A las voces críticas y el drama que se encuentran padeciendo los vecinos de distintos puntos de la ciudad, se sumaron los del Barrio Chacra y Juan Pablo II. “Estuvimos por el quinto piso, a Desarrollo Social, hicimos el pedido pero no está autorizado desde arriba, estamos a la espera hace seis meses”, relataron
En comunicación con RADIO RD 99.1, la encargada del merendero del barrio Juan Pablo II, Rosana García, comentó la situación por la que atraviesan: «tenemos el merendero lunes, miércoles y viernes, concurren alrededor de 25 chicos a tomar la leche, y es todo a través de los chicos de la Asociación Civil ‘Sumando’ que nos ayudan, con todo. Ahora nos acaban de donar yogurt».
«De la municipalidad no recibimos nada, soy presidenta de la comisión vecinal. Tenemos una tarjeta para comprar las cosas para el merendero que nos hizo Eduardo Cusianelli que es el presidente de Sumando».
«De la Provincia vinieron cuando hicimos el tema de la comisión vecinal pero nunca nos ayudaron en nada, vino Silveyra».
«Es un barrio que nadie conoce, recién ahora por los chicos de la Asociación Civil y por Claudio Radicci que está a cargo del merendero también».
«El barrio está antes del barrio Capibá, no nos llega nada desde el Estado. Con el tema de la comisión nos ayudó Eduardo y Claudio, que estábamos unificados con Capibá ellos nos ayudaron con el proyecto para separarnos, de ahí nunca más nos dieron bolilla las autoridades».
«El Gobierno nunca no dieron una mano, los chicos de la asociación nos traen ropa para el ropero comunitario de barrio. Las casas son muy humildes, hemos hecho notas para arreglar las calles, luminarias y agua».
«Hay más de 40 familias que estamos con un caño chiquito y en el verano no tenemos agua, es un caño que pusimos entre los vecinos. La municipalidad nunca se hizo cargo de nada, no nos escuchan».
No fue la única vecina de Paraná que se comunicó con este medio para relatar la penosa realidad en el barrio.
Ramón Morales es del merendero del Barrio Chacra de nuestra ciudad, el contó el funcionamiento del lugar donde se le da la copa de leche a los chicos: «hoy por hoy está funcionando en el barrio 4 de Junio el cual está a pulmón, es muy poca la ayuda que se recibe, somos una grupo de gente que trabajamos con los chicos. Está ubicado entre calle Francia, Alma fuerte, Morat y Circunvalación, en el medio está la Chacra 99 y ahí tenemos el merendero».
«Recibimos ayuda de las asociaciones civiles como Sumando, también River, que nos están dando una mano enorme. Se está donando en parte y la otra la compramos. Hay 120 chicos. También vienen papás, mamás, abuelas, tenemos un predio en donde se hacen juegos, los chicos se divierten, aprovechan los padres a venir y pasarla con los chicos».
«Ha venido mucha gente de la política y recibimos poco apoyo, del municipio solo recibimos por semana de cinco a siete cajas de leche, de 800gramos, y algunas galletitas».
«Han venido a hacer encuestas, los hemos llevado a que vean las condiciones en donde estamos con los chicos y no recibimos ayuda. Estuvimos por el quinto piso, a Desarrollo Social por una señora que había venido a hacer un censo pero esa partida como ellos la llaman no salió. Está el pedido pero no está autorizado desde arriba, estamos a la espera».
«Hace seis meses fue esto, hace tres años que estamos en el lugar. Tengo entendido que en el mismo barrio, sobre calle Francia hay otro merendero que no está funcionando, me han dicho que le llegan cosas pero no lo tengo en claro».
«En el barrio 4 de junio tenemos este merendero y está funcionando a fuerza de la gente».
«Las casas con precarias, donde tenemos el merendero es un asentamiento en donde hay aproximadamente 200 familias, pero el barrio 4 de Junio tiene muchas más, estoy hablando de una parte. Aproximadamente son 500 familias».
«Hacemos fuerza, necesitamos el mayor apoyo posible sobre todo de ustedes, muy agradecido con la gente que ayuda, con la asociación civil Sumando, con River Paraná, que sin ellos nos costaría mucho más, tendríamos que poner plata de nuestro bolsillo».
Dos testimonios que duelen, más aun cuando el Estado Provincial por ejemplo destino, mediante el decreto 2781 y 4003, ambos del 2018, más de 24 millones de pesos para hacer frente a la asistencia que no llega.
Se licitó la compra de 50 mil módulos, se adjudicaron y se compró la mercadería, la pregunta sigue siendo la misma ¿Dónde están los alimentos?

1 comentario
Esa foto es en verano, imagino a estos niños hoy con estos frios, una verdadera desidia