Se presumen manejos discrecionales de cifras millonarias
El intendente obligado a responder el requerimiento ciudadano si no quiere sumar una nueva denuncia penal en su contra.
En horas de esta mañana ingresó por mesa de entradas de la Municipalidad de Paraná una solicitud de acceso a la información pública dirigido al intendente Sergio Varisco.
A través de la misma se busca determinar cuánto dinero ingresó a las arcas públicas de la comuna en concepto de “tasa municipal CF/CV” y “contribución municipal 8,6956%”, ambos tributos incluidos como ítems que conforma la facturación provista por la empresa de energía de Entre Ríos por el consumo energético y que pagan los vecinos de la capital entrerriana.
Asimismo, en pedido de acceso a la información pública, también se le pregunta a Varisco cuales han sido los destinos de dichos fondos públicos, apuntando el escrito a lo recaudado en los periodos comprendidos desde octubre 2017 al mes de abril 2018.
Un pedido de acceso a la información pública que fue motivado en virtud de una publicación de este Portal de un hecho gravísimo que se estaría perpetrando en el Municipio ante la la posible comisión del delito de malversación por una cifra millonaria por parte de las autoridades municipales de Paraná.
Una situación lamentable que se destapó luego de la gran polémica por las grandes subas de precios a los que fue sometida la energía, quedando manifiestas en la última factura de Enersa.
Sumas millonarias que pagan los paranaenses y que no estarían siendo destinadas al propósito estipulado en la ordenanza, hecho grave que los firmantes del pedido de informe consideraron necesario que el intendente esclarezca.
Un Varisco que, conforme a la ordenanza 9551 promulgada por este en mayo del 2017, y más allá de alguna prorroga, tiene la obligación de responder el requerimiento dentro del más breve lapso y con un plazo máximo de quince (15) días hábiles, siendo pasible, en caso contrario, de una denuncia penal por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
