“Lo que Halle propone es justamente lo inverso a lo que realizó Solanas, la Municipalidad no está proponiendo un aumento directo de impuestos”.

El Concejal Oficialista de Paraná, Gabriel Molina, defendió las implicancias del proyecto del Ejecutivo “cosas que el matutino que hoy dio la noticia, no aclara”, dijo seriamente el Edil.

“Quiero aprovechar la oportunidad para aclarar algo: No es como dice el matutino local, esto no es un amento directo de tazas, sino una facultad que se le otorga al Ejecutivo Municipal para realizar una evaluación de tierras y mejores edilicias, a partir de lo cual se reverá la contribución que hoy realizan todos aquellos que en el último tiempo han ampliado sus inmuebles”.

“También hay que considerar a la par de esto que el proyecto implica una validación hacia aquellas actividades que han hecho eclosión en la ciudad de Paraná, como la construcción. Por ejemplo, ante no se pagaba sellado por la presentación de planos y mesuras, pero ahora se prevé su incorporación como una medida lógica a la expansión que se está dando en el sector”.

“Pero hay otras cuestiones que la nota periodística no aclara: todo lo que hace a problema linderos entre vecinos, donde antes se pagaba actuación administrativa, ahora no se va a erogar nada. También se da una reducción en la alícuota de alumbrado público, el cual va del 16% al 18% para los usuarios residenciales”.

“Un aumento contemplado es para los usuarios que tienen medidor y han superado el servicio de agua. Se aplicará un precio de acuerdo a los metros cúbicos excedidos, aunque seguramente esos corresponderán a centavos. Pero es sólo una cuestión que se condice con el plan anti-derroche implementado por el Intendente José Carlos Halle”.

“Otra cuestión es que se amplia la zona tributaria que corresponde al casco céntrico, con lo cual ahora se verán incluidos más comercios. Además, se extenderá el pago de derecho publicitario que antes sólo abarcaba letreros fijos, a carteles combinados”.

“Todos estos son detalles que aparecen en la tributaria. Pero lo que principalmente quiero dejar en claro es que la taza general de servicios inmobiliarios no es lo que aumenta, sino que se prevé primero una evaluación técnica y después el ajuste necesario según cada inmueble. Justamente al revés de lo que se hizo en la gestión de Julio Solanas”.

Dejar Comentario