Presentación de listas el 20 de diciembre
El gobernador Carlos Verna se inscribe en estrategia de Bordet y sus pares peronistas de despegarse de la votación nacional.
El peronista crítico Carlos Verna oficializó ayer no sólo el desdoblamiento de las elecciones en La Pampa sino que además se aseguró estar en el lote de las primeras provincias que renovarán poder en 2019: las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 17 de febrero y, los comicios generales, el 19 de mayo.
Hasta el momento, es el distrito que abrirá el calendario de votaciones en el país, aunque aún buena parte de los Ejecutivos no oficializó el calendario electoral.
De este modo, el gobernador pampeano se suma a Gustavo Bordet y a sus pares peronistas que buscan despegarse de la votación nacional. El entrerriano firmará en diciembre el decreto por el cual las PASO serán el 14 de abril y los comicios generales el 9 de junio.
En el podio de los comicios más tempraneros ya se anotó también el chubutense Mariano Arcioni, quien convocó a Primarias el 17 de marzo y a elecciones el 19 de mayo, aunque se abrió luego una pulseada derogación-veto con la oposición, con final aún abierto.
Sin embargo, la primera provincia en ir a las urnas podría ser Catamarca, si es que finalmente la justicialista Lucía Corpacci -quien aspira a reelegir- se inclina por una compulsa general en marzo, y si fija finalmente una hoy dudosa PASO en enero, ya que en las próximas horas la Legislatura le sancionará la llave para, bajo argumentos económicos, poder suspenderlas.
El comportamiento de Verna, Corpacci y Arcioni se inscribe en rigor en una tendencia más generalizada entre los gobernadores justicialistas a fijar comicios desdoblados de las PASO nacionales del 11 de agosto y la compulsa presidencial del 27 de octubre, empujados por la conveniencia de esquivar una partida simultánea ante la falta de un candidato peronista nacional claro y contundente, y la creciente debilidad que muestra la gestión de Mauricio Macri.
Bajo esa estrategia, ya el sanjuanino Sergio Uñac (también para reservarse una potencial carta para las urnas nacionales) fijó primarias para el 31 de marzo y generales el 2 de junio.
Aunque no todos lo oficializaron aún, buena parte de esos mandatarios aspira a reelegir. En cambio, por razones imperiosas de salud frente a un tratamiento oncológico, Verna debió dar un paso al costado, al menos hasta el momento, en esa carrera, cuando era casi número puesto para pelear otro mandato.
En sintonía, también apostarán al camino del desdoblamiento, aunque sin fecha oficializada aún, los peronistas Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), además del misionero Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia), el socialista Miguel Lifschitz (Santa Fe), el neuquino Omar Gutiérrez (MPN) y el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).
En cambio, a priori, las primeras señales indican que los justicialistas Juan Manuel Urtubey (el cacique de Salta con sueños presidenciales), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Gildo Insfrán (Formosa) fijarían sus comicios en simultáneo con la definición nacional.
Por de pronto, y ya en claro tiempo de descuento, el ministro de Gobierno y Justicia pampeano, Daniel Bensusán, confirmó que el 10 de diciembre vencerá el plazo para oficializar alianzas y, el 20 de diciembre, el término para presentar listas.
Los tiempos ahora se aceleraron drásticamente para la compulsa que definirá la sucesión de Verna -será el gran elector para un candidato PJ de consenso, y corren con ventaja Bensusán y el diputado Sergio Ziliotto -, mientras que en Cambiemos deberán aún batir en duelo interno las aspiraciones del macrista Carlos Mac Allister y del trío UCR de Juan Carlos Marino, Daniel Kroneberger y Franciscto Torroba.
