Culpan a un delegado de ATE por acomodar a sus cercanos
Desde el gobierno provincial se fijaron pautas equitativas con un orden de mérito que puntualizó en la antigüedad, sin embargo quien debía velar por su cumplimiento, cambió la nómina y nombró a su pareja.
Gran preocupación, malestar y denuncias desde la secretaría de Producción de la provincia, luego de conocerse una nómina de personas enviadas para convertir sus contratos de obra en servicio.
Según la denuncia enviada a este Portal, en la repartición son más de 100 agentes contratados en la modalidad obra que están a la espera de sus respectivos pases a servicio, en algunos de estos casos hace 7 años.
Una situación que padecen varias de las áreas provinciales y que el gobierno provincial, a través de una medida que fue muy bien vista por los agentes estatales y los gremios, se comprometió a resolver mediante un trascendental convenio en lo laboral suscripto por el gobernador Gustavo Bordet en diciembre del 2017.
Una política de la gestión Bordet que fijó ciertas pautas para otorgar los esperados pases a los agentes, estipulaciones todas estas en pos de garantizar un orden de mérito equitativo para los estatales.
Entre dichas pautas uno de los puntos principales y prioritarios fue la antigüedad, criterio de mayor ecuanimidad y que estuvo entre los más exigidos por los gremios.
Tal fue la importancia del criterio que para evitar los pases a dedo o por cuestiones políticas o de amiguismos y parentescos, los sindicatos se constituyeron en garantes del cumplimiento de aquella estipulación.
Para ejecutar el criterio, se previó que todos los años, los delegados gremiales de cada ministerios y secretarias de la provincia se confeccionen listas actualizadas de los contratos de obra vigentes por antigüedad.
Sin embargo en la secretaría de Producción de la provincia de Entre Ríos, según denuncian desde el área, otro ha sido el criterio para confeccionar la nómina de los favorecidos con el pase de obra a servicio.
Las denuncias y el malestar generalizado en el área apuntan al delegado gremial de ATE Fernán Poidomani, agente de la dirección de defensa del consumidor.
Según denuncian, por el momento, eran tres las vacantes en la modalidad servicio para la repartición, del listado previamente confeccionado, los tres contratados de obra que estaban en el orden para acceder a dichas vacantes estaba conformado por los agentes: 1- RODRIGUEZ, Hernán Gabriel (Dir. de Ganadería – Año 2011), 2- IZAGUIRRE, Mirta Daniela (Dir. de Asuntos Jurídicos – Año 2011) y 3- ALTAMIRANO, Mónica Isabel (Dir. Gral. de Fiscalización – Año 2011 ), los cuales hacen siete años que se encuentran en la modalidad contractual.
Sin embargo, indican los denunciantes, Poidomani envió su propia nómina, con un criterio que dista de la mayor antigüedad, instando la designación de dos personas, según manifiestan en la denuncia, “a dedo” acomodando entre las mismas a su esposa, la cual cuenta con varios años menos de antigüedad en la administración que los primeros en la lista.
Así, manifiesta la denuncia, Poidomani envió una lista donde mantuvo a Rodríguez, algunos comentan para no generar sospechas, pero a continuación en la lista “CABROL, Betiana Maria y PALUMBO, Maria Soledad”, esta última, indican, esposa del delegado de ATE.
Una grave irregularidad, según denuncian, que se hizo a través de la maniobra de anexar al expediente 2096361, como se puede ver en la imagen, otro expediente de solicitud con nro. 2117671.
Una maniobra que generó el gran malestar de los contratados que aún esperan su pase, y que también provoca, según indicaron, preocupación en virtud de que en los meses venideros se vienen nuevos pases, puntualmente 24 pases ni más ni menos que a planta permanente, comentándose que si para los contratos de servicio el delegado gremial fue discrecional, aun más lo será para lograr la estabilidad.
