ENERSA deberá precisar cuánto transfirió en efectivo y cuánto le retuvo al Municipio por el consumo público y el de oficinas municipales.

Blanqueo y escándalo

Un nuevo pedido de acceso a la información pública dirigido al presidente de empresa provincial de energía por los tributos municipales incluidos en la factura de la luz.

El pasado miércoles, desde este Portal, trascendía sobre una solicitud de acceso a la información pública dirigida al intendente de la capital entrerriana, Sergio Varisco, para que explique sobre las cifras de dinero ingresadas a las arcas municipales en concepto de tasa y contribución municipal incluidas en las facturas de la luz y el destino que les ha otorgado a las mismas.

Un pedido que tuvo en su génesis el gran revuelo que se generó luego de que se desnudaran graves irregularidades en la percepción de la tarifa de energía eléctrica tras las exorbitantes subas que se sintieron en la misma.

Irregularidades consistentes, en el ingreso, en el mes de abril por ejemplo, de la suma de casi 20 millones d pesos, destinándose 9 millones al consumo energético del alumbrado público de la ciudad como también al del palacio municipal y todas las dependencias de la comuna, no estando estimulado este último destino en ninguno de los artículos de la normativa tributaria municipal.

Anomalías que se completan con el desconocimiento del destino del excedente de la millonaria suma ingresada.

Operatoria que no es nueva, sino que se viene ejecutando en los meses anteriores, y que, hasta octubre del 2017 indicarían que existe un sobrante que asciende a más de 22 millones de pesos que habrían ingresado a las arcas municipales por la factura de luz y que se desconocen dónde han ido a parar.

Ahora, también trascendido que un pedido de acceso a la información pública similar al ingresado en mesa de entradas del Municipio y que el intendente está obligado a contestar, fue destinado al presidente de la empresa de energía de Entre Ríos (ENERSA), Ing. Jorge González.

A través del mismo el titular de Enersa, deberá precisar cuanto transfirió en dinero efectivo al Municipio, cuanto dinero le retuvo en concepto de consumo energético por alumbrado publico, es decir, calles, plazas y espacios públicos, y cuanto de consumo energético de las oficinas municipales.

El mismo se funda en el derecho consagrado en el art.13 de la Constitución Provincial y reglamentado por el Decreto Nº1169/2005 y se dirige exclusivamente a los ítems y/o puntos percibidos por el Municipio en la tarifa de energía eléctrica.

Entre la información que se solicita que Enersa indique los montos totales percibidos en concepto de “tasa municipal CF/CV” y “contribución municipal 8,6956%” en los meses de octubre 2017, noviembre 2017, diciembre 2017, enero 2018, febrero 2018, marzo 2018 y abril 2018, adjuntando a su respuesta la prueba documental que avale la misma.

Asimismo en concepto de qué la empresa de energía cobra los tributos denominados “tasa municipal CF/CV” y “contribución municipal 8,6956%”.

Entre las preguntas más trascendentes figura los destinos que Enersa les otorgó a los fondos públicos mencionados, como también si la empresa de energía ha retenido estos en concepto de alumbrado de calles, plazas, paseos, espacios públicos, como también al pago del consumo de energía de la planta potabilizadora de agua, el palacio municipal y demás dependencias del municipio.

De esta manera, la empresa de energía, a través de su presidente, el Ingeniero González, deberá blanquear que hace el Municipio paranaense con la plata de los vecinos y que se debe utilizar para que la ciudad no quede a oscuras.

Una información pública provista por Enersa y que generará un escándalo en el municipio de la capital entrerriana.

Dejar Comentario