“Transmitimos la tranquilidad de que el municipio está cumpliendo con nuestras obligaciones en tiempo y forma, haberes, obra social, jubilaciones, de la potabilización del agua, combustibles, recolección de residuos, preservando la salud de los municipales”.
“Nadie puede tener un diagnóstico preciso sobre los acontecimientos futuros, esto también nos abarca localmente y no existe una predicción de la profundidad y el tiempo de esta crisis en términos de los recursos municipales”.
“Tomamos los recaudos mínimos pero no sabemos si son los que van a justificarnos el día de mañana porque uno ve las necesidades, cuando se imaginaban 3 millones 600 mil personas para recibir el subsidio de 10 mil pesos, se inscribieron 11 millones, hay colas gigantes cuando se paga esto. Desconocemos cuánto va a durar esto, en cuanto a las previsiones”.
“Tenemos los recaudos necesarios, estamos abonando en tiempo y forma las obligaciones del municipio pero estamos administrando esto con mucha previsión porque no sabemos cuándo termina”.
“El funcionamiento de la ciudad lo marca el presidente de la nación porque señala cómo debemos cuidarnos, quiénes son los sectores más o menos vulnerables, cuáles son las actividades que pueden trabajar el día después delo que dice el presidente, no tenemos autonomía tipo autarquía”.
“Transmitimos la tranquilidad de que estamos cumpliendo con nuestras obligaciones en tiempo y forma, haberes, obra social, jubilaciones, de la potabilización del agua, combustibles, recolección de residuos. Eso está asegurado en el marco de la obligación de estar cuidándonos pero eso trasladado al no consumo, genera una preocupación de todos nosotros, no solo el municipio sino toda la sociedad en su conjunto”.
“Cuando el intendente reunió a las fuerzas económicas de la ciudad mostramos cómo estamos parados y vamos a acompañar a todos los sectores de la economía formal respecto de las obligaciones tributarias”.
“Ellos recibieron con beneplácito lo que les informamos, nuestras proyecciones y las tareas internas del municipio. En ningún momento dejamos de prestar los servicios que la sociedad reclama”.
“Que informemos y transparentemos los números de la municipalidad es bueno para todos porque una cosa es estar aislados y otra es estar comunicados, no podemos estar aislados de la sociedad. Eso sería un error no admisible”.
“Lo primero es la salud, tenemos que cuidar la salud de nuestros obreros y empleados municipales, en eso no hay fisuras ni opiniones encontradas, en la medida de lo factible tenemos guardias pasivas y activas respecto de las obligaciones, eso será así hasta el último día de la cuarentena, después iremos viendo teniendo en cuenta la salud”.
“Tenemos que ser muy prolijos para resolver esto porque nadie sabe hasta donde se extiende esto y no queremos ser inductores de un contagio de magnitud”.
“Estamos trabajando con dos líneas. Hemos repartido las boletas de los impuestos municipales, segundo estamos generando toda la incorporación de los pagos electrónicos, estamos terminando de cerrar el Bersa para que se pueda pagar por Home Banking, acompañando el esfuerzo de la municipalidad, hicimos una prórroga del día 10 al 20 pero no podemos tener una previsión de cómo se pagará porque esto es inédito”.
“Me preocupa que no se entienda la macroeconomía porque lo ortodoxo es inflacional y hoy tenemos un problema de liquidez porque el comercio que está cerrado no quiere que le regalen para pagar los sueldos, quiere que lo acompañen, que le den un crédito a tasa cero para devolverlo. La ortodoxia monetarista indica que la emisión provoca inflación pero si no hay modificaciones de precios porque se congelan los servicios, alquileres, combustibles y demás”.
“Solo podría haber inflación de alimentos y remedios, por la demanda, no hay datos ciertos para tener inflación con la pandemia, o es especulación pura”.
“Se contradice dar liquidez a la economía para que se empiece a mover porque no hay indicios de que debería haber inflación porque no tiene justificativo, solo se consumen alimentos y remedios”.
“Un dato que surge de la provincia de Santa Fe es que el gobernador está estudiando la emisión de la cuasi moneda, por qué no se hace emisión y se entrega a cada gobernador el dinero suficiente para hacer frente al pago de haberes, es una contradicción políticamente hablando. Si Perotti piensa eso porque no le dan los números, tampoco le dan a las otras provincias, tampoco a Entre Ríos”.
“Hay instrumentos, es una decisión política, hay que tener liquidez, los bancos, más allá de las discusiones, tienen que estar a la altura de los acontecimientos acompañando a la economía, a los comerciantes”.
