Raymundo Kisser: “Nuestra resolución en el Senado permitió reencausar debidamente la investigación, sino hubiera sido una auditoria”.

“No sé por qué nos mandan a nosotros más que a ellos, puede que tengan alguna razón los diputados, no tenemos conformada una opinión desde el bloque”

“No vengan con el cuentito que inventaron con los genios que tienen de abogados que eran aportes para campaña”, dijo el senador con respecto a la solicitud de avocamiento de la justicia federal realizada por Cullen, Petenatti, Vernengo y Federik.

En dialogo con este Portal y Radio RD 99.1, el senador del sello Cambiemos por el departamento Paraná, se refirió a la causa por contratos irregulares en la legislatura que se encuentra investigando la justicia provincial.

“Estamos tranquilos, tuve que ver en la redacción de la resolución del Senado porque si bien no nos podemos negar a dar la información, tienen que precisar qué necesitan. Nuestra resolución permitió reencausar debidamente la investigación porque no pueden pedir a mansalva”.

“Tienen que indicar qué contratos quieren, quiénes son los implicados, como contratantes o contratados, los legisladores, los funcionarios, porque si no es una auditoría, la Justicia debe investigar casos concretos”.

Dichas expresiones fueron realizadas por el oficio inicial enviado desde la fiscalía anticorrupción donde la información solicitada incluía a todos los contrataos realizados desde enero del 2008 a septiembre del 2018, solicitud fiscal que fue rechazada por el senado provincial por unanimidad.

Consultado acerca de si la Justicia Federal debe intervenir, dijo: “Esto es de la Justicia provincial porque el invento de que robaban para las elecciones es mentira, se la llevaban para el bolsillo”

“Que no vengan con el cuentito que inventaron con los genios que tienen de abogados que eran aportes para campaña”, dijo en referencia al grupo de abogados que presento el escrito solicitando el avocamiento de la justicia federal Miguel Cullen, Iván Vernengo, Julio Federik, Damián Petenatti, entre otros.

Asimismo el senador habló del proyecto presupuesto provincial 2019 enviado pro el gobernador y del rechazo del bloque Cambiemos en la cámara baja.

“El Presupuesto lo estamos analizando, llama poderosamente la atención el privilegio que tienen los senadores del justicialismo para tener una reunión y redireccionar obras”.

“Estoy tratando de hablar con el presidente de mi bloque porque queremos tener el mismo derecho porque hay un montón de obras que necesita el departamento y me vienen prometiendo hace muchos años, hay un ninguneo permanente, ponen las obras en el Presupuesto y después no las hacen”.

“Que la ley sea pareja para todos, soy senador de un departamento grande, un tercio de la población de la provincia está en Paraná y Paraná Campaña”.

“Desde el bloque no tenemos conformada una opinión con respecto al presupuesto, esta diferencia que me entero ahora, que tiene mayor aporte el Senado que Diputados, la desconocía porque el Presupuesto de la legislatura desde que llegué es mi preocupación pero uno da contra la pared, no es mayoría, es una caja que está bajo 7 llaves”.

“Hay que bajar el Presupuesto, hay un montón de gastos superfluos que podrían disminuir. El poder legislativo tiene la principal función de legislar, tiene una administración propia”.

“Yo me pregunto qué hace el Inaubepro dentro de la legislatura porque es un órgano que no tiene control de la provincia, por qué tiene la legislatura este problema, son cajitas políticas que se arman y se dejan estar y a todos les gusta y no se sabe cómo solucionar los problemas cuando aparecen”.

“Nosotros tenemos que tener lo justo y necesario para que la cámara funcione, que los legisladores podamos legislar. Los legisladores no saben cuál es su rol, ellos creen que son gestores calificados de sus departamentos pero los legisladores tienen que tener mirada a futuro, son los arquitectos de la provincia, hoy se han convertido en bomberos políticos, están esperando que aparezca la catástrofe, el incendio, la inundación, para ver si llevamos un colchón o qué hacemos y cómo gestionamos algo”.

“Nosotros tenemos que estar para legislar, tenemos que imaginar cómo amortiguar los efectos de algunas de estas contingencias”.

“Sentémonos y veamos qué necesita la legislatura, no sé si es el 1% del Presupuesto o el 0,5 como propone Vitor pero hay que hacer números finos para ver qué necesitamos y vamos a terminar con que sea una caja política”.

“A algunos el agua les llegó más que al cuello, a un ministro se le pide la renuncia pero no se va sin plata a su casa, se dejan de asesor en la legislatura”, dijo el senador refiriéndose al hecho de que muchos de los que dejan su cargo como funcionario continúan en una relación laboral con la legislatura.

“No sé por qué nos dieron más, ningún legislador participa de la elaboración del Presupuesto, se manda armado, con apuro, a fin de año, piden que se apruebe sobre tablas”.

“No sé por qué nos mandan a nosotros más que a ellos, puede que tengan alguna razón los diputados”.

“Nosotros tenemos el Senado Juvenil y la administración del Inaubepro pero no se justifican estos 100 millones de pesos más porque no conozco la razón de esta diferencia”.

“Tengo una contadora que está trabajando en el tema, estoy consultando con viejos contadores de la provincia para saber su opinión en torno a esto. No soy contador, tuve que ponerme el Presupuesto al hombro, lo he manejado en comisión, tuve que aprender mucho más”.

“Yo no quería ser presidente de la comisión de Presupuesto, no me dieron opción porque en ese momento yo era presidente del bloque, me he puesto firme, no aprobé el último Presupuesto de Urribarri no se lo voy a aprobar”.

“Me he puesto muy duro, hemos sacado todas las leyes, somos una de las comisiones que esta más al día pero no soy contador, tuve que aprender mucho, informarme, tener un equipo para el tema impositivo, hay una comisión de impuestos por ATER y el señor Granetto no me ha llamado a una sola reunión porque sabe que voy con posiciones claras, firmes, para beneficio de los entrerrianos”.

“Yo puedo tener diferencias con algunos pero también tengo coincidencias y todo lo que sea optimizar el gasto público que vengo sosteniendo en el recinto. Este gobernador, aunque dice que optimizó el gasto sigue gastando igual, mejoró la cosa pero la administración pública paga horas extra porque son incrementos de sueldo encubiertos y sobre horas extra no se pagan aportes”.

“Como la UADER o el Consejo General de Educación en donde las horas cátedras pagan ordenanzas, empleados administrativos y lo peor es que estos se jubilan anticipadamente como docentes y nunca aportaron como docentes”.

Dejar Comentario