- 3
- Compartidas
Los “Caminos” de los negociados
Muy beneficiado en sus emprendimientos, se negó a pagar el 3,5 de tasas en Victoria, hizo bajar el canon de la concesión y como si sus influencias o relaciones fueran pocas, tiene dos medios a cargo de un vocero que en su momento relató con detalles la famosa discusión con el ex gobernador jactándose de manera jocosa como “le hicieron la cama”.
Reconocida como una enfermedad o trastorno psicológico por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ludopatía consiste en una alteración progresiva del comportamiento por la que un individuo siente una incontrolable necesidad de jugar.
Paradójicamente, el trastorno psicológico o enfermedad, aflora mucho más en épocas de crisis, entre otras razones, entienden los psicólogos, debido a la desesperación, propia de una de las fases en que se desarrolla el padecimiento.
Sin cifras oficiales en Entre Ríos, al menos hecha pública, las únicas estadísticas actuales provienen de la Provincia de Buenos Aires, números que asustan por el crecimiento exponencial que ha tenido la enfermedad en los últimos tiempos.
El 38% de las personas con adicción al juego en la provincia tiene entre 18 y 40 años. Y si se extiende la estadística, puede observarse que seis de cada diez está en plena edad laboral, es decir, transita la franja de los 20 a los 50.
Otro dato: El 80% de los jugadores compulsivos en la Provincia son adictos a las tragamonedas y la ruleta electrónica.
Y si de tragamonedas se refiere, la Provincia de Buenos Aires actualmente afronta un importante dilema el cual tiene que ver con el futuro del juego bonaerense o, más precisamente, con quién controlará los casinos durante los próximos 21 años.
En el mismo aparece el nombre de un “entrerriano”: el empresario Daniel Mautone, el dueño de la noche, la timba, el flagelo y la miseria.
La gobernadora María Eugenia Vidal, anunció en enero, la licitación por primera vez en la historia de la provincia de 3860 máquinas tragamonedas para siete de los doce casinos bonaerenses.
Desde 1995, las licencias de casinos y bingos se venían dando de manera directa y se prorrogaron mediante parches, muchas veces antes de término y en período de recaudación preelectoral.
Luego de que Lotería y Casinos de la provincia accediera a estirar los plazos, finalmente, tras la corrida cambiaria y la tormenta financiera: todos los grandes jugadores se retiraron de la licitación, quedando solo tres, llamativamente, entre ellos, Mautone el cual, en la primera etapa de la licitación, fue el que obtuvo más puntos que sus competidores.
Un Mautone que, en Buenos Aires, realiza una cuantiosa e irresistible oferta para quedarse con la timba y la noche porteña, pero en la Provincia, o más precisamente, en la ciudad de las siete colinas, se resiste a pagar la tasa del 3.5% que le requiere el Municipio para la actividad.
Según precisaron los mentideros de la localidad, en su afán de evitar abonar aquella tasa o de que el Municipio pare con los requerimientos en tal sentido, vendría hace un tiempo realizando presiones con operaciones de prensa y políticas contra el intendente de Victoria, Domingo Maiocco.
Sin dudas uno de los intendentes que mejor mide en la provincia, algo loable si se piensa en cómo ha caído en este último tiempo la imagen de Cambiemos a lo largo y ancho de suelo entrerriano, que ha sabido mantener su imagen ante sus vecinos a pesar de esto y de, según sus coterráneos, las fuertes embestidas por parte del sector de Mautone.
Un Mautone que ha sido sumamente beneficiado por el poder político entrerriano no solo para el juego sino también permitiéndosele o arengándolo a incursionar en los medios de comunicación, algo de que el mismo empresario suele jactarse en reuniones y lugares que frecuenta.
Llegó a la Provincia de la mano del entonces gobernador Jorge Busti, quien le permitió asentarse y otorgándole o permitiéndole lograr la concesión del Hotel Casino en Victoria, un lugar de gran rentabilidad, lugar que le ha permitido hacerse de inescrupulosas sumas de dinero, las cuales, a su vez, lo han posicionado como un hombre de gran poder y, por supuesto, de grandes influencias.
Influencias que le permitieron comprar uno de los diarios históricos de la Provincia como lo es “El Heraldo” de Concordia.
Una adquisición que en su momento provocó un gran revuelo en el ámbito político entrerriano por lo curioso o llamativo de la compra, operatoria que muchos calificaron de traición.
