- 3
- Compartidas
Para evitar el colapso del sistema de salud en el AMBA, el gran foco de contagios, planean ocupar camas en otras provincias, ¿a qué vino Ginés González García a Paraná?
Este martes trascendió en algunos medios de comunicación nacionales un plan del gobierno de la nación para descomprimir la presión que recae sobre el sistema de salud del gran Buenos Aires, el foco en el país de los casos positivos de coronavirus.
La idea es trasladar a los pacientes internados a otras provincias del país cuyo sistema sanitario no esté tan comprometido.
Una de las provincias que se barajan es Entre Ríos. Si bien los casos positivos aumentaron un 100% en nueve días en nuestra provincia, el número total de infectados sigue siendo relativamente bajo con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA.
A raíz de este trascendido, toma mayor sentido la sorpresiva visita del ministro de Salud de la nación, Ginés González García, a Paraná en la tarde de este martes, cuyo motivo no quedó muy claro, ya que públicamente solo se hablaron generalidades con respecto a la situación de la provincia frente al virus.
En el Centro Provincial de Convenciones, el funcionario nacional dio una conferencia de prensa junta al gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y otros.
Sin embargo, en momentos en que el presidente de la nación, Alberto Fernández, y otros miembros del gabinete cancelaron los viajes previstos al interior del país por el aumento de los casos de coronavirus, el viaje del ministro de Salud a la capital provincial generó numerosas incógnitas.
González García, por su edad y condiciones integra el grupo de riesgo, y estuvo días atrás internado por complicaciones de salud, por lo que su visita a Paraná llamó la atención e incluso podría considerarse innecesaria en medio de la pandemia.
De todos modos, aunque públicamente no se habló del tema, se estima que el ministro podría haber dialogado con las autoridades provinciales acerca de los detalles del traslado de los pacientes infectados hacia Entre Ríos.
Ante estos trascendidos, las autoridades provinciales no se han expresado, pero deberían salir a desmentir el plan que pondría en serio riesgo a los trabajadores del sistema sanitario entrerriano y a todos los vecinos de la provincia.
También el intendente Adán Bahl debería rechazar enérgicamente cualquier propuesta en este sentido, que tienda a exponer a los vecinos de Paraná al virus.
Los principales hospitales apuntados son el San Martín y el de la Baxada, que fue recientemente reacondicionado para afrontar los casos de coronavirus que podrían darse en la provincia.
Pero, con el gran aumento de casos en Buenos Aires y con los números en Entre Ríos relativamente bajo, las camas disponibles en los hospitales entrerrianos podrían albergar pacientes provenientes del AMBA.
Esto genera gran preocupación en los trabajadores de salud de la provincia, al punto tal que se comenta en los pasillos de los hospitales que se negarían a trabajar en caso de que los pacientes lleguen desde Buenos Aires.
Esto es así porque desde que se declaró la pandemia vienen reclamando por la falta de insumos y elementos de prevención que provee el gobierno provincial, ya que afirman que deben procurárselos ellos mismos, tanto barbijos, como alcohol en gel, mascarillas y demás.
A esto se suma la posible llegada de casos positivos provenientes de Capital Federal y la región metropolitana, que a la brevedad llegarían en masa.
Es por ello que se generó una enorme preocupación en los trabajadores del sistema sanitario provincial, que temen por su salud y la de sus familias en caso de que llegaran pacientes infectados.
Este martes por la tarde, personal del ministerio de Salud de la provincia se manifestó en calle 25 de Mayo en reclamo por mejores condiciones laborales, medidas de prevención y desinfección de las oficinas.
En tanto, el ministro de Salud de la nación visitaba Paraná mientras el resto de los funcionarios nacionales suspendían sus viajes a otras provincias, sin un motivo aparente, o que al menos no fue comunicado públicamente en la conferencia de prensa.
A la par, en los medios nacionales trascendía que existe la posibilidad de que los pacientes positivos sean trasladados a otras provincias, lo que le otorga a la visita de González García un nuevo sentido.
La preocupación en los trabajadores de salud es enorme y algunos ya comentan que hasta se negarían a ir a trabajar.
La visita del ministro de Salud, con este trascendido, toma sentido y más aún si se tiene en cuenta la desesperada necesidad de Bordet de congraciarse con el gobierno nacional para recibir algunos favores.
- 3
- Compartidas

11 comentarios
Lo q nos faltaba traer la peste de afuera…unos genios nuestros politicos provinciales
No estoy de acuerdo.
Me opongo a tal desición de fines y bordet.exponer la salud de los entrerriano????? Nositros decimos nooooooooo
Pero les queda alguna duda? Si aca aon capaz de hasta vender el alma al diablo para conseguir mas guita,
Lo hacen para inventar un brote aca y luego mandarnos a la fase uno .Son una mierda. Bordet gracias x tanto…
Hay que echarlos a todos los politicos
Cual es la preocupación si se toman las medidas adecuadas?
No hay lugar en hospitales para trasladar enfermos de BsAs a Entre Ríos….nos oponemos totalmente
Basta ya…. Bordet póngase a trabajar. Y dejé entrar más enfermos a Entre Ríos.
No deje entrar enfermos a nuestra provincia…no hay hospitales
Varios Gobernadores sumisos le falta “formación política en sus declaraciones, sino que también carecen de un gran sentido común”. Y pasa a ser los más sumisos antes el gobierno UNITARIO.
Sumiso 1- Gobernador de la provincia de Entre Ríos expresó su disposición a recibir parte de la basura de la Capital y el Gran Buenos Aires que hoy se deposita en la planta que la firma Coordinación Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE) tiene en Villa Domínico.
Sumiso 2- Para quedar bien con el gobierno central dispuso de traer a una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, de grandes almacenes y eso que era supermercadito este sumiso
Sumiso 3- Este decidió quedar bien con el gobierno central y acordó traer gente para ganar las elecciones hoy hay una villa 31, después quedo genial, con una papelera y como no recibió lo que quería desato un escándalo internacional.
Sumiso 4- Este Gobernador va al aplausómetro para traer paquetes de obras que ya vienen calzados con negocios de los UNITARIOS y de la mano de los muchachos de un ministro nacional que lo llamaban me quedo con el 30% y a traer obras que la mayoría son absolutamente virtuales.
Sumiso 5- decide trae contagiados, peligrando los habitantes de Entre Ríos para quedar bien con el gobierno Unitario a cambio de que le puedan dar unos míseros pesos
Como dice el gran filosofo Paco el Sumiso “ése es el problema, la ceguera de los Gobierno sumisos de Entre Ríos, donde hacen aumenta la desocupación, la pobreza, la indigencia y fundamentalmente la inflación está carcomiendo los magros sueldos de los empleados y tiene que arrodillarse ante el gobierno Unitarios ”.