Marcelo Ortiz: “Le pedimos a Bordet y a los legisladores que los trabajadores tengan participación en la discusión de la ley”

El secretario general del sindicato de gráficos expresó: “exigimos que esto no se cierre entre hoy y mañana, que el diálogo continúe con las entidades gremiales, con los trabajadores, que tengamos participación y salga una ley consensuada entre todos”.

Marcelo Ortiz, secretario general del sindicato de gráficos, dialogó con este Portal acerca de la Ley de Emergencia que se tratará este miércoles en la Cámara de Diputados de la provincia:

“Nosotros estamos preocupados por los trabajadores. Se está diciendo y se está poniendo que estamos a favor de los que más ganan, al contrario, siempre estuvimos de acuerdo que los que más ganan tienen que aportar más y ser solidarios con los trabajadores y trabajadoras”.

“Desde el sindicato gráfico y yo, no apoyamos a diputados, senadores jueces, los que más ganan tendrían que ser los que aporten. Si hay una ley, que los trabajadores tengan una opinión para que salga una ley consensuada por todos, no solo por la parte política, sino también por los trabajadores”.

“Hoy un trabajador de la justicia o de un ente descentralizado, puede estar ganando mucho más con antigüedad, por eso, se mezcla lo de arriba con los trabajadores, hay quienes ganan más del monto que se habla para que haya descuento pero otros que no”.

“Nosotros estamos en defensa de los trabajadores, queremos que se discuta, le pedimos a los diputados, a los senadores y a Bordet que esto no se cierre entre hoy y mañana, que el diálogo continúe con las entidades gremiales, con los trabajadores, que tengamos participación y salga una ley consensuada”.

“La ley va a ser por un año pero después pueden seguir los descuentos y esto nos perjudica porque no va a haber paritarias, los trabajadores y trabajadoras vamos a pagar derecho de piso porque nuestro salario se va a reducir más de lo que se está reduciendo”.

“Con la pandemia, no sabemos cuándo vamos a salir, qué recaudación va a tener la provincia y cuándo va a haber paritarias, por eso nuestra preocupación, todos los negocios están cerrando, en nuestro sector, muchas gráficas han cerrado.

“Pedimos que se siga evaluando esto, al gobernador, a los legisladores, y que los gremios puedan tener participación y que sea una ley por muchos años, no que sea para hoy y para mañana no”.

“Esto viene desde hace años, pero cada año se va agravando la situación, las empresas no hacen las inversiones, las medianas empresas se defienden como pueden, esto desnuda la realidad de lo que está pasando, el déficit en la parte laboral y en lo político, que tienen que dar la participación porque en este contexto general se pide que los trabajadores tengan participación para discutir la ley que tiene que ver con el futuro de los trabajadores”.

“Nosotros estamos de acuerdo con que los que más ganan tienen que ser solidarios en estos momentos que se necesita pero defendemos a los compañeros que ganan muy poco. Hoy una docente con dos cargos que trabaja todo el día tal vez llega a ese monto, un jubilado que aportó por 30 años tiene derecho a ese monto, porque lo aportó”.

“Tenemos que mirar para arriba, no para abajo porque no vamos a poder salir de esta coyuntura”.

“Tenemos comunicación con los diferentes gremios, no nos podemos movilizar por lo de la pandemia pero estamos en diálogo para consensuar algo en conjunto y salir a la lucha, no nos queda otra que los trabajadores defiendan los derechos laborales que nos corresponde”.

“Entendemos el contexto general, pero la crisis siempre la pagan los trabajadores, los descuentos se hacen a los trabajadores, porque esto no es de hoy”.

“Avalamos las medidas que se han tomado sobre el virus, tenemos que resguardarnos, pero eso no significa que los trabajadores que son parte de la administración pública y los secretarios generales de los gremios, podamos juntarnos a través de la tecnología para discutir eso. Nada impide que los trabajadores y los gremios participemos de cuestiones virtuales y discutir estos temas”.

“Nosotros no defendemos a los grandes pules ni a los diputados, senadores, ni a la justicia, defendemos a los trabajadores, los que ganan un poquito más es porque tienen que trabajar el doble y que hoy les toquen el bolsillo no corresponde”.

Dejar Comentario