Gravísimo: La distribución de droga para la campaña electoral “Varisco 2019” como clientelismo y asistencialismo político.

Buscaban “abastecer la demanda de los militantes y grupos de futuros votantes”

Para la Justicia Federal el intendente “ha efectuado manifestaciones públicas sobre su posible candidatura a gobernador, sin descartar su reelección como Intendente, siendo estas ciudades dos distritos esenciales tanto en la cartografía electoral, como así también en el historial de las elecciones provinciales y en las cuales es posible ubicar al proveedor del toxico”.

“Se genera una actividad paralela al narcotráfico, cuyo propósito es abastecer la demanda de los militantes y grupos de futuros votantes, ya no solo a nivel de necesidades básicas sino para entregarles un «producto» adquirido y destinado al consumidor”.

Continúan las repercusiones de los pormenores resolución judicial dispuesta por el juez federal Leandro Ríos dictada en la jornada de esta mañana en virtud del procesamiento del intendente Sergio Varisco como también de funcionarios municipales y el líder de la banda de comercialización de estupefacientes Daniel Celis y sus allegados.

En la misma expresamente el magistrado asegura cual ha sido el objeto de la adquisición de las drogas por parte del intendente, el concejal y la ex subsecretaria de seguridad municipal, asi en la página 106 el juez menciona: “En lo que respecta a la finalidad por la cual era adquirido el tóxico por parte de Varisco, Hernández y Bordeira, es posible afirmar que el principal uso del estupefaciente era su distribución (incluso gratuita) en la campaña electoral 2018/2019 como forma de asistencialismo político (entre otros usos posibles), en las ciudades de Paraná y Concordia”.

“La circunstancia de que Paraná y Concordia sean los destinos para la distribución del tóxico no es casualidad, pues Sergio Fausto Varisco ha efectuado manifestaciones públicas sobre su posible candidatura a gobernador de la provincia de Entre Ríos, sin descartar su reelección como Intendente de Paraná, siendo estas ciudades dos distritos esenciales tanto en la cartografía electoral, como así también en el historial de las elecciones provinciales y en las cuales es posible ubicar al proveedor del toxico Wilber Figueroa Lagos entre los días 31/03/2018 y el 07/04/2018, pues del teléfono celular marca Samsung modelo Galaxy S8, secuestrado en poder de Figueroa Lagos, se pueden apreciar fotografías y coordenadas de GPS de la ciudad de Paraná y Concordia en esas fechas…”

“Asimismo, del teléfono celular de Griselda Noemí Bordeira, se puede apreciar como los denominados “punteros” redistribuían el tóxico directamente a los futuros votantes, como una especie de asistencialismo para la generación de clientismo político, pues del archivo de audio de la aplicación WhatsApp identificado como PTT20180409WAB0018 se desprende: “…Encima que están en donde están, porque nosotros lo acompañamos hasta merca, hasta merca repartí eh, hasta merca, hasta en eso me ensucie las manos y están arriba ahora y no te dan bolas, se cagan en mi…”.

“Con lo cual se genera una actividad paralela al narcotráfico, cuyo propósito es abastecer la demanda de los militantes y grupos de futuros votantes, ya no solo a nivel de necesidades básicas (vgr. acolchados, frazadas, láminas de zinc, garrafas de gas, alimentos) sino para entregarles un «producto» adquirido y destinado al consumidor. Así, mediante la distribución del tóxico en la campaña electoral el “candidato” tiene como propósito darle una utilidad a un producto ilícito, como forma de solucionar una necesidad y generar clientismo político.

Dejar Comentario