Casi 5 mil millones para comedores escolares: Pedido de informes a Paira por los alimentos y se evalúa una denuncia penal por el caso de la Escuela Esparza

Varias publicaciones de este PORTAL, el argumento del requerimiento ciudadano que la ministra deberá responder, las faltantes, el destino de los montos presupuestos y las graves irregularidades con el hambre que a los legisladores ni siquiera los roza.

La novedad llegó a la redacción de este medio, un pedido de acceso a la información pública dirigido a la ministra de desarrollo social, Lic. Marisa Paira, por la lamentable situación alimentaria que se padece en la provincia de Entre Ríos.

La preocupación sobre el manejo de los fondos públicos asignados por el Gobierno Provincial y distintas denuncias y artículos periodísticos desnudando serias irregularidades  publicados por este medio, son el argumento del pedido ciudadano.

En el escrito al que accedió este medio se pueden observar un listado de preguntas dirigidas a la ministra destinadas a tomar conocimiento sobre montos de fondos públicos, cantidades de módulos alimentarios y destinos de los mismos en lo que va de la gestión de Paira.

Asimismo, el escándalo de la Escuela Esparza de la capital entrerriana también es motivo de preocupación y consulta a la titular de la cartera que debe poner por sobre cualquier interés, la vulnerabilidad que hoy padecen los sectores sociales.

La cuestión con la institución educativa no solo es solo aberrante, de la reducción  de partidas para el comedor escolar se desnudan graves ilicitudes que salpican a la propia ministra y también al director de comedores escolares de la provenía, Ariel Wilvers.

En noviembre del 2019 la Legislatura de la Provincia le asignó un presupuesto a la partida 16 del ministerio de desarrollo social, la cual rige los comedores escolares.

Casi 5 mil millones de pesos asignó de presupuesto el Gobierno solamente para los comedores escolares, puntualmente, $4.761.430.000.

Cifra determinada por distintas fuentes de financiamiento, $2.335.479.000 proveniente del tesoro provincial, $45.236.000 de otras fuentes y $2.380.715.000 con financiamiento consolidado.

Por otro lado, el 13 de marzo, mediante Decreto 361, el gobernador Gustavo Bodet declaraba la emergencia sanitaria en toda la provincia por el plazo de un año.

La emergencia sanitaria ponía el foco de atención en tres ejes fundamentales los cuales se tratarían con prioridad en lo que rija la misma, salud, seguridad y política alimentaria eran considerados esenciales, y como tales, las decisiones sobre dichas materias tendrían prevalencia.

Lo llamativo es que esta información es sabida y conocida por los legisladores provinciales, los cuales, guardan silencio, no actúan, siendo los ciudadanos que se movilizan para cumplir los roles asignados a aquellos.

El ejemplo más que claro es el de la Escuela Esparza, el diputado provincial Julio Solanas fue el único que se puso a disposición, pero lo hizo como ciudadano y militante, su voluntad de colaboración fue dirigida en este sentido, desconociendo el legislador paranaense su rol institucional.

lo mismo viene sucediendo con el resto de los legisladores de Paraná caso de Diego Lara, Gustavo Zavallo, Esteban Vitor, José Cáceres, Carina Ramos, Stefania Cora, Lucia Varisco, Juan Huss, Eduardo Solari, Ayelen Acosta, Juan Domingo Zacarías o Juan Carlos Kloss.

Parece que a estos el hambre ni siquiera los roza, mucho menos las gravísimas irregularidades que se desnudan del manejo de los alimentos en desarrollo social.

En todos los casos, los pedidos de informes provienen de los ciudadanos, no de quienes tienen a su cargo la función.

A pesar de que los fondos estaban, desde la escuela Esparza llegó una fuerte denuncia, por orden del ministerio les habían reducido el número de viandas.

La irregularidad es palparía, a pesar del multimillonario presupuesto signado y de la esencialidad de los alimentos decretada, Paira a través de Wilvers decidían ajustar en los que no tienen absolutamente nada, incumpliendo así la normativa vigente.

Este también es un punto de requerimiento en el pedido de acceso a la información pública, trascendiendo asimismo que, por lo sucedido con la escuela Esparza, también sería inminente una denuncia penal contra los funcionarios de desarrollo social mencionados.

14 comentarios

Natalia 8 junio, 2020 at 3:13 pm

Paira lobo con piel de cordero

Responder
gabriela 8 junio, 2020 at 6:13 pm

que ek muchacho devuelva lo q se llevo del IAPV…y hoy sigue siendo funcionario…q paisss

Responder
Laura Pintos 8 junio, 2020 at 10:51 pm

Hacen muy bien en pedir explicaciones de lo q hacen con nuestra plata, xq es inconcebible q se la gasten y la gente se muere de hambre

Responder
Juan Manuel 8 junio, 2020 at 11:01 pm

Y la justiciaa?? Que desastre esta provincia esta toda podrida, no tiene arreglo

Responder
Martha 8 junio, 2020 at 11:06 pm

LE VAN A CONTESTAR CUALQUIER COSA TOTAL QUIEN VA A DECIR Q NO ES ASI?… YA SABEMOS TODOS LOS NEGOCIADOS Q HAY

Responder
Cecilia 9 junio, 2020 at 8:16 am

Son y serán rateros

Responder
Peter 9 junio, 2020 at 9:37 am

Gente la sarna es mas grande investiguen los comedores escolares de La Paz, algunos cobraban y no existian ,!!!!

Responder
caruca 10 junio, 2020 at 12:38 pm

arielito wilver flor de pichoncito es. porque bodet permite esto?

Responder
maria erre 10 junio, 2020 at 12:40 pm

en iapv le robaron unos cheques que llevaba con el y una computadora portatil que nunca aparecio. tuvo un sumario que quien sabe en que quedo.

Responder
marcos 10 junio, 2020 at 12:42 pm

vino con una mano atras y una adelante casa del estado que hoy es una mansion. que injusto es bodet dios mio

Responder
andres 10 junio, 2020 at 10:21 pm

y porque no hablan del desastre de los comedores en Concordia????

Responder
andres 10 junio, 2020 at 10:24 pm

y los negociados de Wilvers con La Malagueña y la leche trucha?????

Responder
pito 13 septiembre, 2021 at 11:30 am

ariel WILVERS que suerte que tenes ENTE QUE ESTAS HAY PROBLEMA DE PLATA

Responder
Panchito 13 septiembre, 2021 at 11:31 am

PAIRA SE HACE LA SORDAAAAAAAA LA CONVENCE ARIEL CON LOS OJITOS CLAROS.

Responder

Dejar Comentario