Pionero en el país, permite tramitar la Marca “Entre Ríos una provincia con valor”.
Este viernes 2 de mayo, a las 20, en la sede de CAFESG –San Juan y Cadario– se lanzará el “Proyecto de Gestión y Certificación de Calidad 2008”, orientado a todas las empresas que deseen implementar un sistema de Gestión de Calidad y tramitar la certificación provincial de Marca de Calidad.
Cabe recordar que en la edición 2007 un grupo de 22 empresas de la provincia alcanzó exitosamente las metas necesarias para obtener la certificación. De ese total, nueve empresas son de Concordia y ocho de ellas participaron del Programa de Mejora Competitiva para PYMES que CAFESG ofrece desde el año 2005 –en forma totalmente gratuita– en la Región de Salto Grande.
“En función de la excelente aceptación que tuvo el Proyecto dentro del sector empresarial en la edición anterior, invitamos a participar de esta versión 2008 a todas las empresas, PYMES y productores interesados en la iniciativa”, indicó Diego Brugada, integrante del staff técnico de la Coordinación de Desarrollo Regional de CAFESG.
“Para esta nueva instancia del Proyecto el objetivo es retomar las tareas iniciadas el año pasado, pero también fijar nuevas metas, incorporar nuevos organismos e instituciones que deseen colaborar. En el acto de apertura del viernes se informará acerca de las actividades previstas para este año, tanto para las empresas que ya certificaron como para las que estén interesadas en hacerlo a partir de esta convocatoria”, agregó Brugada.
“En nuestro país está en pleno desarrollo la cultura de la calidad, y cada vez más organizaciones públicas y privadas buscan lograr una certificación formal que ofrezca garantías de la calidad de un producto, bien o servicio”, comentó el representante de CAFESG a modo de invitación.
Alcances del Proyecto
Este Proyecto de Gestión y Certificación de Calidad, pionero en el país, fue diseñado por la Dirección de Comercio Interior de la Provincia, y apunta a:
-Proveer a las organizaciones públicas y privadas de Entre Ríos de una guía para la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad.
-Administrar y otorgar una certificación denominada Marca de Calidad “Entre Ríos una provincia con valor”
“El objetivo es lograr que las empresas entrerrianas que cumplan con los requisitos necesarios en eficiencia de gestión de procesos sean reconocidas y premiadas por tal esfuerzo, y así logren alcanzar un nivel superior de competitividad que les permita desenvolverse y crecer en el escenario actual”, explicó por último Brugada.
El Proyecto es llevado adelante por la Dirección de Comercio Interior del Gobierno de Entre Ríos con la adhesión de instituciones locales como CAFESG, la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, la UNER (facultades de Ciencias de la Administración y de la Alimentación), y la UTN Facultad Regional Concordia. Estas instituciones forman el Comité Evaluador del proyecto.
La importancia de la Calidad
La calidad es en la actualidad una necesidad para todos: desde pequeños emprendimientos hasta grandes empresas exportadoras, incluyendo reparticiones del Estado, ONGs y otras organizaciones que proveen de bienes y servicios.
Las políticas integrales de calidad han posibilitado a muchos países un destacado posicionamiento en el escenario internacional y una importante elevación en el nivel de vida de sus habitantes.
Las empresas, reparticiones o instituciones que implementan el proceso de certificación aprovechan mejor sus recursos, optimizan sus procesos internos, y obtienen productos y servicios finales con mayor valor percibido por el cliente.
¿Qué es la Certificación?
La certificación es el procedimiento mediante el cual la Dirección General de Comercio Interior avala por escrito que un producto, un proceso o un servicio, cumple los requisitos de calidad que la entidad responsable se compromete a proveer a sus clientes o usuarios.
Los efectos de este Proyecto se extienden más allá de la organización adherida y benefician a toda la provincia. Algunos de los resultados más significativos son:
1-Ofrece garantías de calidad a los consumidores y usuarios a nivel regional y nacional
2-Mejora la eficiencia global de la organización (relación entre resultados obtenidos y recursos empleados) a partir de un mejor control y optimización de los procesos.
3-Mejora el posicionamiento de la producción de Entre Ríos a nivel regional y nacional.
4-Facilita la incorporación e integración de otros modelos de gestión, tales como responsabilidad social, gestión ambiental y salud, y seguridad ocupacional, entre otras.
5-Promueve la generación de empleo, ya que mejora la comercialización de los productos e incrementa el volumen de la producción de la provincia de Entre Ríos.
6-Mejora los niveles de recaudación a nivel provincial.
7-Fomenta la capacitación continua dentro de las empresas para implementar la gestión de calidad, mejorando de esta manera la competitividad de las mismas.
8-Permite el desarrollo de una base de datos de las empresas entrerrianas que con la certificación de calidad podrán colocar sus productos en otros mercados.
9-Favorece la formación de redes, el intercambio de información y la creación de círculos de autocontrol de calidad por sector.
10-Facilita el acceso al crédito por mayor eficiencia y rentabilidad.
11-Mejora el perfil productivo de la provincia en la integración de los mercados.
12-Promueve el desarrollo de otros productores, mejorando así el posicionamiento de la provincia a nivel regional y nacional.
