El medio nacional utilizó un título de este Portal
La Cámara Federal de Apelaciones confirmó días atrás el procesamiento por la causa de narcotráfico, y se estima que el intendente está a un paso del juicio por narcotráfico, junto con la secretaria de Seguridad, Griselda Bordeira, y el concejal Hernández.
“De acá me sacan preso o muerto”, comienza la nota de Clarín con un titular de este Portal, el comentario es del 12 de junio de este año cuando el intendente Varisco irrumpió una caldeada sesión del HCD. Varisco quedó procesado por narcotráfico.
Para la Justicia hay pruebas que lo incriminan en la compra de seis panes de cocaína junto a otros funcionarios municipales para Daniel “Tavi” Celis, un puntero que hizo campaña para el intendente y habría comandando la organización desde la cárcel. Celis, además, está a un paso de ir a juicio oral en la causa de la “narcoavioneta” que llevaba marihuana a Entre Ríos para repartir en camiones de basura municipales.
Golpeado primero por los allanamientos en su casa y en su despacho en el Palacio Municipal, Varisco se mostró cauto y se puso “a disposición” de la Justicia. “Tengo la conciencia tranquila. No hay nada para ocultar”, le dijo en mayo a Clarín. Pero cuando fue procesado sin prisión preventiva por el juez federal Leandro Ríos, luego de la aparición de un cuaderno con anotaciones, escuchas telefónicas y audios de Whatsapp que lo vinculaban con Celis en la compra de droga al por mayor, el intendente inició un contragolpe.
Los abogados del intendente Miguel Ángel Cullen y Claudio Caffarello apelaron el procesamiento planteando una “nulidad” porque a Varisco, durante su indagatoria, no le dijeron que los fondos que habría utilizado para la compra de droga “eran del erario público”. También sostuvieron, al igual que el jefe comunal, que “no hay elementos” que lo vinculen con los delitos señalados y que “nada tiene que ver” con el narcotráfico.
La Cámara rechazó el pedido y confirmó el procesamiento de Varisco, Borderia, Hernández, el inspector de tránsito Alan Nicolás Viola, Nahuel Jonatan Eduardo Celis y Jonathan Jesús Heintz.
Los camaristas Cintia Graciela Gómez Mateo, José Busaniche y Beatriz Estela Aranguren consideraron que hay “indicios suficientes para sostener, con el grado de probabilidad que esta instancia requiere, la existencia de una pluralidad de sujetos que estarían involucrados en actividades relativas al comercio de estupefacientes”.
