternativa para establecer las reglas electorales”.

“Cuando se discute una reforma electoral todas las posibilidades se puede introducir en la discusión. Este proyecto no contempla esa posibilidad (de la ley de lemas), estamos hablando de un esquema absolutamente distinto al que ha sido propuesto a la discusión de la legislatura. Si alguno introduce formalmente la discusión o un proyecto de este tipo será materia de debate mientras tanto simplemente son trascendidos del debate político”.

“Habría que analizar profundamente la conveniencia de establecer un sistema de este tipo no desde el punto de vista de la política partidaria o de estructura o agrupación política en particular sino de la conveniencia para el sistema político de la provincia de Entre Ríos”.

“Siempre discutimos sobre los proyectos de reforma de una ley electoral, todos lo hacemos en alguna medida con un poquito de subjetividad. No creo en la objetividad pura de aquellos que opinan sobre el sistema político, todos tienen un interés dentro de su partido político y a veces eso tiñe la opinión con un poco de parcialidad. Desde ese punto de vista tenemos que ser lo suficientemente responsables para tratar de despojarnos de esa subjetividad y analizar cuál es la conveniencia para los electores de la provincia más que para quienes puedan ser los candidatos en esas elecciones”.

“La ley de lemas sincera un poco la adhesión a una estructura partidaria, que a veces se dispersa porque se presentan distintas candidaturas, que si bien son una competencia interna entre sí deberían sumar en la parte general por pertenecer al mismo partido. En algún punto es similar al esquema de las PASO”.

“El problema que teníamos un sistema de participación de las minorías que no garantizaba real y efectivamente esa participación y eso era determinante para que agrupaciones, sobre todo se ha notado mucho en el peronismo fueran y armaran otras estructuras partidarias para participar de la contienda con reales posibilidades de tener después actividad política”.

“Doy como ejemplo San Salvador: quienes participaron de la interna del justicialismo en las elecciones del 2015 no tienen ningún concejal sentado en la banca, y quienes optaron por ir por afuera, tienen con la misma cantidad de votos concejales sentados en la banca. Esas cuestiones prácticas han sido determinantes. Si resolvemos eso, este sistema de las PASO se hace efectivo para afianzar las estructuras partidarias”.

El escenario sería “que se le dé real participación a las minorías dentro de la estructura partidaria”.

Que haya candidatos de peso “siempre es importante, la potencialidad de quienes se presentan como candidatos es importante para favorecer las expectativas de obtener el voto de la población”.

Dejar Comentario