Domingo Rossi: “Bordet no le atiende el teléfono a los intendentes”

“La provincia no coparticipa los recursos que llegaron de la nación porque no ha hecho la administración equilibrada que todos esperamos, hay un gran desorden, no se puede gastar más de lo que ingresa. Sino tarde o temprano explota”, afirmó el presidente municipal de Santa Elena.

“Al comienzo de todo esto dispusimos un decreto de prohibir reuniones de más de 50 personas, después hicimos un semi corte de rutas, que fue el primero en la provincia y me llamaron del gobierno porque fue polémico pero después la mayoría hizo lo mismo”.

“Fue un tirón de orejas de la provincia y una sugerencia de que lo levantara, no lo hice porque mi responsabilidad es con el pueblo de Santa Elena. Yo no soy de la comisión de aplausos de nadie. Trato de andar bien con todos, con el gobierno pero sin dejar de reclamar lo que le corresponde al pueblo. Yo reclamo por ejemplo los fondos coparticipables de los fondos que vienen de ATN a la provincia y los municipios no hemos recibido”.

“La ley dice que el que lo pide lo recibe y no lo distribuye pero, para mandar estos fondos, el presidente de la república hizo un decreto de necesidad y urgencia, no es normal. Si es emergencia, se puede interpretar como coparticipable porque otras provincias han coparticipado a los municipios, además nosotros estamos en el mano a mano con la sociedad”.

“El Estado provincial está en la superestructura pero el que está y le golpean la puerta, los que estamos 24 horas cuidando que no entre nadie con el virus, viendo de donde viene, tomando la fiebre, con viento, lluvia, qué les decimos”.

“La provincia no coparticipa los recursos porque no ha hecho la administración equilibrada que todos esperamos, porque yo deseo que la administración esté equilibrada y que se terminen de pagar los sueldos el día 5 u 8, porque quiero que mi provincia funcione bien y que al gobierno le vaya bien y si a Bordet le tiene que ir bien, que le vaya bien”.

“Yo entré a Santa Elena, me hice cargo el 10 de diciembre de 2019 con dos o tres meses de demora en los pagos de sueldos a contratados, concejales y ni hablar de los proveedores, pero inmediatamente pusimos en caja, es una cuestión de responsabilidad. Acá están todos los sueldos al día, a pesar de que no han enviado ningún aporte extraordinario y que ha caído un 50% la recaudación”.

“Tenemos más gastos en salud, en lo social, en servicios que la provincia, porque tenemos que hacernos cargos de cosas de las que no nos hacíamos cargo”.

“Seguimos bancando el centro de salud, en los ingresos de la ciudad tenemos personal de seguridad, de la policía, enfermeros, médicos, inspectores de tránsito, que tenemos que mantener con desayuno, almuerzo y cena”.

“Hay un listado de los comedores de la ciudad con qué día le corresponde a cada uno llevar la cena, es extraordinario el apoyo del pueblo. Nosotros cocinamos al mediodía para todos, después pasa gente, les lleva tortas fritas, la gente colabora”.

“Con las habilitaciones venimos cumpliendo lo que dispone la provincia y la nación, habilitamos las actividades deportivas al aire libre, no nos salimos de eso, a pesar de que en la costa del Paraná por suerte no tenemos contagios. El tema es cerrar los cruces, poner un buen control en el túnel, en el puente Rosario-Victoria y en Zárate Brazo Largo, ese es el quid de la cuestión”.

“El tema es que quien ingrese tiene que hacer cuarentena y ahí está el problema. En Santa Elena tenemos un equipo de gente, que formamos como una comisión, un centro de control social, que es como el COE, que estamos permanentemente en contacto para ir controlando estos temas, hemos dispuesto habitaciones para hacer la cuarentena”.

“El tema también es la responsabilidad, como lo que pasó en Colón, que hubo un irresponsable. Ese es el problema. En la medida que haya responsabilidad social, que se hagan los controles, nosotros salimos a desinfectar, a lavar, controlamos la distancia social, el uso de barbijos, pero todo depende también de que aparezca un contagio y no nos demos cuenta”.

“Nosotros no habilitamos reuniones sociales, está habilitada la familiar, pero a veces se juntan. El fin de semana secuestramos 11 motos de una juntada, ponemos presencia”.

“El esfuerzo que hacemos nosotros, lo que no vemos es que la provincia acompañe”.

