Municipio ausente: vecinos denuncian graves problemas de salud provocados por la broza.

“La situación es desesperante”

Muy afectados por el polvillo, incluso han propuesto hacerse cargo de los gastos que demande el asfaltado y solo le piden al municipio el frezado, pero la respuesta fue negativa y les ofrecieron la insólita alternativa de “que se vayan del barrio”.

Una situación lamentable mantiene “desesperados” a los vecinos del Barrio “Los Jacarandaes” por los gravísimos problemas de salud que denuncian padecer hace un tiempo y la falta de soluciones por parte del Municipio de Paraná.

Uno de los vecinos afectados que denunció ante este Portal sostuvo que desde principios de año vienen denunciando esta problemática e intentando soluciones por parte del Municipio porque “lamentablemente, estamos envenenándonos por la broza».

Agregó que “es una cuestión de vida o muerte porque uno acá no puede evitar respirar esta broza. La broza se va acumulando en los pulmones, causando todo tipo de dificultades, en la piel, ojos, nariz, garganta, vías respiratorias, pulmones. Evidentemente, es una cuestión desesperante para nosotros que estamos aquí en el barrio”.

Este Portal estuvo presente en el lugar y prácticamente no se puede respirar en calle Balbín, más aun con el constante paso de camiones, ya que se trata de una zona de tránsito pesado, y los vecinos relatan cómo se les ha deteriorado la salud con el tiempo, a medida que incrementan los casos de afectados.

Si dudas, lo que más indigna y provoca malestar en los vecinos es la ausencia y la falta de soluciones de las autoridades municipales ante la gravísima problemática, más aun con las respuestas que le viene dando el Municipio.

“Lo que nos proponen es irnos del barrio, como si fuera tan fácil”, relató un vecino muy indignado.

La calle donde principalmente se visibiliza la densidad del polvillo que ha afectado las vías respiratorias, la piel, los ojos, y la garganta de los vecinos es la conocida como “el viejo camino del Papa”, que fue asfaltada en ocasión de la visita de Juan Pablo II en 1987, aunque tenía solo un carril.

recientemente se hizo el ensanchamiento, con lo que la calle quedó de cuatro carriles y el Municipio levantó el asfalto y lo reemplazó con broza colorada, lo que genera un sinfín de afecciones a la salud, con la gravedad de que los más afectados son los niños más pequeños que se encuentra en pleno desarrollo de su sistema respiratorio.

Una vecina también contó que otra de las soluciones ofrecidas por los funcionarios de Varisco fue que salieran a regar a diario sus frentes, aunque muy indignada relató que no podía ser la solución “tirar más de mil litros de agua potable para regar el pedacito de cada frente, una barbaridad”.

La sugerencia del municipio resulta llamativa dado que en las últimas semanas varios barrios de la ciudad sufrieron la falta de agua por la rotura de una de las piezas de la bomba de la Toma, lo que provocó que el funcionario Roberto Sabbioni saliera en los medios a solicitar a los vecinos que no derrocharan agua, advirtiendo incluso que aplicaría cuantiosas multas en caso de que se constatara alguna infracción en ese sentido.

Sabbioni conduce el Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, repartición dentro de la cual se encuentran las áreas referidas a la trama vial que debería dar una solución a los vecinos a los que día a día se les desmejora la salud por la broza.

Vecinos que también han intentado, y así lo han ofrecido, hacerse cargo de los gastos que demande el asfaltado, vale decir, el combustible y el trasporte, y solamente le solicitan al Municipio el frezado asfáltico, sin embargo las autoridades también rechazaron esa solución.

Dejar Comentario