Como se preveía: Salud oficializa hoy los 7 casos positivos en Paraná confirmados ayer

Este sábado el Portal se había hecho eco de nuevos positivos que el Gobierno no quería anunciar, finalmente lo hicieron, y la cifra de activos de COVID en la capital entrerriana se dispara a 21

A esta altura, la improvisación y el temor del Gobierno en blanquear los casos de COVID no sorprende a nadie, da la sensación que –lógicamente- no quieren reconocer la falta de capacidad para manejar todo lo atinente a la pandemia.

Porque más allá de la responsabilidad propia de los positivos, una cosa es palpable, las autoridades, desde que inicio el periodo de aislamiento y más aun a medida que se fueron permitiendo las actividades, fue aminorando la marcha respecto de los controles que debe hacer hasta llegar a la ausencia total de los mismos.

Lo que viene sucediendo en estos dos últimos días es muestra de la incapacidad, el miedo que reina y de la irresponsabilidad del Gobierno entrerriano con sus ciudadanos.

Más allá de que la trasparencia, a pesar de las proclamas, nunca fue lo fuerte, lo cierto que este sábado, cuando el Gobierno anunciaba los 9 nuevos casos de Covid en Paraná, 8 de ellos por contacto directo con la joven de la cooperativa de farmacias, omitía información relevante.

Dichos positivos fueron la confirmación de los hisopados realizados el viernes, en la mañana del sábado se habida practicado 11 en contactos que mantuvo la joven, 7 de ellos también habían dado positivo, sin embargo, no lo informaron.

Este Portal accedió a dicha información, la irrefutabilidad de la fuente sumado al deber de la prensa con la información, el derecho a informar y el derecho de los vecinos  informarse, obligaron dar a conocer los mismos.

9 casos oficializados y 7 más positivos que confirmarán en las próximas horas en Paraná el regreso a la fase 1 en los planes del Gobierno

Desde luego, como es una constante en el Gobierno, ningún funcionario salió a desmentir, no solo esto, en la publicación de este sábado se manifestaba que en las próximas horas saldrían obligados a confirmar estos nuevos casos.

Este domingo sucedió, finalmente el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de los reportes epidemiológicos, anuncio, confirmando al Portal, 7 nuevos casos positivos producto del contacto directo con el caso de la joven de cooperativa.

La información oficial también incluía un caso más que se está evaluando el nexo epidemiológico aunque, a grandes rasgos, no tendría ningún tipo de relación con esta cadena de contagios.

De esa manera, la cifra en Paraná, ahora ya confirmada, de casos activos de COVID trepa a los 21.

Lo que aún no se sabe, porque no sobran los testeos, es a cuanto llegará finalmente esta cadena de contagios.

Si es palpable que se ha tomado la decisión en el Gobierno de parcializar, fragmentar, tanto los testeos como los anuncios de los positivos.

Mañana lunes ser a muy probable que la cifra suba en una cifra cercana a los 10, y así sucesivamente.

Lo que sí ha sido determinado, amén de estos casos, existen alrededor de 200 personas aisladas a las cuales no se les hicieron hisopados y, se estima, que tampoco se lo harán, ya que no presentan síntomas aunque tranquilamente podrían tratarse de asintomáticos, sin embargo, para estos y para que la ciudadanía en general tenga certezas sobre información vital, no hay y no habrá testeos, siendo el aislamiento la única garantía otorgada por las autoridades para evitar la propagación.

1 comentario

Juancho 21 junio, 2020 at 12:36 pm

Es todo una tremenda farsa para parar el país y vender los activos a precio de remate, y emprobrcernos al punto tal que otra vez hay empleados que como en India o Vietnam ganan 200 dólares por mes. No hay nada que justifique este genocidio: no hay ninguna evidencia de que: el virus sea más peligroso que otros tipos de gripe; la precisión de los tests; los casos reales y certificados; los casos con complicaciones; las muertes reales imputables al virus, y no con el virus. Si seguimos así, vamos todos al muere, con una asignación universal de hambre, y todos los activos a precio de remate. YPF, que hace un año valía lo mismo que mercadolibre, ahora vale 23 veces menos, y los magnates la pueden comprar con el cambio del bolsillo. Esto es mucho más sanguinario de lo que nos imaginamos, y lo peor es que lo van a seguir fogoneando hasta que sólo quede tierra arrasada.

Responder

Dejar Comentario