- 3
- Compartidas
Se preguntó también sobre los medios de comunicación, la conformidad con las decisiones de Alberto Fernández y de Bordet frente a la pandemia y se inquirió acerca de Bahillo, Stratta, Bahl y Cresto, una comparativa entre el gobernador y Urribarri, y la imagen del presidente, de Macri y de Massa para la nación.
El gobierno provincial mandó a hacer un sondeo de opinión de manera telefónica para conocer la imagen que tienen hoy algunos de los actores de la política provincial y nacional, teniendo en mente ya las elecciones legislativas de 2021 y las de 2023.
Las primeras preguntas tienen que ver con las medidas tomadas con respecto a la pandemia y, en ese sentido, se cuestiona al entrevistado si está de acuerdo con las decisiones del presidente Alberto Fernández, y luego se requiere lo mismo sobre las determinaciones del gobernador Gustavo Bordet.
Otro ítem inquiere sobre la imagen del entrevistado acerca del presidente Fernández, el ex mandatario Mauricio Macri y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; los tres que podrían llegar a disputar la presidencia en 2023 y cuyos sectores pueden tener incidencia significativa en los comicios de medio término el año próximo.
La encuesta también pregunta acerca de la imagen de Bordet y la del ex gobernador Sergio Urribarri, con lo cual el actual mandatario provincial vuelve a la vieja estrategia de contrastar su gestión con la de su predecesor.
En cuanto a la oposición, los posibles candidatos para la gobernación en 2023 que se miden son el diputado nacional Atilio Benedetti y el ex ministro del Interior de Macri, Rogelio Frigerio, con lo que se descarta totalmente una posible participación del senador nacional Alfredo De Angeli.
También se pide al encuestado que responda a quién votó en las elecciones para la gobernación de 2019 y si volvería a votar por el mismo candidato.
Otro interrogante apunta a conocer la valoración del ministro de Producción, Juan José Bahillo, y de la vicegobernadora Laura Stratta, que son los candidatos de Bordet para la gobernación en 2023.
Sin posibilidades de un tercer mandato, el hoy gobernador encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en 2023, con la fórmula de Bahillo, que es fija, y Stratta, que podría cambiar pero hoy es el principal nombre para renovar el cargo que hoy ostenta.
Un apartado muy llamativo de la encuesta sondea algunos medios de comunicación, muy específicos. Se pregunta al entrevistado si se informa a través de Canal 9 y qué credibilidad cree que tiene esta señal. Lo mismo requiere sobre El Diario de Paraná y el diario UNO.
La encuesta solo cuestiona acerca de esos tres medios, en los que el gobierno provincial tiene una muy fuerte presencia.
Lo llamativo es que no se pregunta por el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, pero sí por su coterráneo Juan José Bahillo, aunque el actual presidente municipal tiene mejor imagen y mayor intención de voto que el hoy ministro.
Se estima que Piaggio está aproximadamente 8 a 2 arriba de Bahillo, pero no fue incluido en la encuesta que mandó a hacer Bordet, ya que descarta que no se va a presentar.
En 2023, los candidatos peronistas que pueden pelear son el intendente de Paraná, Adán Bahl, y el ex intendente de Concordia, Enrique Cresto, y ninguno de los dos es del agrado de Bordet para la gobernación.
El gobernador hoy está molesto con el concordiense ya que su hermana, la diputada nacional Mayda Cresto recorre la provincia junto con Daniel Koch, que responde a Sergio Massa, ganando terreno para la candidatura de Enrique Cresto para 2023, con lo que se juntaría el kirchnerismo y el massismo.
El sondeo busca conocer la opinión de los entrerrianos acerca de las figuras que podrían tener incidencia o medirse en las elecciones legislativas de 2021, en las que Entre Ríos renovará cinco bancas de diputados. Falta un año, que no es mucho y pasa rápido.
La aspiración de Enrique Cresto es que Mayda participe y sea reelecta para que camine la provincia como legisladora nacional y continúe posicionando la figura de su hermano para 2023, pero Bordet tiene otros planes.
