“Bordet reformará la carta orgánica del PJ”
Ante el voto negativo de Canali y lo expresado por el intendente Farías, el legislador aseguró “para el vecinalismo conformar un partido provincial sería lo ideal”.
En comunicación con RADIO RD 99.1, el senador por el departamento Concordia, Ángel Giano se refirió a la media sanción que obtuvo de la ley que da la facultad para desdoblar las elecciones.
“Después de muchos días de búsqueda de consenso, de plantear la importancia de esta ley que vuelca un acuerdo donde el gobernador tiene la posibilidad de desdoblar y convocar a elecciones provincias, sabiendo el gobernador que todos los dirigentes y militantes que las elecciones si son generales se estarían realizado el 9 de junio del año que viene”.
“Si se mantiene el texto sabemos que cuatro años cuando se realicen elecciones generales para renovar las candidaturas a gobernador e intendente las generales van a ser el segundo domingo de junio y las PASO el segundo de abril”.
“Teníamos los votos para que la ley se sancione con simple mayoría y hubiera sido ley igual, nos pareció importante que acompañe la oposición, y que prácticamente por unanimidad se vote anoche en el Senado. Se han atendido reclamos de la oposición”.
“Lo de las minorías estaba discutido porque si bien el código electoral proyectado por el gobernador que cumplió con su palabra y lo envió a la legislatura, estaba contenida la representación de las minorías con un porcentaje, concretamente hay partidos políticos que ya la tiene estipulada con un porcentaje diferente, el radicalismo con el 25%, en el peronismo no lo tenemos contemplado, entonces podía haber planteos judiciales de inconstitucionalidad planteando que esta ley estaría tocando la vida interna de los partidos, entonces el gobernador dijo ‘no hay problema, lo voy a generar a través de la reforma orgánica partidaria en un congreso o cuando se conformen los frentes electorales para las elecciones’. Ahí vamos a introducir la proporcionalidad de las minorías a los efectos de garantizar la disputa interna”.
“Lo que ocurre cuando no hay derecho a las minorías garantizado en la internas partidarias los partidos que tienen un porcentaje importante de votos se terminan yendo por fuera del PJ, como ha venido ocurriendo desde el 2007”.
“El vecinalismo no acompañó porque de las tres propuestas que había hecho el vecinalismo nosotros a dos se las habíamos aceptado: el financiamiento y la posibilidad de que puedan conformar uniones vecinales en las juntas de gobierno, lo que no pudimos lograr el consenso fue autorizarlos en esta ley a conformar alianzas departamentales. Es decir que puedan unirse en un departamento y llevar un candidato a senador, esto no logró el consenso y por esto no se logró el consenso”.
“Lo que el vecinalismo pretendía lo entiendo, yo también iría por la posibilidad de tener candidaturas a senador, no pudimos acordar y por eso el vecinalismo no acompañó”.
“Conformar un partido provincial sería la solución, no hay acuerdo en el vecinalismo mismo, porque hay un vecinalismo genuino que en nuestro bloque lo representa el senador Canali y un vecinalismo que se está expandiendo exponencialmente porque en los últimos meses hay 100 partidos vecinales nuevos creados que son con fines electoralistas, no tengo ninguna duda”.
“El vecinalismo surge en una ciudad, un municipio y surgen partidos y no hay impedimentos para que así ocurra. Quiero decir que no hay un solo vecinalismo, sino que hay uno genuino y otro no tanto, pero no hay uno solo”.
“Esta ley supera la composición de los bloques, si bien cada legislador tiene su propia opinión, independencia, estábamos trabajando en base a los espacios políticos que representamos, es decir el peronismo sabia que avanzar en una ley iban a estar interesados los concejales, intendentes, demás legisladores, militantes, no es una ley de las que hemos aprobado con el 99% de unanimidad, era muy especial”.
“Es saludable que el senador Canali haya planteado diferencias, porque si le aceptábamos lo de las alianzas departamentales él iba a acompañar, no es que cuestiona la ley en sí, si no que no le aceptamos ese pedido concreto del vecinalismo”.
“No creo que haya ruptura con el vecinalismo, es una puja natural. Si el vecinalismo pretende alcanzar candidaturas departamentales: los partidos políticos mayoritarios entienden que para eso tiene que ser un partido provincial. Si el vecinalismo decide conformar un partido provincial va a poder tener candidaturas provinciales, depende de la vida interna del vecinalismo en la cual no nos tenemos que meter”.
