Además, lamentan que les daban un litro de leche larga vida por día pero que por resolución del ministerio ahora reciben una manzana.
En una dura carta dirigida a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, los vecinos de la escuela Esparza de Paraná se manifestaron acerca de una delicada situación que atraviesa esa institución.
Ubicada en el Barrio Mosconi de la capital provincial, esta escuela brinda, mediante su servicio de comedor un plato de comida para los alumnos matriculados, que en muchas ocasiones consiste en el único alimento del día para estos chicos.
Sin embargo, a raíz de la suspensión de las clases por el aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia del coronavirus, los alumnos ya no asisten al comedor, sino que ellos o algún familiar concurren a la escuela con un tupper y se llevan la vianda.
La situación que denuncian los vecinos es que, en un principio de la cuarentena, se otorgaban unas 450 viandas, que servían como fuerte sustento a las familias del barrio, pero que, de un momento para otro, se redujeron a 150.
De este modo, muchos vecinos de la escuela se quedan sin una porción alimentaria, por lo que reclaman a las autoridades del ministerio que se regularice la situación, ya que hay muchas familias que no pueden comer, más aún en plena cuarentena.
Además, sostienen que junto con el plato de comida, se les otorgaba a los alumnos un litro de leche larga vida, pero más tarde llegó la orden del ministerio de Desarrollo Social de dejar de entregar la leche.
En cambio, comenzaron a darles a los alumnos una manzana. Para las familias, la diferencia es notable, ya que el aporte alimenticio de una fruta es mucho menor que el de un litro de leche, que puede incluso compartir la familia.
Los vecinos del barrio y las familias de los alumnos notaron esta situación con gran preocupación, por lo que le piden a la ministra, a la directora de cocina y al de comedores escolares, Ariel Wilvers, que den una explicación acerca de lo que ocurre.
La partida, según afirman, ya fue comprada y contiene mil litros de leche, por lo que se preguntan dónde están los litros que no han sido repartidos hasta el momento, qué piensan hacer con ellos y dónde se almacenan.
Esto recuerda a lo ocurrido el año pasado cuando coordinadores de merenderos y comedores denunciaron que el ministerio de Desarrollo Social, entonces conducido por la hoy vicegobernadora Laura Stratta, dejó de enviarles los módulos alimentarios necesarios para poder prestar sus servicios en los barrios.
En ese momento, este Portal pudo saber que los alimentos faltantes se almacenaban en un precario galpón ubicado en el barrio San Agustín, en donde incluso se realizó un allanamiento policial y se constató que allí se encontraban los módulos.
Además, vecinos de diferentes barrios de la ciudad denunciaron que alimentos con la inscripción de “prohibida su venta”, pertenecientes al ministerio de Desarrollo Social, se comercializaban de manera ilegal en supermercados chinos y a través de grupos de compraventa en las redes sociales.
Hoy los vecinos de la escuela Esparza se preguntan dónde está la leche destinado a los alumnos y al comedor, y temen que haya tenido el mismo destino que aquellos alimentos que el ministerio había comprado para los merenderos pero terminaron siendo parte de un gran negociado.
Raíz de ello, dirigen esta carta a la ministra, esperando obtener las explicaciones necesarias, que se vuelvan a entregar las 450 viandas y que otorguen nuevamente la leche, que es un gran aporte alimenticio para las familias.
