La provincia paga hasta el lunes los sueldos de menos de 105 mil pesos y se termina la plata, quedan afuera funcionarios, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Legislatura

En mayo no hay para sueldos: hay que pagar 8 mil millones pero hay 5 mil de déficit, la nación prestará solo 2.500.

El gobierno de la provincia de Entre Ríos ya le reconoció a los municipios, mediante los ministros Juan José Bahillo, de Producción, y Hugo Ballay, de Economía, que este mes está complicado y que mayo será peor.

Esa situación se hace evidente con el cronograma de pagos, que no ha sido publicado en su totalidad y es incierto, por lo que hay preocupación en el entorno del gobernador Bordet.

Esta semana y hasta el lunes 20, el gobierno provincial pagará los haberes del tramo que llega hasta 105 mil pesos, pero se desconoce cuándo terminarán de abonarse los sueldos superiores a ese monto.

Entre ellos, los funcionarios, los miembros del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y la Legislatura no cuentan todavía con una fecha precisa acerca de cuándo estarán depositados sus haberes.

Hasta el momento y hasta el 20, la provincia utilizará parte de los fondos enviados por la nación para pagar los sueldos de hasta 105 mil pesos, pero el resto de la administración pública está sujeto a que a la provincia le ingresen más fondos.

La dilación hasta el 20 de parte de los pagos pone en evidencia las serias complicaciones de la provincia para afrontar sus gastos, al punto tal de que no cuenta con el dinero necesario para terminar de pagar los sueldos.

A raíz de ello hay una gran incertidumbre sobre lo que ocurrirá con los sueldos de abril de la totalidad de la administración pública, incluso de quienes tienen menores ingresos.

Esto es así porque, a la fecha, según fuentes fidedignas, la provincia tiene un déficit de 5 mil millones de pesos para mayo. Se trata de más del 60% que el gobierno provincial no dispone para pagar los sueldos de este mes, que superan los 8 mil millones de pesos.

A raíz del acuerdo con el presidente de la nación, que anunció que enviará fondos a las provincias, a Entre Ríos, a Entre Ríos le corresponden 4.800 millones de pesos, que se repartirán en tres tramos.

Sin embargo, la mitad de eso, unos 2.500 millones, no serán un subsidio directo, sino que se otorgarán mediante un crédito de la Anses, que luego le serán descontados a la provincia de la coparticipación.

De todos modos, ese crédito aún no fue aprobado y, de todos modos, significaría que la provincia podrá afrontar la mitad del déficit actual de 5 mil millones pero con fondos que deberá abonar en su momento, es decir que seguirá en deuda.

Aunque la Anses libere los fondos y más allá de que la provincia pueda recomponerlos con un interés bajo mediantes descuentos de la coparticipación, de igual manera estaría abajo en 2500 millones de pesos.

Con un gasto fijo mensual de más de 8 mil millones de pesos destinados a sueldos, números en rojo por 5 mil, los haberes de mayo de los empleados incluso de las categorías más bajas y contratados están en serio riesgo.

Con ese panorama, el gobernador Bordet tiene pocas salidas. O ajustar los exorbitantes gastos que le generan a la provincia los altísimos sueldos de los funcionarios, gastos de representación, viáticos y demás, o emitir letras, bonos, cuasimonedas, o el nombre que se le quiera dar.

El déficit del gobierno provincial y las complicaciones para pagar sueldos datan de mucho antes del coronavirus, y este año tuvo serias dificultades para afrontar sus compromisos.

Esos problemas se vieron seriamente agravados por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, con una merma en la recaudación, y hoy la provincia no puede pagar los sueldos.

Al 20 de abril, la provincia no contará todavía con el dinero necesario para pagar los sueldos de marzo de los tramos más altos, y tampoco tendrá certezas con respecto a los haberes de este mes de la totalidad de la administración pública.

Bordet afronta una delicada situación y le quedan pocas opciones: o deja de lado sus compromisos políticos y ajusta fuertemente, o emite cuasi monedas.

6 comentarios

Lucre 13 abril, 2020 at 5:38 pm

Que deje d nombrar cordinadores y de de baja recategorizaciones y nombramientos del diciembre 2019..ejemplo senado y diputado

Responder
yanina mendez 13 abril, 2020 at 8:18 pm

para el mes que viene ya le decontó las horas extras a los empleados, que muchas veces es más lo que cobran por ese adicional que lo que cobran por sueldo, por las miserias que pagan por los básicos. o sea que le descuenta más a los empleados que a los funcionarios con el 50% que anunció.

Responder
Cris 14 abril, 2020 at 7:24 am

No han pagado a nadie manga de mentirosos

Responder
Mario Godoy 14 abril, 2020 at 11:16 am

Tribunal de cuentas y Legislatura, ninguno de los dos genera ningun tipo de servicio a la sociedad. Son dos cuevas de ñoquis, y contratos truchos, y el tribunal en su p… vida detecto un solo negociado de funcionarios, le pasan los elefantes por delante. Plata tirada para cumplir los compromisos politicos, todos inutiles.

Responder
Leopoldo Arce 15 abril, 2020 at 12:20 am

Nadie menciona a los que tenemos contrato de obra. Ganamos 19.000 y se pagan siempre cuando termina el cronograma oficial. TODOS ESTAMOS SIN COBRAR!!!!!

Responder
Carlos 15 abril, 2020 at 11:50 am

Controle señor gobernador hay gente que tiene dos o tres contratos dentro de la provincia siendo personal de planta permanentes. Controle eso y va haver los millones que se ahorra. Estan a nombres de otro los contratos no son tontos..controle eso y va tener mas dinero

Responder

Dejar Comentario