Los legisladores a los que se les termina el mandato el año que viene son Mayda Cresto y Carolina Gaillard, por el oficialismo, y Atilio Benedetti, Jorge Lacoste y Alicia Fregonese por el radicalismo.
El candidato al que apunta Bordet es un concordiense, el hoy senador provincial Armando Gay, mientras que el segundo lugar de la lista, es decir, los que tendrían más expectativas de ingresar a la Cámara, sería para alguien de Paraná. El nombre que tiene en mente el gobernador es el de Rosario Romero.
Hay una fuerte presión de los sectores kirchneristas y albertistas para que Gaillard sea reelecta, pero Rosario Romero tiene un acuerdo para ir por la diputación nacional. Además, la intención del gobernador es cambiar la titularidad del ministerio de Gobierno, y esa sería la salida perfecta para la actual ministra.
Esa decisión sería del agrado de Bahl, ya que Romero responde a su sector, pero habrá que ver qué postura adopta Enrique Cresto si su hermana es dejada afuera: o da pelea, o se mantiene en silencio.
Lo concreto es que Concordia mantendría una diputación nacional con Armando Gay, el nombre de Bordet para ir por una banca, lo que dejaría sin posibilidades a Mayda Cresto por el compromiso del gobernador con Romero.
En plena pandemia por el coronavirus, una vez más, el gobierno provincial gastó una suma millonaria para mandar a hacer una encuesta telefónica.
El gobernador Bordet parece más preocupado por el panorama electoral para 2021 y 2023 que por la salud de los entrerrianos o las condiciones laborales y salariales de los sectores públicos de la provincia.
Según trascendió, la provincia habría gastado unos 2 millones de pesos para sondear algunos nombres tanto del oficialismo como de la oposición de manera telefónica.
A más de un año de las elecciones, que serán en octubre de 2021, en Entre Ríos los actores quieren posicionarse para no quedarse con las manos vacías llegado el momento.
En tanto, en medio de una pandemia y con los reclamos del sector público ya visibles en la calle, el gobernador Gustavo Bordet gastó 2 millones de pesos en una encuesta, dejando en claro que está más preocupado por el voto de los entrerrianos que por su salud.
- 3
- Compartidas

19 comentarios
Bahl gobernador
Ramis intendente
Soy Kirchnerismo puro y no me cabe Gaillard, paracaidista.
Adan Bahl Gobernador 2023
el «exitoso» modelo Concordia nos lleva sin pausa a ser otra Formosa, Santa Cruz o La Matanza¡¡
El proximo gobernador sera d concordia..eso seguro..!! Ellos p eso se juntan todos y no pierden poder politico
Presos deberían estar. Delincuentes.
Pensando en robar a futuro que país generoso
Bahl+ Ramos + kramer= contratos de hermanos minimo 90 mil señores Averiguem y los contratos truchos
Galimberti y Frigerio
A mí nunca me llaman para las encuestas. Cómo es el tema?
pero dejense de joder con gastar plata en encuestas ahora y dedíquense a gobernar maga de inútiles
Son todos una mangas de rateros. Todos los funcionarios, secretarios. Dan asco
Bordet y Bahl, más de lo mismo…
Pero siempre el peor de los peronistas va a ser mejor que el mejor de los otros.
Con estos candidatos, me parece muy difícil salir de la decadencia, en que nos han llevado esta misma gente. NO APRENDEREMOS MÄS
UN ? MAS GRANDE QUE OTRO!!!
Gaillard es de las pocas que habla con Alberto. Y mostró su capacidad en turismo y cultura. Empezemos mirar por capacidad y trabajo no por nivel de rosca.
Este año tronará el escarmiento para todos estos políticos berretas, fundidores de la Nación Argentina….
VIVA LA DEMOCRACIA…!!! Sòlo acuerdos, pases de facturas, ahora para vos y mañana para tu hermana, …ASCO…
una pregunta que tiene de bueno Bahl? es otro paquete como Bordet? alguien me puede nombrar una virtud de estos eximios contadores?
No puede con Parana menos con E.R. por favor no jodan