No existe orden de mérito por la antigüedad
La existencia de un acuerdo entre el Gobierno y los gremios para las mejoras en las contrataciones de la Secretaria de Producción, en el centro de la polémica.
Esta mañana este Portal se hacía eco de una fuerte denuncia proveniente desde la secretaria de Producción de la Provincia de Entre Ríos.
En la misma se hacía mención de ciertas irregularidades en los pases de los agentes que, tras largos años, están en la modalidad de obre a servicio, un paso previo a obtener la esperada estabilidad, las cuales provocaron el gran malestar de los trabajadores del producción de la provincia.
En la denuncia se manifestaba el gran malestar existente en la lista de los postulantes a beneficiarse con la contratación servicio, acusando al delegado gremial de ATE, Fernán Poidomani, de realizar un corrimiento en el orden de mérito por la antigüedad.
Según los denunciantes, el delegado gremial de ATE, había enviado una nómina de personas para que se efectivice los respectivos pases sin tener en cuenta la antigüedad de los mismos, es decir, saltándose un grupo importante de contratados que tenían más años de trayectoria en la repartición.
Una publicación de este Portal que genero un gran revuelo en la secretaria de producción, provocando el comentario obligado no solo de la nómina de los agentes en el área, sino también de toda la casa Gris.
Una publicación que fue inmediatamente aclarada por fuentes gremiales, quienes manifestaron que la nómina de las tres vacantes de contratos de servicio fue realizada conforme a un acuerdo que existe entre el Gobierno Provincial y los gremios de ATE Y UPCN.
Un acuerdo que no es exclusivo para el área de Producción sino, por el contrario, que rige para todas las dependencias estatales provinciales.
En diciembre del 2017 cuando el gobernador suscribía el compromiso de otorgarle estabilidad a más de cinco mil estatales de la provincia, también se acordó que los gremios serían los garantes tanto los pases a planta como los de servicio.
Sin embargo el acuerdo va mas allá, comentándose que los pases –a cualesquiera sean las modalidades- las definen los delegados gremiales, no solamente por la antigüedad del agente, incorporándose el criterio de la afiliación a uno de los dos gremios mencionados.
Es decir, el agente que quiera obtener su pase, no solo deberá tener varios años de antigüedad, hablándose en algunos casos de personas que hacen 10 años son contratados de obra, sino que también deberá estar afiliado a ATE o UPCN.
Justamente es esto lo que pasó en Producción según manifiestan fuentes gremiales que salieron a aclarar la denuncia vertida en este Portal manifestando que no existió ningún tipo de animosidad a favor o en contra de ningún estatal, avalándose en aquel acuerdo previo.
Según estas fuentes, en Producción, tres eran las vacantes, y para cubrir las mismas se aplicó aquel acuerdo, es decir, el delegado gremial de ATE, Fernán Poidomani, propuso a la persona de más antigüedad afiliada a su gremio, María Soledad Palumbo, contratada en la dirección de defensa del Consumidor desde 2014, la delegada de UPCN, Ivana Ortiz, propuso a la otra contratada de más antigüedad afiliada a UPCN y la última vacante la propulso el secretario de producción Álvaro Gabas.
Una nómina que generó muchísima polémica que desde lo sindical creyeron necesario aclarar ya que más allá de la existencia de 40 personas a la espera de su pase a servicio, lo real es que las designaciones se realizan no solamente por la antigüedad sino también por la afiliación gremial.
Un acuerdo muy cuestionable y lamentable por donde se lo mire ya que deja en claro que para obtener mejoras en su condición laboral, no importa la trayectoria del agente estatal, ni los años que ha pasado bajo la inestable contratación de obra , sino que necesariamente deberá formar parte de una de las dos instituciones sindicales.
