La ministra Paira en el centro de las criticas tras la publicación de este Portal por el hundimiento de Sidecreer

Gerencia, empleados y usuarios apuntan a la titular de la cartera por los atrasos en los pagos y la incapacidad de gestionar aumentos para los beneficiarios sociales.

El pasado martes este Portal se hacía eco de una muestra más de la grave situación financiera que arrastra la empresa estatal “Sidecreer”.

Sidecreer se hunde

La novedad era que, a la fecha, la firma no le había pagado a los comercios, adeudándose una cifra multimillonaria, puntualmente más de 200 millones de pesos.

La información surgió a partir del inicio de las operaciones con cheques, para acceder a la cancelación del pago de algunos comercios, la cual desnudó que ninguno había podido cobrar.

Desde dentro de la entidad financiera se apuntaba a su conducción, precisamente, como una muestra más de la incapacidad o ineficiencia de las mismas.

Se sostenía que Mario Kaplan, presidente de la firma, se había encargado de incorporar gerentes a la entidad, mas no a tratar de paliar la crisis que la entidad arrastra y que se refleja mes a mes con la falta de pago a los comercios.

La noticia manifestaba el gran malestar de los empleados, producto del desacuerdo con las políticas implementadas con el contador que, ya como asesor de la tarjeta provincial, planteaba ideas descabelladas en relación con el rumbo que tenía que tomar Sidecreer.

La cuestión se plantea como alarmante, porque más allá de las habilitaciones de las tarjetas, tanto el crédito, como las sociales, sin dudas estas últimas las más perjudicadas por el desastre económico que como esquirla de la pandemia se vive, sumada a una gestión de gobierno provincial totalmente  ausente y que despilfarra, comerciantes de distintos puntos de la provincia, ante la falta de pago, dejaron de aceptar los plásticos en sus negocios.

A pesar de la gravedad de la noticia, ni desde Sidecreer ni tampoco desde el Gobierno no salieron a aclarar la situación, algo normal y habitual de la actual gestión provincial que, en consonancia con su ausencia en cuestión fundamentales, sigue prefiriendo el silencio.

Más allá de la falta de palabra oficial, tras la publicación del Portal llegaron  varias versiones y comentarios fuertes desde la empresa.

Según supo este medio, muy molestos con la nota del Portal, desde la presidencia y las distintas gerencias apuntaron con todo contra el Gobierno provincial, puntualmente  contra el ministro de economía, Hugo Ballay y principalmente contra la ministra de desarrollo social, Marisa Paira.

Supo este medio que Ballay se habría comprometió a  gestionar una asistencia financiera importante para la firma, una especie de salvataje momentáneo para cubrir mínimamente los rojos que se reflejan en la tarjeta.

Sin embargo, las gestiones habrían quedado en simples anuncios, ya que a la fecha nada de esto se concretó.

Pero es a Paira a quien le direccionan los dardos de la situación de demoras de pagos con los comerciantes.

En otras palabras, puertas adentro de la entidad no niegan la eral situación financiera deplorable, aunque responsabilizan a Paira, al menos es lo que se escucha repetir fuertemente en los pasillos de presidencia y gerencias.

Sostienen que Desarrollo Social tiene atrasos de entre 40 y 60 días en los pagos.

El malestar con la ministra no solamente es de la conducción de la firma, también los empleados de Sidecreer le direccionan las críticas.

Son estos los protagonistas directos de todos los reclamos, quejas, pedidos, exigencias y malestar de los usuarios de las tarjetas sociales.

Constantemente los beneficiarios, personas humildes que accedieron al plástico, llaman, mandan mensajes y escriben en las redes sociales ante la imposibilidad de sustento con el crédito otorgado con el paupérrimo monto que el Gobierno les ha otorgado.

Insistimos se tratan de personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, con familias a cargo, a la cual el Gobierno, a través del Ministerio de Paira, les destina la mísera suma de 600 pesos para que afronten la adquisición de alimentación y vestimenta a través del plástico.

Si, leyó bien, 600 pesos mensuales para toda una familia.

La principal crítica de los empleados es que se han constituido en el centro de todos los reclamos de estos beneficiarios por la incapacidad de la ministra de gestionar un aumento.

3 comentarios

Mariano K 24 abril, 2020 at 3:13 pm

Parecen chicos. Por Dios. Que devuelvan el sueldo que bastante caros nos salen.

Responder
Sebastian lito 24 abril, 2020 at 10:36 pm

…responsabilizan a Paira, al menos es lo que se escucha repetir fuertemente en los pasillos de presidencia y gerencias… Porque no se reúnen y lo solucionan.. vergüenza les debiera dar.

Responder
Mariel 25 abril, 2020 at 8:25 am

Lamentablemente habría que cerrar sidecreer. Hoy genera más daño que beneficio a la economía provincial. Afectando financieramente a comerciantes locales.. no pueden administrar ni un kiosko

Responder

Dejar Comentario