Damián Arévalo: “Para mejorar la recaudación y no afectar a los vecinos, aumentamos los impuestos de bancos y casinos”

“Con la economía estamos muy ajustados. Con la coparticipación que ha bajado muchísimo, tanto provincial como nacional, hemos disminuido los ingresos. Teníamos un municipio equilibrado y tratamos de mantenerlo controlando mucho los gastos”, expresó el intendente de Feliciano.

“Por suerte todavía no tenemos contagios en Feliciano, hemos tenido casos sospechosos, se hicieron hisopados que dieron negativo, por ahora tenemos la suerte de no tener positivos, aunque estamos rodeados porque se han dado casos en ciudades vecinas, con cercanía geográfica y por cuestiones laborales, como funcionarios policiales, o gente que trabaja en Concordia”.

“Nuestro objetivo es tener cero o la menor cantidad de casos posibles y estamos trabajando por eso”.

“Desde mediados de marzo estamos en los dos ingresos principales de la ciudad con controles sanitarios con policías, enfermeros y personal municipal, hay un control las 24 horas, control de procedente, de donde vienen, a donde van, cuánto tiempo van a estar, donde, si vienen de una ciudad con circulación por conglomerado a hacer alguna entrega los acompaña personal policial para verificar que se lleven adelante todos los controles de bioseguridad. Hacemos un control exhaustivo de las personas que entran todos los días, eso ha sido fundamental, junto con la colaboración del vecino, para que no tengamos casos todavía”.

“A veces hay críticas, en los ingresos hay gente que no le gusta que le pregunten, que se los demore, hacemos desinfección con agua y lavandina de todos los equipos que ingresan y a veces a alguno no le gusta pero es parte de la nueva realidad que tenemos en presencia de un virus muy contagioso ya que un caso que entre puede contagiar a muchas personas. Todos los intendentes estamos muy preocupados por eso y no sé si vamos a poder mantener ese cero como ciudad y todas las ciudades que todavía no tienen casos porque una sola persona que entre puede hacer un contagio masivo en muy poco tiempo”.

“Por eso buscamos saber de dónde vienen las personas, a donde van, con quién van a estar. Pedimos el certificado único de circulación para entrar a Feliciano. Ahora a veces se usa para visitar a algún familiar, por eso controlamos quiénes entran, a donde van, con qué familia se reúne, la entrada y salida”.

“Hay varias formas de cuidarnos, no sé si nos van a alcanzar porque el virus es muy contagiados, hasta los controles de temperatura no son la única posibilidad pero hacemos todo lo disponible para evitar que haya contagios o minimizarlos en la ciudad”.

“Con la economía estamos muy ajustados. Con la coparticipación que ha bajado muchísimo, tanto provincial como nacional, hemos disminuido los ingresos. Teníamos un municipio equilibrado y tratamos de mantenerlo controlando mucho los gastos. La semana pasada pagamos aguinaldo, estamos con los proveedores al día”.

“La provincia está pasando por momentos muy difíciles y debe atender la cuestión sanitaria en forma especial. La solidaridad con ciudades que tienen mayores necesidades es una cuestión prioritaria que debe manejar el gobierno provincial”.

“En Feliciano, por ahora estamos en un momento de equilibrio y no necesitamos hacer un pedido expreso a la provincia, si fuera necesario lo pedimos. Con recursos propios más coparticipación estamos justos, al límite. Hemos suspendido la obra pública y nos dedicamos exclusivamente al mantenimiento y los servicios públicos, sin obra pública municipal”.

“Estamos muy agradecidos con los vecinos porque hicimos una fuerte campaña de concientización sobre cómo venimos trabajando y en estos días teníamos los vencimientos de las tasas inmobiliarias locales y el vecino se agolpó fuertemente a pagar las tasas municipales, fue muy solidaria la gente y el vecino entendió que el municipio viene haciendo bien las cosas y apoyó con el pago de sus impuestos, si bien es una obligación, y eso nos ha permitido sobrevivir y estar equilibrados en esta etapa tan difícil”.

“Hicimos una fuerte campaña porque en diciembre, enero y febrero habíamos trabajado muy fuertemente en el mantenimiento de la ciudad, con pedidos casi puntuales de vivienda, cloaca, calles, el vecino lo vio reflejado e hicimos mucho hincapié en eso y en la necesidad de afrontar los gastos sanitarios, porque lo que nos sale mantener los puestos de control las 24 horas es muchísimo dinero, con fondos del municipio, pero es una barrera”.

“Estuvo de recorrida la diputada Mayda Cresto, con Daniel Koch, de Vialidad Nacional, vinieron por cuestiones que tenemos iniciadas con los dos, también tuvimos una videoconferencia con Enrique Cresto, atento a que Feliciano tiene una obra muy importante de coneccion cloacal del nuevo colector de traslado de la laguna, una obra de 130 millones de pesos, que fue un convenio entre la provincia y ENOHSA y es una obra muy esperada para los felicianenses y estamos muy contentos. Se habló sobre cómo vamos a avanzar con esta obra tan importante. Se hizo el año pasado la primera etapa, de 22 millones de pesos y veíamos muy lejana la segunda etapa pero con este convenio se ha tomada la decisión de que Feliciano esté dentro de las obras del convenio con ENOHSA”.

“Para mejorar la recaudación, sin afectar a los vecinos, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto mediante el cual se actualiza la alícuota que la Municipalidad cobra a los bancos, empresas y cooperativas de créditos”.

“Se pasó de un 2,75% a un 6%, y se estipuló una alícuota de un 9% para las actividades de explotación de juegos de azar, sala de juego, bingo, máquinas tragamonedas y otros juegos electrónicos”.

 

Dejar Comentario