- 6
- Compartidas
“A la crisis sanitaria, se le suma la económica, hicimos un reclamo o un nuevo pedido al gobernador, y se comprometió a hacer un aporte de la provincia para que el municipio pague aguinaldos”, expresó la intendenta de Villa del Rosario.
“Solo uno de los casos positivos es de la planta urbana, el otro es de la zona rural de Santa Ana, que está muy cerca de acá, nosotros estamos entre Santa Ana y Chajarí, hay un caso en Santa Ana, otro en Chajarí y otro en Villa del Rosario”.
“Acá hay gran circulación de trasportistas, que están exceptuados por el decreto nacional pero circulan por zonas de riesgo como Rosario y Córdoba. También hay personas que por trabajos se van a otros lugares y regresan a la localidad, ahí se da el inconveniente y nos cuesta que cada uno comprenda que no podemos movilizarnos”.
“En situaciones como los trasnportistas es inevitable porque deben proveernos de las mercaderías pero la inmensa mayoría respeta, conoce el protocolo”.
“Era inevitable, sabíamos que en algún momento íbamos a tener algún caso”.
“Nosotros no habilitamos atención en los bares, la pesca y las reuniones familiares, que es lo que había habilitado la provincia pero lo vamos a ver en estos 14 días cómo evoluciona epidemiológicamente, el resto de las actividades siguen con muchos cuidados, con ingreso de personas menor al 50% de la capacidad del local, con alcohol en gel, cartelería, manteniendo la distancia social, que creo que es la norma para cuidarse de este virus, al igual que el uso del barbijo. Para las caminatas que están habilitadas sí se exige el barbijo, en diferentes áreas municipales se exige, sobre todo donde no se puede tener la distancia”.
“Le pedimos a la población que se acerque lo menos posible al municipio, que se comunique de manera telefónica. Otorgamos medicamentos a domicilio, en las oficinas tenemos mamparas, barbijos. Al ser un municipio chico, las urgencias podemos resolverlas más rápido y le pedimos a los vecinos que si no es algo de suma urgencia, que no se acerquen ni al municipio ni a los comercios”.
“Como pueblo chico, el almacén nos queda cerca y vamos cinco veces en un día, por eso recalcamos todo el tiempo las prioridades, que cuidemos a los adultos mayores”.
“Generalmente me encuentro con los intendentes de las otras localidades en las reuniones de la mesa de trabajo del Hospital Santa Rosa, de Chajarí, que es zonal. La directora está trabajando muy bien hace meses con esta pandemia y ahí nos nucleamos los intendentes, las fuerzas de seguridad, los profesionales de salud, ese es nuestro punto de referencia”.
“Ante una crisis sanitaria, se le suma la económica financiera, recibimos un municipio no en buenas condiciones, con deudas, y cuando logramos más o menos reactivarnos aparece el coronavirus y recibimos entre un 30 o 40% de la coparticipación nacional y provincial, eso representa para nuestros municipios y localidades pequeñas, que prácticamente vivimos gracias a la coparticipación, en mayo deberíamos haber recibido 6 millones de pesos y recibimos 1.900.000. Ha caído muchísimo la recaudación a nivel nacional y provincial y repercute en los ingresos de la comuna”.
“Creemos que vamos a recibir un aporte, así se comprometió el gobernador, fondos para pagar aguinaldo”.
“Nosotros, hicimos un reclamo o un nuevo pedido al gobernador, y él respondió pidiendo que cada uno haga un informe de su situación municipal en su erogación para aguinaldos y el gobierno provincial va a hacer su aporte”.
“Nosotros tenemos el cobro de las tasas municipales, pero son muy bajas, no hace la diferencia del aporte genuino que podemos tener pero tenemos muy buenos contribuyentes, nuestros vecinos el 90% tiene sus tasas al día pero la tasa comercial e inmobiliaria son mínimas, no nos repercute un gran ingreso como para afrontar el pago de haberes o alguna obra pública”.
“Para poder cumplir con el pago de haberes nos sentamos en la caja, no gastamos un peso, solamente funcionan los servicios básicos, queremos resguardar lo que le corresponde a cada agente municipal y es muy difícil”.
“Solicitamos una ayuda económica a provincia por las erogaciones y lo que se invierte en salud, porque no tenemos una sala provincial, tenemos un dispensario municipal abonamos medicamentos, honorarios médicos, administrativos, ordenanzas. Recibimos el plan remediar, el plan sumar pero es poco para la inversión que tenemos y hemos pedido un nuevo aporte y el gobernador junto con la ministra de salud, Sonia Velázquez, se comprometió a darnos esa ayuda”.
“Desde el nodo epidemiológico del Hospital Santa Rosa, que es la información oficial, nos informan que una de las personas estuvo en un lugar de circulación comunitaria, que él a su vez contagió a una persona que vive en Villa del Rosario. Aislados hay muchos, 25 personas, pero no todas son de la localidad. Por este caso puntual de Villa del Rosario y Santa Ana, tenemos personas aisladas en Santa Ana (4), Villa del Rosario (17), Chajarí (5) y una en Federación, que habrían tenido contacto con esta persona que se contagió”.
- 6
- Compartidas
