Marcelo Casaretto: “La nación le debe 420 millones de pesos al IAPV”.

“Los fondos son menos que antes y el costo de la construcción aumenta”

El titular del organismo se refirió a las asambleas que realizan los trabajadores del organismo y dijo que “el gobierno provincial garantiza las fuentes de trabajo pero preocupa al mediano y largo plazo que el IAPV siga con empleados pero sin la posibilidad de construir nada”.

“Los fondos nacionales llegan muy limitadamente. La semana pasada se había acumulado un atraso de 420 millones de pesos y se achicó con 115 millones pero subsiste una deuda superior a 300 millones de pesos”.

“Dentro de los recortes nacionales se reducen fondos en distintos aspectos, hoy se conoció en DNU que elimina la coparticipación de las retenciones a la soja a las provincias y eso perjudica a todos los municipios de Entre Ríos”.

“Dentro de las normas que se acuerdan con el FMI se acuerdan las reducciones de viviendas y de los recursos del FONAVI”.

“Eso llevó a la inquietud de los trabajadores que hacen asambleas, cortan la calle, en defensa del IAPV y los recursos del FONAVI, que pertenecen a todos los institutos provinciales”.

“En la provincia, el gobernador Gustavo Bordet ha planteado un esquema de responsabilidad del manejo de la cosa pública y preservar las fuentes de trabajo. Eso el gobierno provincial lo garantiza pero preocupa al mediano y largo plazo que el IAPV siga con empleados pero sin la posibilidad de construir nada”.

“Las rendiciones las hacen los empleados del IAPV que hace muchos años hacen lo mismo, eso está hecho con los comprobantes. Los funcionarios nacionales han estado en actos de inauguración y ven que las obras están hechas, no podes venir a sacarte una foto en una inauguración y después decir que las obras no están hechas”.

“Las obras están hechas, facturadas, certificadas con todo el programa del IAPV y la secretaría de Vivienda de la nación, controlado por el tribunal de cuentas, nunca hubo observaciones ni denuncias del IAPV, los problemas pueden estar en otros organismos pero no en el IAPV”.

“Los recursos del FONAVI son 700 millones de pesos al año porque la provincia pone un tercio y la nación los dos tercios restantes pero en lo que va del año la nación solo puso un 15% de los 1400 que tienen que poner. Es mucho menos que años y gobierno anteriores y con una inflación del 35% anual”.

“Cuando se empezó a proyectar el Presupuesto Nacional de este año la pauta de inflación era del 10% del año y ahora supera el 35%. Los fondos son menos que antes y el costo de la construcción aumenta. Lo que mandaban antes ya no alcanza para nada por la actualización de la economía en general”.

“Se fija un valor de la obra y hay una pauta de ajuste que es la evolución del UVI, que crece en función de la inflación. Nosotros adjudicamos licitaciones de hace un año y los valores son un 32% más”.

“Tenemos la esperanza de que nos paguen todo, esa idea puede ser un voluntarismo”.

“Hace dos años y medio que no se aprueban proyectos nuevos y tenemos la expectativa de que se aprueben”.

“El IAPV este año terminó 1500 viviendas, en los primeros 7 meses de este año. Vamos a inaugurar 1000 más hasta fin de año con fondos de la nación pero no mandan la plata entonces son con fondos provinciales

“Del programa Primero Tu Casa ya entregamos 500 y vamos a licitar 500 mas que son de fondos provinciales”.

“Este año entregamos 500 y 300 en el gran Paraná pero no empezamos ningún proyecto nuevo. La vivienda sirve para una familia que las recibe pero toda la gente que trabajaba en ese plan de 800 viviendas se quedó sin trabajo. Hay que generar actividad económica para generar empleo”.

Dejar Comentario