Allá por el 2010, era vox populi en Concordia y se comentaba en toda la Provincia sobre las intenciones del ex gobernador y en ese periodo presidente de la cámara de diputados, Jorge Busti, de adquirir aquel medio.
Un Busti que, conforme a los comentarios de la época, quería evitar que aquel medio quede en manos de la oposición.
Sin embargo, Mautone, muy amigo de Busti, que le permitió establecerse para luego amasar una gran fortuna en la provincia a través del juego, lo primerió, algunos cuentan que instando por otro dirigente muy importante de la provincia, y lo compró.
La compra llego a oídos de Busti por obra y gracia del operador que desde entonces tiene Mautone, quien jocosamente, comentaron los mentideros políticos en aquel momento, se jactaba de “como le hicieron la cama” al ex gobernador.
Muchos recordarán la famosa discusión telefónica entre el ex gobernador y el empresario, la cual fue contada con lujo de detalles y hecha pública por el vocero de Mautone, Roberto “Chivo” Caminos, quien inclusive relató que el empresario se encontraba en un crucero en el Caribe cuando Busti lo llamó para echarle en cara todo lo que había hecho por él.
Una compra que, en aquel momento, generó más de un comentario en la capital del citrus en virtud de la cuantiosa deuda que mantenía el medio de prensa dirigido por el histórico Libermann, fundador del diario, la cual, comentan, lo obligó a vender, aprovechando Mautone la compra y poniendo Caminos de responsable del medio.
Caminos, hombre de Victoria, con la compra del diario concordiense fue puesto por Mautone como responsable del mismo, teniendo también radio LT39 y Diario Victoria en la ciudad.
Hombre también beneficiado por el empresario con un cargo de por vida en el casino de la localidad.
Tal es la cercanía de Mautone con Caminos que aquellos mentideros también le adjudican las operaciones de prensa y políticas a manera de presión en estos medios contra el intendente Maiocco, justamente para que aquel, indica la versión, evite pagar la tasa de 3,5 sobre los ingresos del Casino que le exige el Municipio.
En la actual gestión municipal, Maiocco incremento la tasa a todos por igual de un 1,5 a un 3,5 de los ingresos, para el casino una cifra cercana de 2 millones de pesos que el casino tuvo que desembolsar, provocando, precisaron los mentideros de victoria, un fuerte embiste y varios ataques de prensa por parte de Caminos al intendente.
Un empresario sumamente beneficiado económicamente por el poder político que actualmente se encuentra con chances de obtener, indudablemente por sus influencias entre las que se encuentra el presidente de Boca Junior, Daniel Angelici, la licitación de los tragamonedas porteños pero que se niega a pagar tributos en la provincia.
Entre aquellos beneficios se encuentra ni más ni menos que la reciente renegociación lograda en su contrato con el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) de Entre Ríos para pagar menos en concepto de canon por derechos de explotación de las máquinas tragamonedas.
Según quedó establecido bajo el nuevo régimen, el pago se redujo en un 2 por ciento basando la renegociación el IAFAS en “la grave situación económico-financiera por la cual se encuentra atravesando la firma como consecuencia de la pesada carga tributaria que viniese sufriendo, tanto a nivel nacional como municipal”.
Con esta resolución Mautone retendrá casi 2 millones de pesos, disminuyendo, en consecuencia en esta cifra los ingresos del estado provincial.
Así las cosas, el empresario, por un lado, se beneficia de un canon menor, basándose en la crisis económica que le provocan las tasas municipales que se niega a pagar, algo contradictorio y curioso para el hombre fuerte del juego que ha realizado una irrechazable oferta a los porteños que lo han posicionado como, por ahora, el con más chances en la primera etapa de la licitación que mueve cifras siderales en aquella provincia.
Beneficios que también han permitió que en Victoria sea el único espacio público cerrado donde se permita fumar a pesar de la ley que lo prohíbe a pesar de los efectos sumamente nocivos que produce el cigarrillo en las personas.
Pero ¿qué se le puede exigir a un empresario que ha amasado su fortuna con otra adicción como lo es la ludopatía y que le ha permitido constituirse en el príncipe de la noche, la timba, el flagelo y la miseria? Parece mínimo lo del cigarrillo, en comparación.
- 3
- Compartidas