“Hay un grupo de Whatsapp de todos los intendentes donde está la ministra de Gobierno, Rosario Romero, la de Desarrollo Social, el jefe de la policía, y creo que hay un fiscal. Ahí planteamos las necesidades de cada uno, se hacen consultas, yo planteé la necesidad de que los fondos se coparticipen y que no nos dejen solos. También veo que Bordet no ha puesto la cara, no ha convocado. Por Whatsapp estamos conectados con la ministra”.

“En esta etapa, el gobernador tendría que tener presencia. Yo fui vicegobernador en el 89 con la hiperinflación, nosotros estábamos al frente y reuniéndonos con todos los intendentes de la provincia, acá le dispara, no da la cara, no sabemos qué hacer”.

“Para pagar el aguinaldo estamos con problemas pero nos tenemos que arreglar. Yo voy a pagar en dos etapas, primero las categorías más bajas y después el resto, pero esperemos que venga algún refuerzo. En esta provincia, que debe ser sólida, uno escucha y ve las actitudes, lo que pasa institucionalmente, lo que pasa con los contratos truchos, con el tema de ATER, con el IOSPER, los organismos descentralizados, que da la sensación de que hay algo para quedarse con lo que nos corresponde. El tema de los contratos truchos es una vergüenza. Esconden la información, hay una estrategia de algún sector de la prensa, relacionado con el ministerio Público Fiscal y algún sector del gobierno para tapar y no imputar a los responsables mayores, es una vergüenza institucional”.

“Me comentaron que el túnel no tiene para pagarle el aguinaldo a los empleados por primera vez, esto es parte del desorden, pero yo llegué al municipio en un desorden e inmediatamente lo pusimos en caja, pero hay una responsabilidad institucional, no se puede gastar más de lo que ingresa. Sino tarde o temprano explota”.

“Acá los que más reclaman por las reaperturas son los gimnasios y las iglesias. Con prudencia se puede autorizar a los intendentes que no tienen contagios que midan cada uno si ven la posibilidad de autorizar algún gimnasio o encuentros religiosos”.

“Me preguntaron si autorizaríamos el ingreso de una línea de colectivos de Paraná-Hasenkamp-La Paz. Le consulté al intendente de La Paz si se puede autorizar pero todo lo medimos con prudencia, tenemos miedo porque ante cualquier contagio volvemos a la fase 1 y no queremos volver, queremos avanzar”.

“Hay cosas que lentamente hay que estudiar, viendo qué pasa con la costa del Uruguay para autorizar un turismo interno, como tienen algunas provincias. Tenemos que ver despacito, pero no podemos dialogar con el gobernador porque no nos atiende”.

“Fui intendente de Montiel, Busti, Moine, Urribarri y Bordet, ocn todos hablé pero hasta ahora no he podido hablar con Bordet. Siempre charlamos el tema institucional, porque los intendentes son voceros de los vecinos, esperemos que esto se solucione, que dialoguemos, que busquemos alternativas, que la Justicia funcione como tiene que funcionar. Hay algunos jueces que son buenos, pero el ministerio público fiscal, encabezado por el procurador, se habla en la sociedad de lo que está pasando en Entre Ríos”.

“El 5 terminamos de pagar los sueldos y el aguinaldo. Esperemos que venga asistencia de la provincia, porque tenemos que pagar los aportes para que la Caja no nos descuente la coparticipación y el IOSPER”.

“El municipio tiene que pagar los aportes al día porque si no se lo descuentan. Si el día 20, usted no pagó, se descuenta de la coparticipación”.

“El IOSPER es explosivo, hay que mirar las cajas negras. Hemos denunciado penalmente pero acá miran para otro lado”.

“Lo que recibió la provincia fue por un decreto de necesidad y urgencia y todas las provincias lo coparticiparon a los municipios, el gobernador debe analizar esto. Entre Ríos tiene 1000 funcionarios, Córdoba, que tiene el doble de habitantes, tiene 200 funcionarios. Santa Fe tiene menos de la mitad que Entre Ríos. Hay miles de contratos y otros miles de contratos truchos, la plata no alcanza y sufrimos las consecuencias los que estamos abajo. No me van a callar”.

“Ojala se administre bien, hoy es 17 y no se han terminado de pagar los sueldos de la provincia, que se ponga en caja y que no vivamos esta situación de acá a cuatro años, nosotros vamos a reclamar lo que es justo para la sociedad”.

 

 

Dejar Comentario