Luis Díaz: “La Justicia se maneja en forma corporativa en situaciones particulares que benefician a unos y perjudican a otros”.

Recordó la denuncia archivada respecto de los contratos en el HCD

“Llama la atención ese manejo porque ahora salió esto de los contratos de las Cámaras a la luz y un fiscal dice que no es necesario que un juez mande una orden para que se allane y secuestren los contratos”.

El edil paranaense, Luis Díaz, perteneciente al Frente Renovador, visitó los estudios de Radio RD 99.1 y la redacción de este Portal. Se refirió a la situación irregular de los contratos del Senado en correlación con la denuncia que realizó meses atrás sobre el Concejo Deliberante.

“Me llamó mucha gente para recordarme y ver cómo la Justicia se maneja en forma injusta, desmedida o corporativa en situaciones particulares que eventualmente benefician a unos y perjudican a otros. Lo que cobran los otros concejales no me importaba, sino que lo que quería en mi situación era que quedara en claro el cumplimiento de una amenaza”.

“Ahora salió esto a la luz y resulta que un fiscal dice que no es necesario que un juez mande una orden para que se allane y secuestren los contratos, entonces llama la atención ese manejo”.

“Uno trata de ver las inquietudes de la gente pero cuando hablas y te preguntan cómo se manejan los políticos, entras en la disyuntiva de decir ‘tomo una posición personal o tengo que hablar como una estructura partidaria’ y como no estoy en una estructura puedo dar mi definición tranquilamente, otros no pueden”.

“Hay una fusión de cuestiones de intereses o ideológicas, parece que la viceintendenta responde al FpV o es candidata de ese partido. Lo respeto, quizás ella no tiene la buena relación con Cambiemos para estar generando otro trato y quizás el FpV le responde de otra manera. Es incongruente para la gente, esto es la política alternativa que quieren generar desde los espacios de poder y que uno no comparte”.

“No tengo la facultad ni la autoridad en esos manejos, pero sí tengo el derecho que me asiste, pero cuando busqué que me asistiera y que la justicia me acompañara no me acompañó. Entonces tengo que aguatar los malos tratos con respecto al posicionamiento”.

“Se me cuestionó que acompañé gestiones del Ejecutivo que consideramos dentro de la interpretación que correspondía y resulta que hay una estructura del FpV que trabaja con la viceintendencia. Respeto los posicionamientos tanto de la viceintendenta como del FpV pero que no vengan a hablar de mí”.

“Siempre digo que lo que está bien para todos, lo está ayer, hoy y mañana; y lo que está mal lo está ayer, hoy y mañana. Entonces no queramos hacer política berreta con un discurso berreta simplemente para hacer proteccionismo”.

“Estuve en un programa televisivo hablando de los barrios privados, en esa instancia planteé si era una discusión política, jurídica, ideológica o económica. Porque la discusión se basaba con representantes de los derechos de los ciudadanos de aquellos que eran funcionarios en la época de Julio Solanas cuando salió la ordenanza de los barrios privados. Es decir que aquella que lo avaló en el 2006, hoy lo rechaza, cosas así con incongruencias”.

“Cuando se modificó el Código Civil en 2015 cuando se promulga la modificación, quien tenía mayoría en el concejo y en las Cámaras era el FpV. Ellos sacaron esta normativa de los barrios privados y hoy la rechazan en el HCD”.

“No siguen una normativa, el mismo gobernador establece en un decreto esta necesidad de ajuste para controlar. Uno no va contra nadie sino que en su posicionamiento trata de ser claro y de tener un sentido de interpretación y ser claro”.

“No pueden habilitar un barrio si no tiene los servicios, no tenemos que olvidar el tema del 101 viviendas con el biodigestor que tira todos los deshechos al Antoñico. La mayoría de los que tienen problemas son barrios en los que el Estado tuvo algo que ver”.

“Ahora no podemos venir luchar en contra del medioambiente si durante 10 o 12 años no lo cuidaste. Recuerdo que derogamos la ordenanza que donaba las 53 hectáreas para el estadio único. Dónde está el impacto ambiental ahí, y lo del Acceso Norte que el diputado Zavallo, Guzmán presentaron y que nosotros con el concejal Gaitán hicimos la manifestación abierta que por más que hay una inversión hay que ver cómo se invierte”.

“El informe de impacto ambiental lo había hecho una profesional que no era de la provincia y que cuando se presentó a la justicia dijo que la firma no era de ella. No pueden llenarse la boca hablando de derecho quienes facilitaron algo irregular”.

“Si no estás de acuerdo te tratan de traidor, y mil cosas más, simplemente porque no compartís la idea. Porque de última respetas lo que dice el otro. En los cuatro años anteriores no los escuché hablar de esto”.

“Tenemos un centro de convenciones hermoso que nos rompió la naturaleza del Patito Sirií. ¿Dónde está el tema del impacto ambiental? Esta todo fabuloso para la ciudad pero estamos en la misma línea de lo que estamos hablando”.

Dejar Comentario