Para el Secretario de Salud Mario Elizalde: “No hay límite en el tratamiento y en el acercamiento de las distintas especialidades que eventualmente necesitaran los pacientes”.
“Desde hace un año se trabaja en la provincia con la Guía para el Mejoramiento de la Atención Post Aborto aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2005, es importante de que las mujeres sepan que tras haber sufrido una maniobra abortiva y padecer un trastorno de salud, deben recibir asistencia médica bajo cualquier circunstancia”.
“Una de las grandes fallas es que no se comunica adecuadamente, y que a esa necesidad intentaremos responder desde la recientemente creada Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación, que dará un fuerte soporte informativo a la Secretaría de Salud; cualquier mujer debe recibir asistencia médica bajo cualquier circunstancia”.
“Si ha sufrido por alguna maniobra abortiva y tiene trastorno de salud, debe acudir a cualquier Centro y debe ser asistida como cualquier otro paciente, esto es lo importante y lo que hay que transmitir; las mujeres deben saber que tienen garantizada la atención en los hospitales públicos. En realidad es algo que nunca se prohibió, al contrario”.
“El 9 de agosto de 2005, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó la Guía para el Mejoramiento de la Atención Post Aborto. Este manual, fue diseñado a instancias del ministerio y el objetivo que persigue es asesorar a los profesionales de la salud de todo el país, para que brinden una adecuada atención a las mujeres que se presentan en las instituciones públicas con abortos incompletos”.
“En la provincia se ha estado trabajando durante todo este año con esta Guía, que vendría a reforzar todo aquello que está vigente y que se venía efectuando; es decir el procedimiento quirúrgico, la atención con normas ya establecidas, con la parte psicológica, de enfermería, de laboratorios y a todo lo que la mujer tiene acceso como cualquier otra ciudadana, porque cuando llega es una paciente más”.
“Existe una falta de información sobre el tema aborto y en este sentido estamos trabajando en lo que será un desarrollo fuerte de la información sobre todos los temas de salud, porque la gran falla es no comunicarlos adecuadamente”.
