Casa- SI-on
El inmueble fue dado en comodato por el Municipio, el Poder judicial invirtió una fortuna en mejorarlo, pero ahora deberá devolverlo al intendente.
Al mediodía de este miércoles desde este Portal se daba a conocer las novedades de último momento proveniente del máximo órgano judicial de la provincia respecto de la votación para integrar la Cámara De Casación de Concordia.
Un tribunal recientemente creado que tendrá por objetivo principal decidir sobre las condenas o absoluciones dispuestas por un tribunal o juzgado penal luego de un juicio oral y público por los ilícitos cometidos en la costa del Uruguay.
El último momento de aquella votación, si bien anticipado por este Portal este martes, daba cuenta de que se había vuelto atrás con las postulaciones interinas, dejándose sin efecto las mismas e instando el llamado a un concurso público.
Puntualmente el Dr Daniel Carubia presidente de la sala penal y de procedimientos constitucionales, junto a sus otros dos integrantes, la Dra. Claudia Mizawak y el Dr. Miguel Giorgio, en vista que no se ponían de acuerdo con las designaciones resolvieron instar a la ministra Rosario Romero a que practique el mecanismo regular para la designación de magistrados judiciales.
Una elección que generó mucha polémica y revuelo no solo en el ámbito judicial sino también y más aún en el ámbito político en virtud de dos de los nombres que se barajaban para la designación: Guillermo Mulet, resistido por el Justicialismo y Julio Federal, resistido por un sector del poder judicial.
Más allá de esto, lo cierto es que con la marcha atrás de la sala que preside Carubia, Concordia y alrededores se quedaron sin la tan mentada cámara de casación penal.
El argumento principal es que el llamado a concurso público de antecedentes y oposición para dicho tribunal recién podría hacerse ni siquiera para el año que viene, postergandose sobremanera su integración.
Es harto sabido en el ámbito judicial y político las demoras que actualmente existen para llegar a cubrir vacantes en la Justicia.
Frente a esta novedad proveniente del STJ que lleva la inmediata consecuencia de que por un largo tiempo no estará operativa la cámara de casación penal en la capital del citrus, el que sonríe y festeja, aseguran los mentideros concordienses, es el intendente de la ciudad Enrique Cresto.
No es para menos ya que el inmueble que fuera dado por el municipio para que opere la pretendida cámara se entregó en comodato bajo la condición de que justamente en la misma opere este Tribunal.
Frente a la imposibilidad de que el mismo se integre y con el agravante de que la misma se postergará por un largo plazo, el inmueble debe regresar a su dueño, el municipio de Concordia.
Según aquellos mismos mentideros, sostienen que la felicidad de Cresto es mayúscula, y no es para menos si se piensa en las mejoras que recibió la propiedad para que pueda operar la Casación.
En los pasillos de la justicia de habla de una cifra sideral que desembolsos el Poder Judicial para poner en condiciones la antigua casona de dos plantas y más de una decena de amplios ambientes ubicada en calle Urquiza al 800 de la capital del citrus, justificando la felicidad de Cresto.
Un intendente que, según confiaron los mentideros, baila en una pata porque recibirá una estupenda propiedad valuada en millones y millones de pesos.
