“Podría ir como candidato a diputado”
“Hoy por hoy hay más PASO en Cambiemos que en el PJ”, expresó el intendente de esa localidad.
En comunicación con RADIO RD 99.1, el intendente de Colón, Mariano Rebord, fue consultado acerca de la fecha de las elecciones ante la posibilidad de desdoblamiento.
“Se habla de marzo/mayo aproximado o abril/junio porque se fueron prorrogando los plazos. Nos viene espectacular porque hacer campaña en la temporada a pleno porque no sabríamos si es de Colón o si es turista, más allá del calor, la gente está de vacaciones, es otro el ánimo de la gente”.
“Uno con la función mas allá de la función está trabajando permanentemente en la campaña, máxime en mi caso que son tres gestiones, tratar de cumplir y hacer lo más posible de lo que ha proyectado. Muchos demagógicamente dicen estamos gobernando no podemos hacer campaña y la mejor forma de hacer campaña es una buena gestión”.
“Estamos trabajando, me gusta la política, lo hemos hecho con austeridad, transparencia”.
Respecto a que si iría por la diputación de Colón dijo “podría ser pero es muy aventurado, obviamente estamos encomulmnados detrás de Bordet con su muy buena gestión nos ha transmitido un montón de temas de crecimiento, es un gobernador presente, le ha ido muy bien a la provincia así que seguiremos encomlumnados allí”.
“Ojalá que haya internas en Colón, sería saludable que haya otro candidato. Hoy por hoy hay mas PASO en la lista de Cambiemos que en el peronismo. Si hay internas bienvenido sea. Lo importante en esta reforma es que seduce a todos los justicialistas a jugar por dentro, a que tengamos todos las mismas posibilidades, que se mejore el tema de las minorías, el voto 50 y 50 (paridad de género). Y reitero, seducir al justicialista a que no anden por ahí haciendo vecinales sino que juegue por dentro del justicialismo”.
“Creo que hay peronistas que deben estar arrepentidos que votaron a Cambiemos, como hay muchos de Cambiemos si bien no son políticos también están arrepentidos y que la están pasando mal. Con los medios nacionales quieran tapar lo que está pasando, aumentos de los servicios, a los municipios nos han sacado el fondo de la soja, hoy decían ‘cómo va a hacer la provincia de Buenos Aires que tiene el 80% de la obra pública del país’”.
