Sergio Kneeteman: “Históricamente un diputado tenía la misma dieta que un miembro del superior pero hoy cobro 80 mil pesos de bolsillo”.

“Lo que le corresponde a la Justicia, le corresponde a la Justicia”

“El Senado tiene 100 millones de pesos más con la mitad de legisladores que hay en Diputados, se dice que tiene una partida de personal mayor, esto lo analizamos en comisión pero no creo que se modifique”.

“Estuve leyendo la nota que ustedes publicaron. Nosotros hablábamos en la reunión de Hacienda del martes que queremos discutir el Presupuesto de la legislatura porque hicimos una propuesta de disminución del Presupuesto total destinado a las dos Cámaras”.

“Si bien es un Presupuesto austero, comparado con otras provincias, que tiene dentro al instituto becario, es el 1,3% del Presupuesto total, vamos a presentar un proyecto del bloque para que el Presupuesto de las Cámaras no llegue al 1% del presupuesto total de la provincia”.

“Estuvimos analizando cómo optimizar el Presupuesto y cómo hacer un sistema distinto, más transparente, con los legisladores, lo que cada legislador tiene en materia de contratos”.

“Hay que aplicar un sistema similar al del congreso de la nación, donde los diputados saben lo que tienen en contrato, subsidios, posibilidades de entregar una beca, desarraigo, cuestiones que se pueden discutir y hacer más transparentes”.

“Históricamente un diputado tenía la misma dieta que miembro del superior, hoy con descuentos está en 80 mil pesos de bolsillo, al menos yo, está el descuento del partido, de ganancias”.

“Varía por los descuentos y aportes que tiene cada legislador pero lo que pasa es que de entrada un legislador que tiene que alquilar en Paraná, viajar todas las semanas, alquilar cochera, estas cuestiones es momento de discutirlas, de hacerlas transparentes, va a formar parte de la propuesta electoral de Cambiemos”.

“Nosotros tenemos un sueldo y después tenemos los contratos que corresponden a cada legislador para nuestro equipo de trabajo, coordinadores, asesores, secretarios, y demás, son alrededor de 200 mil pesos por legislador”.

“Estamos viendo si hacemos modificaciones en el Presupuesto o si hacemos un proyecto de ley aparte que establezca un tope del presupuesto de la Cámara en función del general de la provincia, cada cámara tendrá que resolver cómo se establece un sistema que tenga que ver con los tiempos que se viven, hay tiempo para seguir analizando”.

“Cuando se analiza el Presupuesto de la Cámara salió como dato que la cámara de senadores tiene 100 millones de pesos más que la Cámara de diputados. Se dice que tiene una partida de personal mayor”.

“Si uno divide en función de la cantidad de legisladores, el Senado tiene 100 millones de pesos más con la mitad de legisladores que hay en Diputados. Esto es así, no creo que esto se modifique”.

“No es una objeción que determine nuestra postura frente al presupuesto, no va a determinar nuestro voto”.

“Nosotros venimos acompañando el presupuesto. Lo analizamos pero no generó una discusión que haya puesto en riesgo el tratamiento del presupuesto ni los acuerdos”.

“Se hizo un análisis, el argumento fue que tienen una estructura mayor pero no es tema central, el tema central es cuánto va a ser el Presupuesto de la legislatura del total de la provincia, vamos a presentar un proyecto de ley para que el Presupuesto de ambas cámaras no supere el 1% y hacia adentro hay que ver cómo hacemos un nuevo diseño de la estructura”.

“Ni siquiera sabemos cuánto tienen de contratos los senadores, cuando se analizó salió que tiene más recursos el Senado. Pero no es un tema que nos va a ocupar”.

“No tenemos que rever los montos hoy, este presupuesto está así, ellos plantean que la cámara de senadores tiene más empleados que la de diputados pero desconozco la estructura de empleados de cada cámara”.

“No es un tema que va a definir el voto del presupuesto, estamos mirando el superávit, la Caja de Jubilaciones, los aumentos de empleados públicos no están fijados, es bastante dibujado para llegar a un superávit que no va a ser así”.

“Lo que queremos es un nuevo sistema parecido al que aplica la Cámara de Diputados de la Nación, donde está claro cuántos contratos tiene cada uno, si tienen para entregar subsidios, becas, está totalmente claro y se sabe desde el primer día, hay que discutir para avanzar en ese sentido”.

“En algún punto tendremos que sentarnos con los senadores”.

“Lo que le corresponde a la Justicia, le corresponde a la Justicia, nosotros, a partir de este enorme problema que ha tenido la legislatura, tenemos que comprometernos a trabajar todos en un diseño más transparente y claro, es un sistema que se ha venido modificando, se aplica desde el advenimiento de la democracia y tenemos que ver cómo hacemos un sistema adaptado a los tiempos que corren”.

Dejar Comentario