Se confirma lo anunciado por este Portal: Bordet pagará sueldos hasta 100 mil pesos a todo el funcionariado por 180 días, el resto, sería con bonos o créditos.
Este lunes la provincia terminará de pagar los sueldos de quienes perciben hasta 105 mil pesos, después de eso, no hay cronograma definido para quienes tienen salarios más altos, por la simple razón de que las arcas públicas están vacías.
De este modo, se confirma la veracidad de la información que este Portal anunció el pasado 5 de abril: la provincia pagará sueldos solamente hasta 105 mil pesos por 180 días para todos los funcionarios que perciban más que ese monto. Es decir, que por seis meses nadie en la provincia cobrará más que eso.
Esto alcanzaría también a jueces y fiscales, que lo consideran una violación al principio de intangibilidad en sus remuneraciones, que es un derecho establecido en la Constitución para garantizar la independencia del Poder Judicial y evitar que otros poderes puedan, por medio de medidas salariales, intervenir en la Justicia.
Es por ello que fiscales, defensores, jueces y demás integrantes Ministerio Público Fiscal ya evalúan reacciones.
La versión es fuerte dentro del organismo, al igual que el malestar. Es por ello que varios fiscales ya están planificando la interposición de una acción de amparo contra el gobierno de Gustavo Bordet para obtener, mediante una sentencia, el haber correspondiente al mes de marzo de manera íntegra, al igual que todos los posteriores.
De llevarse adelante la demanda, el gobierno realmente estaría en apuros, porque nada detendría una catarata de amparos exigiendo la misma pretensión.
Para frenar o evitar eso, si no consigue plata para pagar la diferencia, la provincia lanzaría bonos o créditos para cubrir el resto.
La opción para quienes necesiten dinero en efectivo será descontarlo del banco que funciona como agente financiero de la provincia, pero para ello, de un crédito o bono de 100 mil el banco descontaría 30 mil, otro gran negocio financiero, según trascendió.
Si no llegan fondos de la nación de manera continua, el gobierno provincia no tiene capacidad para cumplir sus obligaciones no solo con los proveedores, sino que tampoco puede terminar de pagar los sueldos.
La nación, hasta el momento ha emitido pesos para mantener calmas las aguas en medio de la pandemia por el coronavirus, pero si el presidente no quiere que la situación le estalle en sus manos más adelante, tarde o temprano dejará de utilizar ese mecanismo.
Cuando eso ocurra, los fondos adicionales para las provincias, más allá de los coparticipables, como la fuerte ayuda que lanzó Fernández a principios de mes, llegarán más espaciadamente hasta que finalmente no lleguen, o se centren solamente en Buenos Aires.
En ese momento, no muy lejano, Bordet no podrá subsanar el déficit de la provincia ni para pagar sueldos.
Es por ello que vuelve a surgir con fuerza la posibilidad de emitir bonos, que servirán para pagar los haberes que faltan, al menos por los próximos seis meses.
De este modo, se confirmaría una información que ya dio este Portal: la emisión de bonos en la provincia de Entre Ríos es inminente y no es solo para hacer frente a los compromisos con los acreedores sino para poder pagar los sueldos de la administración pública.
Otra de las posibilidades que se evalúan y que pone mucha presión sobre el gobernador es la de dar marcha atrás a algunos contratos y designaciones políticas que son por montos muy elevados.
Incluso en medio de la pandemia por el coronavirus, las designaciones en la provincia siguen siendo una constante, con sus graves consecuencias para las finanzas entrerrianas.
Se evalúa dar de bajas algunas, incluso algunos compromisos políticos con otros sectores, pero quedarán con sus abultados contratos del Estado los más cercanos al gobernador.
Hay que recordar que la emergencia sanitaria decretada por Bordet no implica, porque no surge de la norma, una emergencia económica en la Provincia, con lo cual no le asistirían razones al Gobernador para implementar la reducción de sueldos en ningún organismo.
En ese caso, el gobierno entraría en cesación de pagos, porque no tendría capacidad para afrontar los pagos exigidos, y tampoco podría hacer frente al compromiso en dólares que asumió Bordet.
