Etienot movió sus tropas para pedir la renuncia de Díaz.

HCD con inhabilitados, presos, imputados y condenados por distintas causas

A pesar de estar inhabilitada para ejercer el cargo, los concejales que responden a la viceintendenta, Bértoli, Gaitán, Ermácora, Cora, Ríos, Sosa y Cáceres, firmaron una nota que no tiene argumentos; el poder de los contratos que la Justicia no investiga.

En el temario de la próxima sesión del Concejo Deliberante de Paraná se encuentra el tratamiento del pedido de remoción de autoridades del cuerpo y la elección de sus reemplazantes.

Se trata del pedido promovido por la viceintendenta Josefina Etienot de remover al concejal del Frente Renovador Luis Díaz, para lo cual firmaron los concejales que responden a la presidenta del HCD.

Lo llamativo de la situación es que el bloque que responde al varisquismo, que preside Carlos González, se calla la boca y no dice nada al respecto, aunque los mentideros del HCD comentan que el silencio del bloque oficialista tiene que ver con que Etienot es quien maneja los contratos y no quieren perderlos.

El concejal Díaz denunció penalmente a Etienot, acusándola de haberle exigido la renuncia a su cargo de vicepresidente segundo del cuerpo bajo la amenaza de exponerlo a difamaciones u operaciones de prensa y políticas que lo vincularían con la comisión de un grave delito.

Según consta en el legajo de la causa, Díaz ya había padecido una situación similar cuando en marzo de este año se negó al pedido de Etienot de votar a favor de Elsa Ermácora para la vicepresidencia primera del cuerpo y como represalia le fueron recortados los módulos contractuales de sus asesores por un monto superior al 20%.

Ahora, la viceintendenta cumplió con su promesa y movió a sus tropas para pedir la remoción del edil Díaz mediante una nota sin argumentos firmada por los concejales del FpV Sebastián Bértoli, Enrique Ríos, Stefanía Cora, David Cáceres y Cristina Sosa y por Elsa Ermácora y Santiago Gaitán, que se abrieron del bloque oficialista luego de la polémica votación de autoridades en marzo.

Sorprendió a muchos la firma de Gaitán porque es conocido dentro del mundillo como un hombre viejo de la política que mantiene algunos códigos, y que fue titular de Vialidad y senador, pero comentan que los contratos son más fuertes.

También llama la atención que Etienot se tome este tipo de atribuciones, ya que en realidad está inhabilitada por ley para ejercer la viceintendencia porque fue condenada en 2013 por mantener una deuda con el fisco.

El artículo 72° de la ley 10.027 inhabilita para ser “Presidente, Vicepresidente, Concejal y Funcionario del Municipio a “…Los deudores del fisco nacional, provincial o municipal que, habiendo sido ejecutados legalmente y contaren con sentencia firme, no hubiesen pagado totalmente sus deuda”.

Se trata de una irregularidad de la viceintendenta, ya que asumió su cargo electivo con una condena por deudora al fisco, sentencia que no comenzó a computarse sino recién en 2016, tras varios meses al frente de la presidencia del Concejo Deliberante.

Ese cargo maneja un presupuesto anual de más de 150 millones de pesos, un dato también significativo que guarda estrecha relación con el articulado mencionado.

El espíritu de este tipo de disposiciones no es otro que impedir que los condenados civilmente como deudores al Estado, es decir quienes para la Justicia han demostrado un desapego a las arcas públicas, se hagan del manejo de los fondos públicos.

Puntualmente, Etienot fue denunciada penalmente por el concejal Díaz por amenazas y por haberle recortado los contratos y hoy, la viceintendenta cumple su promesa y mandó a sus tropas a firmar para remover al edil.

Dejar Comentario