Los especialistas aseguran que se está produciendo una depredación del recurso natural de la que será difícil recuperarse.
Mientras las autoridades del gobierno provincial y el ministro de Producción, Juan José Bahillo, están de cuarentena, en el río Paraná, que registra una bajante histórica se está produciendo una depredación que los especialistas han definido como un “atentado” ambiental.
Actualmente, la pesca ilegal y totalmente descontrolada está produciendo un saqueo sobre un recurso natural renovable pero que se ve seriamente afectado por la bajante.
Tanto pescadores artesanales como algunos sectores de la industria pesquera y agrupaciones proteccionistas piden que de manera urgente se declare una veda total.
Las autoridades provinciales, en tanto, al ser consultadas al respecto afirman que se está haciendo un seguimiento de la situación, que está controlada, que la explotación no es indiscriminada, y que “el recurso no está siendo afectado por la bajante”.
Mientras Bahillo está en cuarentena, exigen que se declare la veda urgente de pesca en Entre Ríos…
Publicado por El Portal de Ricardo David en Lunes, 27 de abril de 2020
Sin embargo, ambientalistas y especialistas no tienen la misma mirada y reclaman desesperadamente que se declare una veda extraordinaria, al menos hasta que el río Paraná vuelva a tener un caudal normal.
Según las previsiones, a pesar de las lluvias, no se esperan crecientes considerables durante los próximos meses, y recién entre octubre y diciembre podría llegar a producirse un repunte significativo.
Por ese motivo, provincias que tienen costa en el Paraná, como Misiones, Corrientes y Chaco, ya aplicaron una veda extraordinaria en sus jurisdicciones, mientras que Entre Ríos no se ha pronunciado al respecto.
El ministro Bahillo remarcó que “la Dirección General de Fiscalización continuará realizando tareas de prevención y concientización con el fin de contribuir al cuidado de los recursos naturales”, pero diariamente se viralizan videos de pescadores ilegales.
Además, esas medidas se realizan en el marco de la Ley Provincial de Pesca N° 4892, que regula las vedas ordinarias y demás actividades ilegales, pero lo que se reclama en este momento es que se declare la veda extraordinaria, debido a la histórica bajante, como ya hicieron otras provincias.
La Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (Apdl) ya presentó una nota formal al gobierno provincial y pidió que se reduzcan los cupos de exportación de sábalos, teniendo en cuenta que Argentina es el único país que comercializa los peces de río en este contexto.
Diariamente, se viralizan videos que muestran cómo se realiza la pesca ilegal en el marco de la pandemia, ya que, no solo se viola la cuarentena, sino que se hace pesca furtiva y comercialización ilegal tanto en lo impositivo como en lo bromatológico.
Sin embargo, el desastre ecológico y la depredación se produce porque el gobierno entrerriano, en este caso, mantiene las habilitaciones como si se tratara de una situación normal, pero lo concreto es que la bajante tiene un fuerte impacto ambiental y en la fauna del río.
Según señalan los especialistas, Argentina es uno de los únicos países del mundo que exporta peces de agua dulce sacados directamente de su hábitat natural, mientras que en otros lugares la comercialización proviene de criaderos, en donde se realiza un seguimiento sanitario y se controla la alimentación de las especies.
A raíz de ello, sostienen los expertos, ya en condiciones normales, la pesca comercial produce un saqueo de un recurso natural que es renovable pero también se encuentra en condiciones de vulnerabilidad.
De todos modos, remarcan que en este contexto, mantener las habilitaciones es realmente un atentado contra este recurso natural, por lo que reclaman que se declare la veda extraordinaria de manera urgente.
El presidente de la nación, Alberto Fernández, junto con Prefectura, establecieron la prohibición de navegar en cuanto se decretó el aislamiento obligatorio, aunque el comunicado eximía a quienes realizan pesca artesanal para subsistencia y/o pobladores ribereños isleños que utilicen su embarcación como único medio de transporte.
Sin embargo, el saqueo que se produce actualmente no tiene que ver con la supervivencia sino con actividades que generan un fuerte impacto ambiental y una depredación que traerá graves consecuencias no solo medioambientales sino también económicas.
Antes de que la situación se torne irreversible, especialistas, pescadores y ambientalistas exigen que Entre Ríos declare la veda extraordinaria, mientras Bahillo y las autoridades provinciales están en cuarentena.

1 comentario
Por Dios, se lo escucha a Farall director de recursos naturales y dice cosas incoherentes!!!!! no sabe un corno, por favor frenen esto, VEDA ABSOLUTA YAAAAAAAAAA