Con la provincia de Buenos Aires y otras, mucho más afines al presidente que Entre Ríos, en delicadas situaciones económicas, es bastante poco probable que la nación salga en auxilio de Entre Ríos, sino que priorizará los distritos que mantuvieron su lealtad incluso con Macri en el gobierno y Bordet es todo lo contrario.
Es por ello que el mandatario entrerriano no tiene mucho más remedio que ajustar fuertemente los exorbitantes gastos del gobierno provincial, y lanzar bonos no solo para pagarle a los acreedores, sino también los sueldos.
También se darían de baja las horas extra y el pago de viáticos, aunque esta medida estaba había sido anticipada incluso antes de que se decretara la cuarentena por el coronavirus, ya que era una manera de achicar gastos.
A 20 días de abril, los sueldos de marzo más altos todavía no se habrán pagado, y no se sabe de hecho cuándo ocurrirá eso porque la provincia no tiene los fondos para hacerlo.
Si los miembros de la Justicia lanzan un amparo masivo para percibir la totalidad de sus haberes, la provincia se verá en serios aprietos para cumplir y el default sería inminente.
Eso no sólo le cerraría las puertas a nivel internacional a cualquier tipo de financiación sino que implicaría también que se frenen potenciales inversiones, también en lo local acarrearía problemas, porque hay ciertos fondos que, por estatuto, no se pueden invertir en una provincia en default.
Básicamente, en el corto plazo, Entre Ríos se quedaría sin financiación para hacer frente a sus compromisos, de modo que no solo no podría pagar los salarios, sino que tampoco tendría fondos para costear la obra pública y todo lo demás, sin contar los posibles juicios e intereses que habría que afrontar.
La fiesta que ha desarrollado el gobierno provincial a lo largo de estos años a costas de las arcas públicas, con un déficit que crece día a día mientras los funcionarios cobran exorbitantes sueldos, viáticos, gastos y demás, ha dejado muy averiada a la economía entrerriana.
Hoy, la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligatoria, aceleraron un proceso que tarde o temprano se daría en Entre Ríos.
Bordet y compañía tenían probablemente la esperanza de sobrellevar este mandato sin sobresaltos, pero no contaba con una crisis sanitaria a nivel global que desnudó que el despilfarro termina saliendo caro.
Bordet mira de reojo a los jueces y ante la posible presentación de amparos, la respuesta serían los bonos créditos.

1 comentario
El sistema el mounstro que ellos mismos crearon durante 30 años se les esta volviendo en contra, la forma de nombrar Funcionarios de distinta índole a diestra y siniestra que vienen de cualquier lado y entran por la ventana, en el mediano y largo plazo termina pasando la factura, con cada cambio de gobierno solo tendrían que cambiar 40 50 funcionarios nomás los ministros y algunos secretarios de estado, todo todo lo demás tendrían que funcionar con los agentes que están en Planta Permanente categoría 1 y 2 que ya estén pronto a jubilarse pagándoles bien y haciendo un corrimiento asi hacia las otras categorías que vienen de abajo, como hacen en todos los países normales y con desarrollo, pero no, siempre están inventando nuevas versiones en su momento fueron los Contratos de Obras dados a diestra y siniestra, ahora son los Coordinadores de todo tipo y de ahí para arribar todos inventos que ya sabemos como termina todo, por ejemplo ATER con cuatro funcionarios podría manejarse lo más bien, si esta llena de empleados y profesionales de planta, pero como ahí los funcionarios tienen un régimen que cobran una fortuna, la han llenado de inútiles de Funcionarios, que se mueren si le cortan ese hueso que cobran, ni hablar cuando cobraban el sobre, pero bueno hoy por la situación se arrastran por ese hueso solamente, en fin es el cuento sin fin en la Argentina, lo que pasa que nada es gratis, cada vez más decadencia más desigualdad y más pobreza….gracias a los grandes Cráneos y Lideres que nos Gobiernan ya hace bastante y por lo que se esta viviendo el Mundo esta lleno de inútiles que Gobiernan…