Mariano Rebord: «En la reunión de la Liga de Intendentes analizaremos la ley de lemas».

«Ley de lemas o como se llame, esta en tratativas»

“En el sector nuestro algo parecido a la ley de lemas permitiría que muchos dirigentes ‘nuestros’ estén armando vecinales en la provincia para buscar su espacio”.

En diálogo con Radio RD 99.1 y el Portal, el intendente de la ciudad de Colon se refirió a la posibilidad de que se establezca una ley de lemas con la reforma electoral: “fundamentalmente en el sector nuestro algo parecido a la ley de lemas permitiría que muchos dirigentes ‘nuestros’ estén armando vecinales en la provincia para buscar su espacio. Una ley de lemas permitiría que jueguen dentro de nuestro espacio, eso sería muy importante, aparte en el caso nuestro, el peronismo tiene que asumir que si no van todos juntos no la vamos a pasar muy bien”.

“Armar una vecinal significa que otros sectores agarren un oxigeno que todavía o que nunca lo han tenido y por ahí no son los sectores que gobiernan. A esto lo planteamos en la liga de intendentes estamos muy preocupados, inclusive este miércoles nos vamos a reunir los intendentes en Villaguay y vamos a plantear temas electorales, políticos y de funcionarios porque no dejamos de ser discriminados, no recibimos la misma parte de la torta que recibe Cambiemos, pasa ahora con la energía”.

“Muchos de Cambiemos o Vecinales salen a guapear que ellos van a reducir ‘x’ cantidad la factura pero por otro lado les mandan ATN. Entonces yo puedo gastar o hacer una apuesta si un respaldo, ahora si estamos administrando miserias como estamos administrando los municipios o recibiendo solamente el apoyo de la provincia ahí es donde se nos complica”.

“Casi todos los municipios nuestro están terminando obras bancadas por el gobierno provincial. Pero los otros son los que más oxigeno reciben y dicen ‘muchachos complíquenles la historia esto de trasladar la reducción de la energía’ que es un tema netamente nacional que lo quieren trasladar a los municipios. El gobierno nacional a los de Cambiemos les dicen ‘muchachos bájense que nosotros les cubrimos ese faltante’ pero el tema somos nosotros que nos preocupa mucho un área que los municipios de Cambiemos no trabajan que es el área social”.

«En la reunión de la Liga de Intendentes planean “analizarla (a la ley) en el buen sentido de la palabra. Generalmente cuando nos juntamos, la premisa es encolumnados detrás de nuestro gobernador Gustavo Bordet, si habría una banderita en el fondo sería esa. Después analizar porque cuando estas medio preocupado con todo esto que está pasando en el país con esta movida cambiaria y demás los primeros que sufrimos somos los municipios”.

“Entonces para no ir a molestar a nuestro gobernador nos juntamos nosotros. No digo que lloramos juntos pero es una forma de analizarlo y ver a futuro pero no lo vemos bien. Los municipios nos hacemos cargo de un montón de cuestiones. Hasta diciembre no recibíamos gente golpeando la puerta preocupada porque no puede pagar la luz, y hoy estamos recibiendo, eso que todavía no apareció el frío”.

“Personalmente siendo alguien de la salud sé que va a haber muchas enfermedades neumonológicas debido a que pronostican un frío muy intenso, si encima de eso hay faltante de vacunas y de un montón de cuestiones que a ese faltante nacional lo está cubriendo la provincia”.

“Lo vamos a hablar el miércoles” expresó respecto de la nueva ley electoral.

“Si ven a estos nuevos vecinalistas, son todos del justicialismo. Martínez Garbino, Dani Rossi y no me acuerdo de otros dirigentes. Los vecinalistas ‘auténticos’ salieron a reclamar que ‘cómo aparecieron vecinalistas nuevos’. Pero el justicialismo tiene que ir junto, más dirigentes de la talla de Busti, de Urribarri, están totalmente encolumandos detrás de nuestro gobernador, o sea que todos los dirigente tenemos que hacer algo”.

“Excepto que haya alguien que esté preocupado por otras cuestiones como negociar sus espacios nada más y no estén preocupados porque la provincia pueda seguir teniendo un gobierno justicialista”.

Respecto de que si esos dirigentes de talla iban a ceder para poder aportar dijo: “ante una circunstancia que les permita presentarse y reconocer su jerarquía política sería bueno que jueguen todos dentro del partido. Una ley de lemas, que no la interpreto tan como ley de lemas, pero creo que está en tratativa”.

“Tenemos una experiencia cerquita, que en la provincia de Santa Fe cuando presentaron la ley de lemas permitió que dos gobernadores nuestros en el caso de Obeid y Reutemann vuelvan a ser gobernadores porque individualmente otros sectores le había complicado la elección. Hay momentos en el que algunas situaciones electorales jurídicamente si uno las analiza las puede ver como un atrasito pero en momentos donde la chequera la maneja otro le puede dar una mano”.

“El proyecto original que está mandando el gobernador ahora lo van analizar, creo que hay perspectivas de que el sector de Cambiemos se siente a charlar en las cámaras y los sectores más grandes, Cambiemos y el Justicialismo, se están poniendo de acuerdo en este sentido. Obviamente creo que van a reformar algunas cuestiones, pero de todas maneras en guía al proyecto que presentó el gobernador”.

El miércoles la cita es “solamente para intendentes, no vamos a molestar al gobernador. La anfitriona es la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, que nos recibe y es parte, hay otros que fueron por el Frente Renovador que se han sumado a la lista de los intendente justicialistas en el caso de Claudia”.

Dejar Comentario