«Tenemos buen diálogo con el resto de las vecinales»
“Este domingo desde las 14 hacemos una fiesta por el Día del Niño en el monumento a Gregoria Pérez, habrá sorteos de bicicletas, grupos en vivo, números artísticos, están todos invitados” aseguró Samuel Vergara, presidente de la comisión vecinal de Bajada Grande.
El presidente de la comisión vecinal de Bajada Grande, Samuel Vergara, visitó los estudios de RADIO RD 99.1 y la redacción de este Portal y dio a conocer que este domingo 19 de agosto se realizará una fiesta por el Día del Niño organizada por la vecinal de Bajada Grande “esta es la decima edición, el año pasado fue la última fiesta que se realizo en Gregoria Pérez a la que concurrieron casi 1000 personas entre chicos y madres”.
“Este año esperamos que nos visite más gente. Hemos invitado a la gente de zonas aledañas como el barrio Aloati, El Hornito, La Floresta, San Martín, están todos invitados para el domingo 19 a las 14 en el monumento a Gregoria Pérez, que es el lugar tradicional de Bajada Grande”.
“Vamos a hacer sorteos de bicicletas, grupos en vivo, números artísticos, juegos, chocolate y las facturas que no van a faltar. Esta es la primera vez que se van a sortear bicicletas por eso están un poco más ansiosos”.
En Bajada “hay una dirección de la municipalidad que se llama Borde Costero, y con ellos trabajamos conjuntamente lo que es desmalezado, iluminación, limpieza y con algunas otras direcciones del municipio”.
“Tenemos la suerte de tener buen dialogo con el resto de las comisiones vecinales que rodean a Bajada, nos reunimos y vemos cuales son las necesidades, nos ayudamos entre todos. Somos más de 22 vecinales que estamos trabajando de la zona oeste y estamos viendo que si no hay posibilidad de una u otra vecinal le vamos haciendo el camino que es llevar los servicios básicos a cada uno de las vecinales”.
“El trabajo con las vecinales de la ciudad es un poco duro porque somos 260 vecinales en Paraná y cada uno quiere llevar lo mejor para su barrio. Somos personas de dialogo, no nos gusta poner palos en la rueda ni salir a quemar cubiertas. El dialogo con los funcionarios es positivo, los llevamos al lugar y tratamos que se solucione todo”.
“Bajada Grande ha habido algunos años que estaba abandonada. Ésta es mi cuarta gestión, hace seis meses que estoy, se han hecho muchas cosas pero faltan otras. En el 2000 tuve la oportunidad de inaugurar 12 cuadras de asfalto, una de las obras más importantes de la zona oeste y ahora se presentó una empresa de cloacas, rompió, presentó quiebra y se fue, lamentablemente el barrio quedó un poco desmantelado en el sentido de calles, que estamos haciendo las gestiones para poder arreglar”.
“La gente se ha conectado a las cloacas pero es algo que no está habilitado. Tuvimos una reunión con el intendente que nos dijo que va a trabajar sobre las plantas de líquidos cloacales que muchas están rotas y no funcionan, así que en Bajada va a volver a funcionar que está en la zona de los miradores”.
“La planta de líquidos cloacales tiene que funcionar porque cuando se tapan las cloacas tenemos que llamar a Obras Sanitarias que limpian pero a los 20 días vuelve a pasar lo mismo”.
“El gas natural está siendo instalado por la zona de Av Estrada, va a llegar hasta Estrada y Croacia. Hay que hablar con los vecinos que están interesados en que la red se extienda”.
“En cuanto a la recolección de residuos estamos trabajando bien, hay posibilidad de poder trabajar con distintos directores de las diferentes áreas, estamos trabajando bien con la gente de alumbrado público, recolección, con la gente de desagote porque hay más de 2000 familias que no tienen cloacas que no pasan directamente por ahí, así que tenemos que brindarles ese servicio”.
“El cambio de recorridos de los colectivos nos afectó mucho, hablé con el secretario de transporte en donde en 48hs pudimos solucionar el tema. Después de esa reunión el colectivo empezó a circular por todo Bajada Grande, Larramendi, Av Estrada y sale por Puerto Viejo. Pudimos solucionar ese tema porque era muy importante para la gente”.
“El tema del hospital tratamos de hacer los reclamos por el ministerio de Salud que es donde depende, estamos trabajando con todo lo que es seguridad porque tenemos el problema de la gente golondrina”.
“Es muy importante el tema de las luminarias porque es el barrio de los asentamientos que es algo de vieja data que siempre faltó como el asfalto, servicios que siempre faltan por eso siempre tiene que estar activo el tema del vecinalismo golpeando las puertas de la municipalidad para que la plata de los contribuyentes llegue a esos servicios”.
“Desde la comisión vecinal aportamos al tema de luminarias, limpieza para que la policía pueda circular”.
