4 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Claves sobre el bono de fin de año.

13 noviembre, 201817
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Se define como «urgente y necesario»

En el decreto se determina que es «procedente establecer una asignación no remunerativa para los trabajadores del sector privado», aunque se aclara que la decisión no afecta otros derechos de negociación colectiva.

Es un hecho. Luego de varios días de negociaciones con gremios y entidades de representación empresaria, el Gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto presidencial por el cual los privados deberán pagar un bono de fin de año de hasta $5.000 en dos cuotas.

En los considerandos del decreto se habla que las recientes mediciones del Indec sobre el aumento de la inflación produjeron un «impacto socio-económico», y se define como «urgente y necesario» el hecho de tomar medidas rápidas para que «se mantengan los estándares adquisitivos de las remuneraciones».

De esa manera, se determina que es «procedente establecer una asignación no remunerativa para los trabajadores del sector privado», aunque se aclara que la decisión no afecta otros derechos de negociación colectiva.

Las claves del decreto:

1 – Pago. La norma destaca que desde el primer día de noviembre se pagará una asignación no remunerativa para empleados en relación del sector privado.

2 – Monto. Son $5.000 que se pagarán de la siguiente manera: la mitad con los salarios de noviembre (que se pagan en diciembre) y la otra con los de enero del año próximo (en febrero).

3 – Empresas en crisis. Se destaca que las empresas «podrán adecuar la implementación» del pago en cuanto a plazos y montos para las «actividades o sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva».

4 – A cuenta de aumentos ya dados. Se destaca que los empleadores pueden determinar que el bono esté a cuenta de paritarias futuras o compensar parcialmente con aumentos otorgados como parte de la paritaria vigente o por fuera de ella a los largo de 2018

5 – Empleados públicos. Este decreto excluye expresamente a los empleados del sector público nacional, provincial y municipal, que serán incluidos en otra norma de la que ya informó Infobae ($5.000 para diciembre y dos aumentos de 5% en enero y febrero).

Fuente: Infobae

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp