Ángel Giano: “El pedido de la fiscalía es excesivo porque no detalla ni precisa la información requerida”.

“Resolvimos ponernos a disposición de la Justicia y colaborar con la investigación”

“El Senado no conoce quiénes son los sujetos pasibles de la investigación y no hay razones a nuestro criterio que justifiquen y nos permitan evaluar esa cantidad de documentación que nos requirió el Ministerio Público Fiscal”.

En comunicación con RADIO RD 99.1, el senador por el departamento Concordia, Ángel Giano, se refirió al escándalo de los contratos en el Senado provincial.

El legislador aseguró que su postura es igual que “la de todo el pleno. Resolvimos ponernos a disposición de la Justicia y colaborar con la investigación, brindar la documentación y la información pertinente a lo que se está investigando y que tenga relación directa con personas que puedan ser contratadas o que puedan tener vinculación con la Cámara de Senadores o con los 17 senadores”.

“En ese marco, solicitamos al Ministerio Público Fiscal respecto a los oficios que nos remitiera, precise cuál es la documentación en detalle que pueda ser pertinente para la investigación que se está llevando a cabo”.

“Por unanimidad, el Senado se puso a disposición, seguramente la Justicia analizará esta contestación que hemos hecho. Oportunamente veremos cómo sigue el caso”.

“Creemos que no hay circunscripción a hechos determinados, el pedido es excesivo al no estar detallada y precisa. El Senado no conoce quiénes son los sujetos pasibles de la investigación y no hay razones a nuestro criterio que justifiquen y nos permite evaluar esa cantidad de documentación que nos requirió el Ministerio Público Fiscal”.

“Es nuestra respuesta en que no tenemos problemas en dar la documentación de ninguno de nosotros ni de la Cámara, que tengan relación directa en donde podamos analizar y evaluar la pertinencia en base a los hechos investigados y a las personas que tienen una investigación penal en curso”.

“Hay una investigación en curso en la que tenemos que colaborar, en el marco de la razonabilidad de la Constitución Provincial y del Código Procesal Penal. No conocemos los hechos investigados, tenemos que contribuir al debido proceso y aportar la prueba para que se pueda avanzar”.

“Hasta donde conozco, no hay ninguna cuestión que tenga que ver con legisladores con alguna Cámara en particular, se está mencionando a contratados o a personas en particular que no tienen nada que ver con los legisladores. Pero no sabemos así que no podemos hablar sobre lo que no se sabe; por eso es importante saber qué documentación necesita la Justicia para nosotros evaluarla y colaborar con la investigación”.

“Hay independencia de poderes, cada uno tiene su competencia y su función. La Legislatura debe legislar y en una cuestión de esta naturaleza ponerse a disposición en el marco de lo que dice la Constitución, el Código Procesal Penal, la razonabilidad y la pertinencia. Todos estamos interesados en que se avance la investigación pero en el marco de la normativa vigente”.

“Sabemos que tenemos función legislativa expresa como regla, que excepcionalmente tenemos funciones jurisdiccionales como tuvimos en su momento el juicio político a Chiara Díaz, y que podíamos pedir documentación de todo el Superior de 10 años pero hubiera sido un exceso, pero que va en la misma direccionalidad de lo que por unanimidad resolvimos en la sesión que tiene que ver con las facultades que tiene Senadores, también lo tiene Diputados y ambos somos parte del poder Legislativo independiente del Poder Judicial y del Ejecutivo”.

Acerca del nuevo proyecto con media sanción sobre los Amparos Ambientales

“No lo hemos visto todavía. Seguramente será trabajado en la comisión de Producción que está convocada para la semana que viene. Me parece un tema muy importante, necesario, que probablemente ayude a cubrir el vacío legal que tiene Entre Ríos, quizás la única provincia con una ley actual que regule la utilización de agro tóxicos en todo el territorio provincial”.

“Habrá que analizar cuál fue el espíritu del legislador, en este caso de la Cámara de Diputados para sancionar una ley que exprese esta posibilidad de litigar sin gastos para las ONGs. Ese aspecto y otros los vamos a analizar como lo hemos hecho con todas las leyes que han sancionado en Diputados vamos a sancionarla o le haremos las modificaciones que creamos convenientes”.

Dejar Comentario