En la ciudad de la que fue concejal, funcionario y que le permitió llegar a la provincia y a la nación, reclaman que por cada 20 pacientes hay una enfermera, mientras que él solo como senador tiene más de 20 asesores.
Un gran revuelo se generó en Concordia luego de las declaraciones en los medios del senador nacional oriundo de esas tierras, Edgardo Kueider, quien afirmó que recortará su sueldo a raíz de la emergencia sanitaria, “en los porcentuales que el Poder Ejecutivo considere pertinente”, según la nota que firma el legislador.
Fue esta aclaración la que despertó la bronca de los concordienses con el ex secretario general de la gobernación, ya que señalan que el senador debería haber consultado cuáles eran las necesidades en su tierra natal y poner a disposición una suma acorde.
Entre los comentarios más indignados se encontraban los del personal de salud, que está en la primera línea de batalla contra el virus con insumos muy escasos como para atender a los infectados correctamente y para proteger su propia salud de manera adecuada.
Particularmente, se mostraron muy molestas las enfermeras, que comentaban que, mientras que cada una de ellas debe atender a 20 pacientes, el senador Kueider tiene para él solo 26 asesores, según publicó la página oficial del Senado.
Los concordienses le piden a Kueider que recuerde que fueron ellos quienes lo llevaron a ser concejal de su ciudad, funcionario municipal y luego provincial, y finalmente senador nacional.
Hoy, desde la capital del citrus señalan que el legislador se olvidó del pueblo que le dio todo y se instaló en Buenos Aires, en donde, sostienen, solo busca quedar bien con el presidente, en vez de devolverle algo a su ciudad.
El periodista y economista Roberto Cachanosky, hizo en septiembre del año pasado un análisis de la realidad de la Cámara de Senadores en comparación con la legislatura española.
En ese sentido, señaló que en nuestro país, la Cámara de Senadores tiene un presupuesto, al cambio en ese entonces, y hoy mayor, de 148 millones de euros”. Según el economista, cada senador le cuesta al Estado nacional 171.000 euros mensuales, contra 17.500 euros que cuesta un senador en España. Son 10 veces más caros”.
Es decir que, según Cachanosky, el gobierno de la nación gasta aproximadamente 16 millones de pesos mensuales por cada senador, cifra que, destinada al sistema de salud, sería un enorme aporte para combatir la pandemia.
Hoy Concordia es, según numerosos estudios, la ciudad más pobre del país, con 53% de los concordienses por debajo de la línea de pobreza y la mayoría de ellos en la indigencia, por lo que los vecinos le piden al legislador que se acuerde de la gente que lo llevó a ocupar el lugar de privilegio que tiene hoy.
El personal de salud, los trabajadores por cuenta propia que no son alcanzados por la ayuda económica que brindará la nación y todos los concordienses que están padeciendo la crisis generada por la pandemia del coronavirus, se acuerdan hoy de este hijo de Concordia que, sostienen, llegó a Buenos Aires y se olvidó.
El Hospital Masvernat es el centro de referencia en la costa del Uruguay y hoy sus trabajadores padecen la falta de insumos e infraestructura para afrontar la pandemia adecuadamente, y por eso le piden al legislador que no se olvide de su gente.
Lo que el personal de salud y los concordienses en general le reclaman al senador es que debería mostrarse cercano a su ciudad y averiguar qué es lo que falta y cómo podría colaborar y no esperar a que sea el presidente quien determine cuál debería ser su aporte.
Según sostienen en Concordia, mientras una enfermera tiene que atender a 20 pacientes, el senador que tiene 26 asesores para que lo atiendan a él, debería tener mayor consideración con el pueblo que le dio todo.

2 comentarios
IMPRESENTABLE, POR FAVOR!
Pasa q debe ahorrar, para pagar x ser galan