Mientras Macri está en Estados Unidos
El funcionario había asumido el 14 de junio último, en reemplazo de Federico Sturzenegger; la imprevista dimisión se produce en momentos en que Argentina gestiona una ampliación del acuerdo con el FMI.
El presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo, presentó este martes su renuncia al Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
«Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reestablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria», señaló la entidad monetaria, a través de un breve comunicado.
«Caputo le ha expresado al Presidente Macri todo su agradecimiento por la confianza depositada en él para ocupar diferentes cargos desde el comienzo de su gobierno; primero como Secretario de Finanzas, luego como Ministro de Finanzas y como Presidente del Banco Central de la República Argentina durante este último tiempo».
Luis Caputo estuvo en el centro de la polémica este año cuando fue denunciado por haber vendido todos sus Lebac y comprar dólares a casi $ 10 menos de lo que cotizaban en el momento, con lo que obtuvo una importante ganancia.
Concretamente, la denuncia indicaba que Caputo tenía en noviembre de 2017 Lebacs por 8,5 millones de pesos. En enero ya se habían convertido en casi 9 millones. No renovó las letras y compró dólares.
Esa fue la segunda vez que el funcionario se encontró envuelto en un escándalo y denuncias, la primer fue por no declarar una empresa offshore.
La sorpresiva dimisión del funcionario se produce en momentos en que el Gobierno gestiona cerrar en los «próximos días» un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que podría incluir un desembolso adicional a los USD 50.000 millones acordados en junio.
Por otra parte, el presidente Mauricio Macri, quien está de viaje en Nueva York, dijo que el país podría cerrar «en los próximos días» el nuevo acuerdo con el FMI, aunque no dio detalles sobre montos debido a que las conversaciones con el organismo continuaban.
«Estamos trabajando (con el FMI) para tener un buen acuerdo», dijo más tarde a periodistas desde Nueva York el ministro de Economía argentino, Nicolás Dujovne. «Todavía no tenemos cerrado el acuerdo (…) seguimos conversando y trabajando», agregó.
Argentina ya recibió USD 15.000 millones de la línea de crédito del FMI, por el que el Gobierno se comprometió eliminar su déficit fiscal y recuperar la confianza de los mercados, mientras atraviesa una severa crisis financiera.
Recientemente, en una conferencia realizada en el IAEF, Caputo habló de los planes a largo plazo que tenía para su gestión en el Banco Central, por lo que nada hacía prever esta salida.
