Ya no serán Federik, Gallo ni Mulet
Luego de un arduo debate entre los integrantes de la sala penal y de procedimientos, se resolvió instar a la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, a que practique el mecanismo habitual de designación.
Ante la fuerte polémica y el revuelo generado en el ámbito judicial y político por los nombres que se barajaban para integrar la flamante cámara de casación penal con asiento en la ciudad de Concordia, la sala penal y de procedimientos constitucionales presidida por el Dr. Daniel Carubia e integrada por sus colegas, la Dra. Claudio Mizawak y el Dr. Miguel Giorgio, decidió finalmente dar marcha atrás con el mecanismo de designación.
En la jornada de este martes, este Portal daba a conocer como había sido la votación por parte de los vocales de dicha sala.
Por unanimidad, es decir, suscribiendo Carubia, Mizawak y Giorgio, se postulaba a la Dra. Silvina Gallo, actualmente presidenta del tribunal de juicio y apelaciones de la localidad de Concordia.
Más allá de que el tribunal a integrar tiene asiento en la capital del citrus, la fuerte puja la protagonizaban dos letrados de la capital entrerriana, postulando, Carubia y Giorgio, al abogado Guillermo Mulet.
Sin embargo, también Giorgio sumándose Mizawak, postularon, por su parte, al abogado Julio Federik.
Dos nombres que causaron polémica, el primero, por la fuerte resistencia que se escuchó fuertemente desde Concordia, puntualmente de ámbitos políticos, atribuyéndosele a Mulet las operaciones judiciales y acusaciones a los dirigentes del PJ.
Un Mulet que fue postulado por un grupo de abogados que encabeza su colega y socio en las denuncias de corrupción que han venido practicando contra dirigentes peronistas, Rubén Pagliotto, este último, protagonista en la semana por sus lamentables y repudiables declaraciones contra los empleados municipales y comparaciones con la venta ilegal de bebes que se ejecutó en la dictadura militar.
A Mulet, lo quería en la cámara de casación ni más ni menos que el presidente del Superior Tribunal de Justicia, el Dr. Paceño, Emilio Castrillón.
Un Castrillón que salió a bancar a Mulet con declaraciones que generaron otra fuerte polémica que repercutió enormemente en el ámbito político, pues el paceño viene de raíces peronistas y Mulet está estrechamente ligado a Cambiemos y el ministro Frigerio.
En la otra esquina, el postulado Federik, quien venía fuertemente impulsado por la ministra de gobierno y justicia, Rosario Romero y el ex gobernador, Jorge Busti.
Federik, por su parte, contrariamente a Mulet, más estrechamente vinculado con el justicialismo, fue convencional constituyente en el 2008 en la lista peronista que encabezo Busti y el ex gobernador Sergio Urribarri le encargó la importante reforma al código procesal penal de la provincia.
Inclusive este martes desde el Portal se anunciaba que habría novedades con respecto a las definiciones, especulándose con una larga postergación para dejar integrada la cámara de casación como también con una salida salomónica.
Las novedades de hoy de los mentideros judiciales es que, no solo habrá postergación, sino que Concordia se queda sin cámara de casación penal como también que se acordó una salida salomónica.
La decisión de la sala penal del STJ, es dar marcha atrás con la postulación interina, e instar al gobierno provincial, puntualmente a la ministra de gobierno y justicia, Rosario Romero, a llamar a concurso público para cubrir el nuevo tribunal concordia.
Vale decir, se cayeron todas las postulaciones, la de Mulet, la de Federik, y los Dres. Darío Perroud y Roberto Cadenas, que tenían un voto cada uno, inclusive la de la Dra. Gallo que fue votada unánimemente.
Frente a esta decisión de llamar a concurso público de antecedentes y oposición mediante el Consejo de la Magistratura, organismo que tendrá que, luego de las entrevistas, confeccionar una terna para elevar al Ejecutivo Provincial, la consecuencia no es otra que la postergación de la cámara de casación penal, es decir, Concordia se queda sin el flamante tribunal.
Es sabido, y hoy resuena fuerte en el ámbito judicial, sobre la paralización de los concursos para cubrir vacantes en la Justicia, algo que es manifiesto en el Ministerio Publico fiscal que tiene un sinfín de interinatos, algo que ha generado gran malestar en diversos ámbitos.
Más allá de esto, lo cierto es que, se paró todo en la sala que preside Carubia, y se dio marcha atrás a las postulaciones, instándose a la Ministra Romero a que llame a concurso público, abriéndose así la posibilidad bien remota que seguramente excederá no solo el 2018 sino también el 2019 cualquier abogado que pretenda ser, es decir, no solo de Paraná o Concordia, tenga chances de competir por el flamante tribunal. Hasta entonces, Concordia y toda la región, se queda sin Cámara de Casación Penal.
