“Debido a la cantidad de ciudadanos que se ha visto beneficiado con este ingreso, el sistema ha funcionado y se busca optimizar el sistema de pago, por eso se tomó la decisión de bancarizarlo”, expresó el titular de la Anses Paraná y remarcó que es «inminente» la apertura de esta delegación para atención al público.
“La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, ha ratificado que la segunda cuota del IFE se va a cobrar con un sistema bancarizado”.
“Los que no tienen CBU se les va a abrir una caja de ahorro, para que el beneficiado tenga la bancarización para gestionar los beneficios. Debido a la cantidad de ciudadanos que se ha visto beneficiado con este ingreso, el sistema ha funcionado y se busca optimizar el sistema de pago, por eso se tomó la decisión de bancarizarlo”.
“Esto habla de una inclusión financiera, de las personas al sistema bancarizado de la república Argentina. No se pagará a través del correo, los destinatarios van a ir a las sedes bancarias que son las que tienen la logística necesaria para efectivizar los pagos, porque el correo no es un agente financiero, había que transportar el dinero físico a todas las sedes y esto se va a saldar bancarizando a todos los beneficiarios con este nuevo cobro del beneficio”.
“El 1ro de junio, 60 delegaciones de todo el país abrieron. Anses es federal y de las casi 400 delegaciones con las que cuenta, 60 están atendiendo al público, con turno previo. Esto avizora un panorama que tiende a la normalidad. En Paraná todavía no se atiende al público, aunque la totalidad de los empleados están trabajando a puertas cerradas, por turnos para cumplir con los protocolos establecidos. En Entre Ríos está funcionando la de Gualeguaychú, Victoria y Gualeguay, que tienen atención al público”.
“Todas las semanas, nuevas oficinas de atención al público se están abriendo, es inminente que se abra la de Paraná, estamos totalmente equipados para empezar cuando se nos designe. La atención online es ágil porque todos los empleados están conectados al sistema, trabajando en los trámites que estaban en espera. Se trabaja para quedar en cero demora con expedientes y empezar la nueva etapa de atención al público post pandemia para que acompañemos la diaria de los reclamos de los beneficiarios”.
“El beneficio del IFE se va a volver a generar para los que ya cobraron en la primera oportunidad, con un nuevo calendario de pago según el documento, como se ha venido trabajando en estos meses, que se subsanaron los inconvenientes que ha habido y todo el que recibió el beneficio en algún momento lo va a cobrar”.
“Esto permitió tener un registro de las personas que tienen trabajos no formales porque nunca se sabía a ciencia cierta cuántas personas eran. Ahora se puede saber los datos de esas personas y se avanza con la inclusión dentro del sistema bancario de todos esos argentinos que estaban por fuera”.

		
1 comentario
JA JA JA. Y EL BERSA NO QUIERE PERDER LA COMISION….. LOS PERONISTAS AMIGOS DE LOS BANCOS SIEMPRE IGUALES.