El fracaso de la sesión del Concejo y la suba del boleto por decreto, la jugada de Varisco.

Escándalo institucional en Paraná

Ánimos caldeados, gran malestar de los ediles y una crisis institucional nunca antes vista en la capital entrerriana.

Siguen las repercusiones y la polémica, el motivo no es otro que la denegatoria del intendente Sergio Varisco a la utilización del Teatro 3 de Febrero para que sesione el Concejo Deliberante.

Una denegatoria que indudablemente desnuda un complejo entramado, atribuido, por varios de los ediles, a la autoría del intendente.

Recordemos que el 4 de mayo ingresó por mesa de entradas una nota donde la presidencia del HCD le solicitaba al Ejecutivo Municipal la utilización del teatro 3 de febrero para la sesión a realizar el próximo lunes 28 de mayo.

Entre los motivos del lugar de sesión figuraba la importancia del único asunto a tratar: el incremento del precio del boleto de colectivo de trasporte urbano de pasajeros.

Un proyecto que presentó el Ejecutivo en el cual se prevé la suba a 13.50 pesos y que generó no solo muchísimos cuestionamientos, sino también varias reuniones en comisión, constituyéndose la iniciativa, sin dudas, en la más abordada hasta aquí por los ediles.

La síntesis de los varios encuentros en los cuales también participaron especialistas en costos, el defensor del pueblo, el titular de defensa del consumidor, entre otros funcionarios municipales, fue dos despachos de mayoría y uno en minoría.

Todo estaba listo para que el HCD sesione este lunes y aborde los distintos despachos, es más hasta se habían cursado las invitaciones a distintas asociaciones, organizaciones sociales y la ciudadanía en general para que sean escuchadas en sus opiniones respecto al notable incremento, lo mismo para el periodismo que debió acreditarse para participar de la sesión.

Sin embargo, hoy a media mañana, los ediles tanto de la oposición como del oficialismo, se anoticiaban de que Varisco no les cedía en préstamo el lugar elegido para sesionar.

Una noticia que generó muchísimo malestar, tanto en el seno del cuerpo deliberativo como también en los invitados que se aprestaban a participar de la actividad institucional.

Un malestar que se agravó en virtud del escaso tiempo con que contaban las autoridades del concejo para intentar que el intendente dé marcha atrás a la resolución denegatoria.

Una de las primeras voces que se escuchó donde se notó la fuerte disconformidad con la decisión del intendente fue el del edil de Cambiemos Santiago Gaitán.

“El teatro no es del intendente ni del ejecutivo sino que es del pueblo de Paraná. Los 15 concejales decidimos y aprobamos hacer la sesión ahí a pesar de que la convocante es la presidenta del concejo”, decía esta mañana Gaitán a Radio RD 99. 1 y este Portal.

Agregando “Me parece una locura porque hasta podría haber un conflicto de poderes acá. Como diría el dicho popular ‘tras llovido, mojado’. Me voy a presentar a la hora que tengo la convocatoria en el teatro, después si no puedo entrar a la puerta no la voy a romper”.

“Veo la gravedad institucional porque están invalidando una cuestión que era publica porque todos hablaban de la sesión en el teatro, está informado por nota desde el 4 de mayo. De haber sido así tenían tiempo más que suficiente, tenían 20 días para contestar ante la imposibilidad para buscar otro lugar”, culminaba el edil notablemente molesto con la decisión de Varisco.

Luego, fue el turno de la presidenta del cuerpo, Josefina Etienot, quien a través de una misiva cursada al intendente, apenas unos horas posteriores a la denegatoria, le expresaba su disconformidad con la resolución adoptada le notificaba que la nota del 4 de mayo no contenía un pedido de utilización del teatro sino una comunicación de la decisión del cuerpo de sesionar en dicho lugar, exigiéndole que reconsidere su resolución porque no estaba en sus manos revertir una decisión que el cuerpo adopto por mayoría.

La furia que se palpita en el Concejo con Varisco tiene un rotundo argumento: si la sesión del 28 de mayo fracasa, el Concejo pierde automáticamente las facultades para legislar sobre incremento del boleto, adquiriendo las mismas el intendente, el cual, mediante un decreto, es decir unilateralmente, definirá la suba.

Y es que según la normativa municipal vigente, el plazo del Concejo para darle tratamiento y aprobar el proyecto vence el día 29, momento en el cual dichas atribuciones pasan al Ejecutivo Municipal.

Al respecto fue consultado por este Portal y Radio RD 99.1 el cocnejal del bloque Justicialista, David Cáceres, quien confirmó estas disposiciones.

Una denegatoria la del intendente que, por lo que se percibe en el seno del concejo, tiene tintes de operación o jugada para finalmente definir el mismo no solo sobre el aumento del pasaje sino también el monto al que llegara el mismo.

Un quiebre institucional manifiesto entre el intendente y su HCD, que, por lo que se prevé, no tienen vuelta atrás.

NOTA ENVIADA ESTA MAÑANA POR PRESIDENCIA DEL HCD AL EJECUTIVO MUNICIPAL:

“Me dirijo a Ud. con carácter urgente a los efectos de instarlo a que reconsidere su nota del día de la fecha, notificada a este Concejo Deliberante a las 10.30 hs, en virtud de las razones que paso a exponer”.

“No tiene facultades para modificar unilateralmente el lugar de realización de la sesión del 28/05/2018”.

“El mismo emana de la voluntad del cuerpo de concejales, quienes en la cuarta sesión ordinaria del 26 de abril de 2018 resolvieron que los proyectos de adecuación de las tarifas de las diferentes categorías del transporte de pasajeros en colectivo, se realice en el marco de la ordenanza que establece el programa “El Concejo en tu Barrio”, votando por unanimidad que se efectúe en el teatro 3 de Febrero”.

“Será en todo caso el cuerpo de concejales quien deberá cambiar el lugar por votación para tratar este tema, reuniendo las mayorías calificadas de las dos terceras partes, de acuerdo con la normativa aplicable”.

“En razón de lo expuesto, es que esta Presidencia al enviar nota HCD N° 27 del 4 de mayo de 2018 a su parte, no estaba más que siguiendo las expresas instrucciones de acuerdo a lo resuelto por el honorable cuerpo deliberativo en su totalidad, y por ende, dicha misiva, no tiene carácter de solicitud sino de Comunicación, tal cual surge de su texto”.

“Así las cosas, vuestra parte debió arbitrar los medios para cumplir con la manda del órgano soberano o, en su caso, de resultar imposible, notificar sus objeciones en tiempo y forma a los fines de posibilitar que en la sesión pasada, celebrada el 18 de mayo de este año, el Cuerpo pudiera mocionar y votar una modificación del lugar para tratar la tarifa del transporte en colectivos pendiente de adecuación”.

“Por último, le solicitó que “a la brevedad” que retrotraiga su decisión, evitando que por su accionar se vea frustrada la sesión especial convocada a los fines y efectos”.

Dejar Comentario